Está en la página 1de 27

Sistema Cardiovascular Corazón

Anatomía del Corazón

Morfología externa
Está ubicado en la cavidad torácica, en el
mediastino medio, entre los dos pulmones e
inmediatamente retro- esternal es decir,
tiene por delante el esternón y los cartílagos
costales de la tercera, cuarta y quinta
costillas, derechas e izquierdas.
El tercio derecho del corazón, apenas
sobresale del borde esternal derecho y los
dos tercios restantes, se sitúan a la
izquierda, terminando en una punta,
ubicada aproximadamente donde se
encuentra la tetilla.
El corazón descansa su cara inferior, sobre el
músculo Diafragma, que separa la
cavidad torácica de la cavidad abdominal.
CORAZON

Muy buena liga


http://www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/cardio/indice.htm

El corazón es el órgano principal del aparato


circulatorio.
Es un músculo estriado hueco que actúa como una
bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las
aurículas la sangre que circula por las venas, y la
impulsa desde los ventrículos hacia las arterias.
Anatomía del Corazón

La parte superior o base se continúa con los


vasos sanguíneos arteriales y venosos
(arteria aorta y pulmonar, venas
pulmonares y cava) que contribuyen a
mantenerlo estable.
Posee una cubierta compuesta por dos hojas,
una de ellas íntimamente adherida al
órgano (epicardio) y otra que, continuándose
con la primera, se refleja en la base
en torno al corazón para rodearlo
completamente (pericardio propiamente
dicho);
entre las dos hojas, que no están adheridas
entre sí, existe una cavidad virtual que
permite los libres movimientos de la
contracción cardíaca.
Corazón

Histológicamente se puede
dividir en:

Pericardio: capa serosa


que envuelve al corazón
facilitando sus movimientos
Epicardio o pericardio
visceral: hoja visceral
adosada al miocardio
Miocardio: capa muscular
responsable de la
contracción
Endocardio: capa interna
que contacta con la sangre
Estructura del corazón
De dentro a fuera el corazón presenta las siguientes capas:
Endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de
revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras
elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las
cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las
trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón.
Miocardio, es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente
dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción.
Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos,
capilares linfáticos y fibras nerviosas.
Pericardio es una membrana fibroserosa de dos capas, el pericardio visceral seroso
o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los
grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa
o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los
grandes vasos. En conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga
alguna lesión
Sistema Cardiovascular
Corazón
Anatomía del Corazón

El Corazón, con la forma


de un cono invertido, se
orienta en el espacio,
desde arriba hacia abajo,
de derecha a izquierda y
desde atrás hacia
adelante
El tamaño y peso del
Corazón, varían en forma
considerable según la
edad, sexo y biotipo del
individuo, pero en un
adulto joven de estatura
media, pesa entre 270
y 300 gramos
La banda miocárdica ventricular
Gracias al estudio del médico
valenciano Francisco Torrent y
Guasp se ha podido conocer
mejor, la formación (en
términos evolutivos), y
funcionamiento a nivel
mecánico del corazón. El doctor
Torrent y Guasp descubrió,
gracias a sus investigaciones,
que la parte ventricular del
corazón era una banda con
continuidad muscular que se
replegaba sobre ella misma en
forma de hélice durante el
desarrollo embrionario, esto es,
que
El corazón es un
músculo enrollado
sobre si mismo
CORAZÓN Miocardio

• Existen 3 tipos de
fibras musculares:

• 1.-Ventriculares.
• 2.-Auriculares.
• 3.-El sistema de
conducción.
El corazón es el órgano principal del
sistema cardiovascular.
Es un órgano musculoso y cónico
situado en la cavidad torácica.
Funciona como una bomba,
impulsando la sangre a todo el
cuerpo.
Su tamaño es un poco mayor que el
puño de su portador .
El corazón está dividido en
cuatro cámaras o cavidades: dos
superiores, llamadas aurícula
derecha (atrio derecho) y
aurícula izquierda (atrio
izquierdo),
y dos inferiores, llamadas
ventrículo derecho y ventrículo
izquierdo
Corazón

Tiene :
3 caras
3 bordes
1 base
1 vértice.

SURCOS:
AURICULOVENTRICULAR:
Perpendicular al eje mayor y
cruza las 3 caras y los 3
bordes

INTERVENTRICULAR:
Separa los ventrículos y esta
en anterior y posterior
Las aurículas están separadas
entre sí por un tabique o
septum interauricular y
los ventrículos por el septum
interventricular. Ambos
tabiques se continúan uno
con otro, formando una
verdadera pared membranosa-
muscular que separa al
Corazón el dos cavidades
derechas y dos cavidades
izquierdas.
Esta separación también es
funcional, ya que las cavidades
derechas se conectan
con la Circulación Pulmonar o
circuito menor y las cavidades
izquierdas, con la su
Circulación General Sistémica o
circuito mayor.
Septum
Válvulas cardíacas
Las válvulas cardíacas son las estructuras
que separan unas cavidades de otras,
evitando que exista reflujo retrógrado.
Están situadas en torno a los orificios
atrioventriculares (o aurículo-ventriculares)
y entre los ventrículos y las arterias de
salida. Son cuatro:

•La válvula tricúspide, que separa la


aurícula derecha del ventrículo derecho.
•La válvula pulmonar, que separa el
ventrículo derecho de la arteria
pulmonar.
•La válvula mitral o bicúspide, que
separa la aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
•La válvula aórtica, que separa el
ventrículo izquierdo de la arteria aorta
cuerdas tendinosas
Válvulas
Excitación cardíaca
El músculo cardíaco es miogénico. Esto
quiere decir que, a diferencia del músculo
esquelético, que necesita de un estímulo
consciente o reflejo, el músculo cardíaco
se excita a sí mismo. Las contracciones
rítmicas se producen espontáneamente,
así como su frecuencia puede ser afectada
por las influencias nerviosas u
hormonales, como el ejercicio físico o la
percepción de un peligro.
La estimulación del corazón está
coordinada por el sistema nervioso
autónomo
Sistema nervioso simpático
aumenta el ritmo y fuerza de
contracción
Parasimpático
reduce el ritmo y fuerza cardíacos
¿CÓMO SE TRANSMITE EL IMPULSO DE AURICULA A
VENTRICULO, SI ESTOS DE ENCUENTRAN SEPARADOS?

• El fascículo o haz
de His, permite
llevar el impulso
eléctrico a las
partes más bajas
del corazón;
discurre por el
tabique
interventricular
Excitación cardíaca
La secuencia de las contracciones es
producida por la despolarización
(inversión de la polaridad eléctrica de la
membrana debido al paso de iones activos
a través de ella) del nodo sinoauricular
o nodo de Keith- Flack situado en la pared
superior de la aurícula derecha. La
corriente eléctrica producida, del orden
del microampere, se transmite a lo largo
de las aurículas y pasa a los ventrículos
por el nodo auriculoventricular (nodo
AV o de Aschoff-Tawara) situado en la
unión entre los dos ventrículos, formado
por fibras especializadas. El nodo AV sirve
para filtrar la actividad demasiado rápida
de las aurículas.
Del nodo AV se transmite la corriente al
fascículo de His, que la distribuye a los
dos ventrículos, terminando como red de
Purkinje
Excitación cardíaca

El sistema de conducción eléctrica explica la regularidad del ritmo cardíaco


y asegura la coordinación de las contracciones auriculoventriculares.
La actividad eléctrica puede ser analizada con electrodos situados en la
superficie de la piel, llamándose a esta prueba electrocardiograma, ECG o
EKG.
Anatomía de las arterias coronarias

El músculo cardíaco, en actividad


permanente necesita un aporte
continuo de oxígeno y nutrientes.
Este se realiza a través de las
Arterias Coronarias
emergen de la aorta en los Senos
Coronarios derecho e izquierdo
Dan origen a dos troncos
principales,
Arteria Coronaria Izquierda y
Arteria Coronaria Derecha,
que se ramifican por todo el
Corazón constituyendo el árbol
coronario
Anatomía de las arterias coronarias

El trayecto de la arterias
coronarias principales es
epicárdico
por la superficie externa del
Corazón, siguiendo los surcos
que separan sus cavidades,
surcos interauriculares,
interventriculares y
auriculoventriculares. Luego
sus ramas penetran el
miocardio, irrigando el
mismo y terminan en
múltiples ramificaciones en
el endocardio.
INERVACION DEL CORAZON
El corazón recibe inervación simpática y
parasimpática, del sistema nervioso
autónomo, estructuralmente se divide en tres
partes:
· Los nervios cardiacos simpáticos y del vago.
· Los plexos cardiacos donde estos nervios
confluyen.
· La inervación cardiaca propiamente dicha que
proviene de estos plexos.
CORAZON - Nervios

• Función:
• Simpático = Aumenta la
frecuencia cardiaca y la
fuerza de las contracciones.
• Vago = Disminuye la
frecuencia cardiaca y la
fuerza de las contracciones.
Anatomía del Corazón

Está recubierto externamente


por dos hojas de tejido
fibroseroso, llamadas
Pericardio y sostenido desde
su parte superior por los
grandes troncos arteriales y
venosos que forman su
pedículo vascular
Estos son: la arteria Aorta,
arteria Pulmonar, Vena Cava
Superior, Vena Cava Inferior
y cuatro Venas Pulmonares

También podría gustarte