Está en la página 1de 8
Ministerio g i Caen cae ear cers w Hae) a Cai Caeiees ce apoyo era a ate TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - O&& .2020-SUNARP-TR-L Lima, 12 MAR 2020 APELANTE GIANFRANCO ROBLES CORONADO ATENCION ‘| N° 636221 del 24/01/2020. RECURSO H.T.D. N° 007261 del 11/02/2020. REGISTRO Mandatos y Poderes de Lima. ACTO Emisi6n de certificado de vigencia de poder. SUMILLA PODER IRREVOCABLE El plazo sefialado en el articulo 153 del Cédigo Civil est referido a la clausula de irrevocabilidad y no a la representacién en general, por lo que el poder continuard vigente, sin la calidad de 10 plazo, siempre que no se advierta su revocatoria o PUBLICIDAD SOLICITADA Mediante la atencién venida en grado de apelacién se solicité la expedicién del certificado de vigencia poder a nombre de Alfonso Asensi Martin, inscrito en la partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima. DECISION IMPUGNADA El abogado certificador de la Zona Registral N° IX — Sede Lima Paul Martin Callan Isasi denego la emisién del certificado de vigencia de poder solicitado en los términos siguientes: SE DENEIGA LA PRESENTE SOLICITUD, POR CUANTO: Después de revisada la partida electrénica N° 14116394, se verifica que el poder tiene vigencia de un afio. Por lo que a la fecha, ya ha cadueado dicho poder. Il, FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente fundamenta su recurso de apelacidn en los siguientes términos: - Manifiesta que en el punto 4.1 de la partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima se publicit6 lo siguiente: “Los mutuatarios otorgan un poder irrevocable a el mutuante, que tendra vigencia de un afio a partir de la suscripcién de la escritura publica que genere la presente minuta (...)’. - Expone que la doctrina registral sobre la naturaleza del poder irrevocable establece: i) Se estipula para un acto especial, ii) Se estipula para un tiempo limitado ii) Es otorgado en interés comtn del representado y del representante o de un tercero. - Sefiala que el plazo del poder irrevocable no puede ser mayor de un afio, pues asi lo regula el Cédigo Civil peruano; sin embargo, indica que es la "calidad de irrevocable" lo que tiene vigencia de un afio, pues transcurrido dicho plazo deja de tener tal condicién, mas no deja de estar vigente. vi. RESOLUGCION No. - Q(6 -2020-SUNARP-TR-L = Precisa que los poderdantes y el apoderado consignaron expresamente en el acto de apoderamiento que: “Los mutuatarios se obligan a otorgar a favor del mutuante un nuevo poder en los mismos términos que el otorgado a través de este contrato antes de los 2 meses previos @ su vencimiento (...)", es decir, los poderdantes se obligaban a otorgar otro poder irrevocable dos (02) meses antes de que dicho poder perdiese tal calidad. = Argumenta que en vista que el poder inscrito en la partida N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima se encuentra vigente, y que lo unico que ha perdido vigencia es su calidad de irrevocable, corresponde se expida la vigencia de poder rogada = Solicita qué se tengan en cuenta las Resoluciones del Tribunal Registral N° 369-2007-SUNARP-TR-L_ del 14/06/2007, 440-2007-SUNARP-TR-L del 08/07/2007 y 489-2008-SUNARP-TR-L del 08/05/2008. - Afjade que el articulo 113 del Reglamento del Servicio de Publicidad Registral precisa que: “Puede expedirse certificado de vigencia de poder que contiene clausula de irrevocabilidad aunque haya transcurrido el plazo establecido en el articulo 153° del Cédigo Civil, siempre que en la partida registral no obre inscrita la revocatoria del poder”. ANTECEDENTE REGISTRAL Partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima En la partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima se encuentra inscrito el poder otorgado por landrik Alberto Lynch Cueva y Elba Aurora Miasta Montero a favor de Alfonso Asensi Martin, en mérito a la escritura publica del 14/6/2018 otorgada ante el notario de Lima Santos Alejandro Collantes Becerra. En el asiento|se dejé constancia que el poder fue otorgado con el caracter de ‘irrevocable’, Gon una vigencia de un afio. cane DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la vocal Beatriz Cruz Pefiaherrera De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestién a determinar es|la siguiente: - Siel plazo Sefialado en ol articulo 153 del Cédigo Civil esta referido a la clausula de irrevocabilidad del poder o a la representacién en general. ANALISIS 1. La publicidad es el rasgo caracteristico de todo sistema registral. En mayor 0 menor medida, todos los sistemas registrales buscan exteriorizar derechos y situaciones juridicas oponibles o trascendentes para terceros con el objeto de facilitar la contratacién. En nuestro sistema, la publicidad adquiere dos ambitos que resultan complementarios entre si: la publicidad material y la publicidad formal. La primera constituye e! sustento conceptual de todo el sistema registral que se traduce en la presuncién absoluta de que toda persona conoce el contenido de las inscripciones (articulo 2012 de! Cédigo Civilt). En virtud de este principio, los terceros se veran afectados 0 perjudicados por las situaciones juridicas publicadas aun cuando no hubieran accedido a su conocimiento efectivo. 1 Articulo 2012.- Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones. RESOLUCION No. -286 -2020-SUNARP-TR-L La publicidad formal es el complemento inexorable de la publicidad material. Si bien los postulados de la publicidad material suponen un conocimiento total del Registro, en los hechos esto necesita efectivizarse, pues lo que se tiene es sdlo una posibilidad de conocimiento que en doctrina se denomina cognoscibilidad general. Es recién con la publicidad formal que se hace efectiva, para cada caso especifico, esa posibilidad de conocimiento, obteniendo informacién concreta de las partidas registrales. EI fundamento basico de la publicidad formal radica en el derecho de toda persona de solicitar sin expresin de causa documentos ¢ informacién del Registro y cuyo correlato es la imposibilidad de mantener en reserva la informacion del archivo registral, salvo las excepciones expresamente establecidas 0 cuando se afecte el derecho a la intimidad. Asi lo prescribe el articulo 128 del Reglamento General de los Registros Publicos (en adelante, RGRP). 2. El archivo registral, conforme al articulo 108 del RGRP, esta constituido por: Las partidas registrales que constan en tomos, fichas movibles, discos dpticos y otros soportes magnéticos; b) Los titulos que han dado mérito a las inscripciones conforme a lo establecido en el articulo 7, acompafiados de los documentos en los que consten las decisiones del Registrador o del Tribunal Registral emitidos en el procedimiento registral, los informes técnicos y demas documentos expedidos en éste; c) Las solicitudes de inscripcién de los titulos cuya inscripcién fue denegada, con las respectivas esquelas de observacién y tacha; d) Los indices y los asientos de presentacién organizados en medios informaticos asi como los que, de acuerdo con la técnica anterior, constaran en soporte papel. A efectos de regular los trmites para que los usuarios puedan acceder al contenido del archivo registral? mediante los servicios que brinda la Sunarp, con la Resolucion N° 281-2015-SUNARP-SN se aprobé el Reglamento del Servicio de Publicidad Registral (en adelante, RSPR), el cual conforme al articulo segundo de la citada resolucién entré en vigencia a los 45 dias hdbiles contados desde el siguiente desde su publicacién en el diario oficial “E! Peruano", hecho ocurrido el 3/11/2015, entrando en vigencia por tanto el 8/1/2016. Cabe indicar que el Titulo III de dicho reglamento entré en vigencia el 30/6/2016, tal como lo ha previsto dicho articulo segundo. 3. Conforme a lo regulado en el articulo 16 del RSPR existen certificados literales y compendiosos como formas de publicidad formal certificada. a) Certificado literal: Consiste en la reproduccién total o parcial de los documentos que conforman el titulo archivado, la solicitud de inscripcion denegada o la partida registral, inclusive aquellas que se originan en tomo 0 ficha, con la indicacién del dia y hora de su expedicién, debiendo ser autorizados por el registrador, abogado certificador o certificador mediante su sell, firma y rubrica en la hoja u hojas que conforman dicha publicidad. 2 En el Reglamento del Servicio de Publicidad Registral se define al Archivo Registral de la siguiente manera: ‘Axchivo Registral: Es el conjunto de documentos almacenados y conservados en las distintas oficinas registrales de la Sunarp, que se encuentran conformados por: (') Las partidas registrales que constan en tomos, fichas movibles, discos épticos y otros soportes magnéticos; (li) Los titulo que dan mérito a las inscripciones registrales; (i) Las solicitudes de inscripcién de los titulos cuya inscripcién fue denegada; (iv) Los indices y los asientos de presentacion organizados en medios informaticos o aquellos que consten en soporte papel. RESOLUCION No. - OG -2020-SUNARP-TR-L b) Cerlificado compendioso: Consiste en la expedicién de un extracto, resumen o indicacién de determinada circunstancia que conste en la partida registral, tales como la titularidad, gravamen, carga, nombramiento, revocacién u otro dato. También comprende la informacién registral sintetizada que permite acreditar la existencia, inexistencia o vigencia de determinada inscripcién o anotacién registral, asi como las aclaraciones necesarias para no inducir a error sobre la situacion de la partida registral y la indicacién de la fecha y hora de su expedicion, El certificado compendioso se encuentra suserito por el registrador 0 abogado certificador mediante su sello, firma y ribrica en la hoja u hojas que conforman dicha publicidad. 4. Respecto de los cerlificados registrales compendiosos, el articulo 17 del RSPR ha previsto como tales a los siguientes: a) Certificado Registral: Acredita la informacién relativa a la titularidad, descripcién, cargas y gravamenes vigentes respecto de un bien de acuerdo a cada registro juridico. Asimismo, acredita la informacién con alcance nacional respecto de una persona de acuerdo a los registros juridicos que el sistema informatico permita. GCertificado de cargas_y gravamenes: Acredita la existencia de cargas, gravamenes u otras afectaciones vigentes respecto del bien de acuerdo a cada registro juridico. Certificada_positivo: Acredita la existencia de una inscripcién respecto a determinado registro juridico, detallando el ndmero de partida registral, el tipo de registra y la oficina registral donde se encuentra inscrito el acto 0 derecho, segun corfesponda. d) Certificado_negativo: Acredita la inexistencia de una inscripcién respecto a determinado registro juridico de la oficina registral correspondiente. ) Certificadgs de vigencia: Acredita la existencia y eficacia del acto o derecho inscrito en|determinado registro juridico a la fecha de su expedicién. 5. De acuerdd a ello, el certificado de vigencia es un certificado compendioso a través del cual se acredita la existencia del acto 0 derecho inscrito a la fecha de su expedicién, conforme también al literal c) del articulo 132 del RGRP. Respecto a la expedicién de dicho certificado, el articulo 112 del RSPR establece lo siguiente: “Articulp 112.- Certificado de vigencia de persona natural El certificado de vigencia de persona natural acredita la existencia del acto de apoderamiento 0 representacién en el registro de personas naturales a la fecha de su expeticién’. En tal sentido, la calficacién que realiza el registrador o el abogado certificador en el Ambito de fa publicidad registral supone una evaluacién integral de la partida registral a la luz de la normativa vigente, como consecuencia, este funcionario determinara si es procedente emitir un certificado de vigencia, es decir, certificar la existencia del| acto o derecho inscrito a la fecha de su expedicién, o si ello no es procedente, por la inexistencia del acto o derecho inscrito a dicha fecha Ello por cuanto los destinatarios naturales del registro son los terceros, que utilizan la informacién registral para tomar decisiones adecuadas al momento de contratar, resulta imperioso que la publicidad formal se expida con la mayor claridad posible y en términds que no dejen dudas sobre el sentido de los asientos. En RESOLUCION No. - OU -2020-SUNARP-TR-L consecuencia, el registrador o abogado certificador debera evaluar si a la fecha de emisién de dicho certificado el representante, cuya vigencia se solicita, se encuentra en funciones. 6. En el presente caso, se solicit6 la expedici6n del certificado de vigencia poder a nombre de Alfonso Asensi Martin, inscrito en la partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima Asi, verificada la partida electronica N° 14116394 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima, se advierte que consta inscrito el poder otorgado por landrik Alberto Lynch Cueva y Elba Aurora Miasta Montero a favor de Alfonso Asensi Martin, en mérito a la escritura publica del 14/6/2018 otorgada ante notario de Lima Santos Alejandro Collantes Becerra, contenida en el titulo archivado N° 1453855 det 28/6/2018. En el asiento se dejé constancia que el poder fue otorgado con el caracter de “irrevocable” y por el plazo de un (01) afio contado a partir de la suscripcién de la escritura publica. Bajo tales consideraciones, e! abogado certificador denegé la emisién del certificado de vigencia de poder solicitado advirtiendo que las facultades otorgadas tenian el caracter de irrevocable por el plazo de un afio, desde el 14/6/2018. En ese sentido, corresponde a esta instancia determinar si al tratarse de un poder irrevocable, el plazo sefialado en el articulo 153 del Cédigo Civil esta referido a la vigencia del mismo, 0 a su calidad de irrevocable. 7. En cuanto al poder irrevocable, el articulo 153 del Cédigo Civil expresa que: “El poder es irrevocable siempre que se estipule para un acto especial o por tiempo limitado 0 cuando es otorgado en interés comun del representado y del representante o de un tercero. EI plazo del poder irrevocable no puede ser mayor de un afio." Es decir que el poder es irrevocable cuando: a, Se otorga para un acto especial; b. Se otorga por tiempo limitado. c. Cuando es otorgado en interés comtin del representado y del representante. d. Cuando se otorga en interés comtn del representado y de un tercero. EI Tribunal Registral con fecha 4 y 5 de agosto del 2005 en sesidn ordinaria (XI! Pleno) emite el siguiente precedente de observancia obligatoria’, el cual establece: “REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DEL PODER IRREVOCABLE Para su inscripcién, el poder irrevocable debe tener dos caracteristicas: a) que expresamente se sefiale que es irrevocable y b) que comprenda cualquiera de los supuestos del articulo 153 del Cédigo Civil. Si falta alguna de estas caracteristicas, el poder se inscribe sin la calidad de irrevocable". Criterio adoptado en las Resoluciones N° 370-2005-SUNARP-TR-L del 1 de julio de 2005, N° 098-2003-SUNARP-TR-L del 20 de febrero de 2003 y N° §03-2003- SUNARP-TR-L del 8 de agosto de 2003. 8. Asimismo, en el XXV Pleno del Tribunal Registral, llevado a cabo los dias 12 y 13 de abril del 2007, se adoptd el siguiente acuerdo: 3 Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 13 de setiembre de 2008. RESOLUCION No. - (0 -2020-SUNARP-TR-L PODER IRREVOCABLE “La intetpretacién de las normas del Cédigo Civil sobre el plazo del poder itrevocat le efectuada por la directiva N° 012-2002-SUNARP-SN contraviene las disposiciones del Cédigo Civil por lo que la citada directiva resulta inaplicable’. El mencionad: Tribunal Con: Z une” los criterios in encontrando por inaplicarlo: Los principale: al plazo del p acuerdo, que fue dejado sin efecto conforme a la sentencia del itucional N° 04293-2012-PA/TC del 18 de marzo de 2014*, analizo erpretativos establecidos por la Directiva N° 012-2002-SUNARP-SN, ue ellos no se ajustaban a lo dispuesto en el Cédigo Civil, optando argumentos expuestos en el acuerdo sefialado estuvieron referidos \der irrevocable, optando esta instancia por adherirse a la tesis de Lohman Luca de Tena®, en el sentido que el poder dado con el cardcter de irrevocable seit vigente no obstante haber transcurrido un afio desde la fecha de su otorgal .\-La_ estiput (torgamie mi jento, para tal efecto se tomé en consideracién lo siguiente: \cién de irrevocabilidad es una modalidad del acto juridico to de poder), modalidad que puede o no estar presente al celebrarse el acto juridjco, por lo que es accesoria. El plazo de la modalidad accesoria (irrevocabilidad) es en estricto el plazo de una obligacién de no hacer (no revocar), por ello, transcurrido un afio se extingue la obliga - La extinci6i ‘su plazo, 1h de no revocar. de la modalidad accesoria de un acto juridico, por haberse cumplido 10 puede tener como consecuencia la extincién del acto juridico principal, ya que la modalidad accesoria puede o no formar parte del acto juridico. Asj, concluido el plazo (aio) de la modalidad accesoria (no revocar) permanece| vigente el acto juridico celebrado (relacién juridica de representa ser revoca i6n) ya sin la modalidad accesoria, esto es, la representacién puede ja en cualquier momento. - Siconcluye el plazo de la modalidad accesoria (no revocar), no podran expedirse certificados| de vigencia del “poder irrevocable” debido a que el poder se ha convertido concluir qu después de un afio — en revocable; pero ello no puede llevarnos a culminado el afio no podran expedirse certificados de vigencia de “poder”, porque lo Unico que se extinguid con el transcurso del plazo es la irrevocabili lad (obligacién de no hacer — no revocar) y no la representacién. = En conclusjén, aunque haya transcurrido el afio la representacion subsistira como voluntaria mientras no sea revocada por quien puede hacerlo. 9. Cabe mencjonar que si bien el acuerdo sefialado en el numeral anterior ha sido dejado sin efecto, esta instancia comparte los argumentos en los que se sustent6, toda vez que los derivan de la interpretacién de las disposiciones contenidas en el Cédigo Civil respecto del poder irrevocable. Asimismo, es de indicar que la mencionada Directiva N° 012-2002-SUNARP-SN fue derogada mediante Resolucién N° 123-2008-SUNARPISN, publicada el 25/4/2008, en|la que, entre otros puntos, se sefiala que de acuerdo con el articulo 158 del Gen obligatoria adi criterios de i ral de los Registros Publicos, los precedentes de observancia joptados por el Tribunal Registral en los plenos registrales establecen interpretacién de las normas que regulan los actos y derechos inscribibles, motivo por el cual consideré conveniente que sea esta instancia la que 4 Que establece| PAITC, conformi Publica a inapl “Dejar sin efecto el precedente vinculante contenido en la STS N° 03741-2004- al cual se autorizaba a todo tribunal u érgano colegiado de la Administracién lear una disposicién infraconstitucfonal cuando considere que ella vulnera ‘manifiestamente Ja Constitucién, sea por la forma 0 por el fondo.” ® LOHMAN LU! irrevocabilidad di DE TENA, Guillermo. zVigencia de! poder, 0 vigencia de disposicién de {él poder? Gaceta Juridica, diciembre 2002. vi. RESOLUCION No. - Ob -2020-SUNARP-TR-L en.uso de sus atribuciones, establezca el criterio interpretativo a seguir con relacion a los alcances del articulo 153 del Cédigo Civil Por lo tanto, esta instancia considera que el poder dado con el cardcter de imevocable continua vigente no obstante haber transcurrido un afio desde la fecha de su otorgamiento, toda vez que el plazo indicado (un afio) esta referido a la clausula de irrevocabilidad y no a la vigencia del mismo. Cabe afiadir, que dicho criterio ha sido asumido por el actual Reglamento del Servicio de Publicidad Registral, al establecer en el articulo 113 lo siguiente: ‘Articulo 113.- Certificado de vigencia de poder que contiene clausula de irrevocabilidad Puede expedirse certificado de vigencia de poder que contiene cldusula de imevocabilidad aunque haya transcurrido el plazo establecido en el articulo 153 del. Cédigo Civil, siempre que en la partida registral no obre inscrita la revocatoria del poder” Por las razones expuestas, corresponde revocar la denegatoria formulada por el abogado certificador de la Zona Registral N° IX — Sede Lima. Estando a lo acordado por unanimidad; RESOLUCION REVOCAR la denegatoria formulada por el abogado certificador de la Zona Registral N° IX — Sede Lima ala atencién referida en el encabezamiento, y disponer el otorgamiento del certificado de vigencia de poder, sin la calidad de irrevocable, conforme a los fundamentos vertidos en la presente resoluci6n. Rogistrese y comuniquese. TS Lee p MIRTHA RIVERA BEDREGAL Presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Registral NORA MARIELLA ALDANA DURAN neste ecnmenncna Vocal del Tribunal Registral Vocal del Tribunal Registral 2: Resoluiones2020/636221-2018/dezaf.ath

También podría gustarte