Está en la página 1de 84

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Electrónica en el taller
50 Prácticas definitivas para entender la electrónica
INTRODUCCIÓN

Cuando comencé a hacer prácticas más de 20 años atrás, las diseñaba o bus-
caba en libros (no había en Internet) y luego se las proponía a mis alumnos en
el taller. Y no funcionaban. No funcionaban porque eran diseños teóricos, que
funcionaban bien sobre el papel pero eran desesperantes cuando tratabas de
hacerlos en la realidad. Había que cambiar valores de componentes o incluso el
diseño entero. Y así fuí cambiándolas, a fuerza de probarlas sobre una proto-
board con los alumnos.
Con el paso de los años quité muchas porque eran repetitivas o porque no
ayudaban a entender los conceptos clave de la electrónica. También he ido di-
señando otras que ayudaban a comprender cosas que eran difíciles de integrar
para mis alumnos. Estas prácticas están destiladas y funcionan incluso con los
alumnos más “manazas”.

Hacer prácticas es la parte más importante para aprender electrónica de ma-


nera sólida, por eso hago clases invertidas, para que tengamos todo el tiempo
posible para estar en el taller “cacharreando”. -¿Por qué, profe? -Porque en la
práctica es cuando pasan dos cosas fundamentales para el aprendizaje:
1. Aparecen cosas que creías que entendías pero no entendías o entendías a
medias o entendías mal.
2. Aparecen las dificultades propias de cada cual, es decir, a uno le aparecen
ciertas creencias falsas, a otro las dificultades en ciertos cálculos, a otro su
atasco con los transistores o con los relés...
Cubren toda la electrónica analógica fundamental y quien las monta tiene ga-
rantizado que ha adquirido las competencias fundamentales para hincarle el
diente a la reparación o a seguir estudiando o a especializarse en algún cam-
po de la electrónica como al audio, vídeo, telecomunicaciones, arduino, robótica,
electromecánica, mecatrónica...

La mayoría de las prácticas se pueden realizar con una protoboard y un po-


límetro. Otras requieren de un taller o laboratorio mínimo con generador de
señales y un osciloscopio. Pero si no hay dinero no hay problema, porque se
pueden montar con cualquier simulador en un ordenador.

Estoy muy contento de que todo este trabajo salga al mundo. Estoy ilusiona-
do con que pueda ayudaros a aprender lo fundamental sin tener que perder el
tiempo con prácticas que no funcionan o no ayudan a comprender. Y estoy sa-
tisfecho porque estoy seguro de que os van a ayudar a rellenar los huecos que
podáis tener en la electrónica analógica.

Fernando Manso de Lucas.

1
ÍNDICE

Cómo se comportan los componentes


Práctica nº 1: Análisis de Elementos Resistivos 4
Práctica nº 2: Asociación Serie 5
Práctica nº 3: Asociación Paralelo 7
Práctica nº 4: Asociación Mixta I 8
Práctica nº 5: Asociación Mixta II 9
Práctica nº 6: Circuito con Varios Generadores. 10
Práctica nº 7: Soldadura y Asociación Mixta III 11
Práctica nº 8: Comprobación del Teorema de Superposición 12
Práctica nº 9: Comprobación del Teorema de Thevenin 13
Práctica nº 10: Asociación Serie y Paralelo de Condensadores 14
Práctica nº 11: Carga y Descarga de un Condensador 16
Práctica nº 12: Circuitos con Bobina 17
Práctica nº 13: Manejo del Osciloscopio 18
Práctica nº 14: Circuito Serie RC 20
Práctica nº 15:Circuito Serie RL 21
Práctica nº 16: Variación de la Reactancia Capacitiva en la Frecuencia 22
Práctica nº 17: Variación de la Reactancia Inductiva en la Frecuencia 23
Práctica nº 18: Circuito Serie RLC 24
Práctica nº 19: Circuito LC Resonante Serie 25

Fuentes de alimentación
Práctica nº 20:Estudio y Montaje de un rRectificador de Media Onda 26
Práctica nº 21: Estudio del Efecto del Condensador de Filtrado 28
Práctica nº 22: Rectificador de Onda Completa con dos Diodos 30
Práctica nº 23: Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos 32
Práctica nº 24: Fuentes de Alimentación 34

2
Transistores
Práctica nº 25: Polarización de un Transistor NPN en Emisor Común 42
Práctica nº 26: Polarización de un Transistor en Activa 45
Práctica nº 27: Comprobación del Transistor Bipolar 46
Práctica nº 28: Amplificador en Emisor Común por Realimentación de Emisor 48
Práctica nº 29: Amplificador en EC por Realimentación de Emisor con divisor de tensión 49
Práctica nº 30: Amplificador en EC por Realimentación de Emisor con divisor de tensión y Ce. 50
Práctica nº 31: Diseño de Amplificador en EC 52
Práctica nº 32: Montaje de un amplificador en Base Común 54
Práctica nº 33: Montaje de un amplificador en Colector Común 56
Práctica nº 34: Amplificadores Multietapa 58
Práctica nº 35: Transistor en Conmutación I 60
Práctica nº 36: Transistor en Conmutación II 61

Amplificadores Operacionales
Práctica nº 37: Amplificador Comparador 62
Práctica nº 38: AO Comparador: Voltímetro 63
Práctica nº 39: Amplificador Inversor 65
Práctica nº 40: Amplificador No Inversor 66
Práctica nº 41: Sumador de Tensión 67
Práctica nº 42: Diferenciador e Integrador 68
Práctica nº 43: Filtros Activos: Filtro Paso Bajo 69
Práctica nº 44: Filtros Activos: Filtro Alto 71
Práctica nº 45: Filtros Activos: Filtro Paso Banda 73
Práctica nº 46: Amplificador Comparador: Termostato 75
Práctica nº 47: Oscilador por Desplazamiento de Fase 76
Práctica nº 48: Multivibrador Aestable 77
Práctica nº 49: Multivibrador Monoestable con el 555 79
Práctica nº 50: Disparo de Tiristores 81

3
PRACTICA 1
ANÁLISIS DE ELEMENTOS RESISTIVOS
Para la realización de esta práctica será necesario el siguiente material:
·​ 5 Resistencias de valores muy distintos ·​ 1 LDR.
·​ 2 Potenciómetros lineales ·​ 1 NTC
Para el análisis se necesita un polímetro que pueda medir resistencia.

P
​ ROCESO
1. Tomar las resistencias fijas una a una y, en la Ficha de Resultados, escribir los colores, el
valor teórico y el valor práctico medido con el polímetro. En la fila descrita como correcta,
escribir ’SI’ en el caso de que el valor medido por el polímetro esté dentro del margen
garantizado por el fabricante. En caso contrario pon ’NO’.
2. Con las resistencias variables, vamos a escribir el valor nominal (indicado por el
fabricante) y el valor que hay entre el terminal variable (el que esté conectado al cursor) y
uno fijo, estando el variable a un recorrido de cero, 1/4, 1/2, 3/4 y el máximo.
3. Por último con la LDR mide la resistencia en la oscuridad (por ejemplo, cubriéndola con
la mano) y la resistencia a plena luz. Copia los resultados en el lugar correspondiente. La
NTC y la PTC son resistencias dependientes de la temperatura, vea como según aumentan
los ohmnios con el calor.

Resultados
Tabla de resultados resistencias fijas:
Color 1º Color 2º Color 3º R. Teórica R. Medida Correcta
R1
R2
R3
R4
R5

Tabla de resultados resistencias variables:


Nominal Mínimo 1/4 1/2 3/4 Máximo
Técnico
Usuario

Tabla de resultados resistencias especiales:


Sin luz Con Luz
LDR
sin calor Con calor
NTC o PTC

4
PRACTICA 2

ASOCIACIÓN SERIE

Objetivos​: Identificación de las distintas resistencias para su posterior montaje


en serie. Comprobación práctica de la ley de Ohm y la teoría de los circuitos serie.
Conocimiento y uso de la fuente de alimentación y del polímetro (óhmetro, voltímetro y
amperímetro), tanto analógico como digital.

1. Monta el siguiente circuito y completa la tabla adjunta.

​MEDIDAS​ ​(valores experimentales)


V​1 V​2 V​3 I​1 I​2 I​3 P​1 P​2 P​3

VALORES TEÓRICOS.

2. Escribe a continuación, de manera clara y limpia, cómo has hecho los


cálculos para obtener los resultados teóricos anteriores.

5
3. Pon ahora estas cinco resistencias en serie

​ 100 ​Ω
R​1 = ​ R​2 =
​ 330 ​Ω ​ R​3 =
​ 1K ​Ω ​ R​4 =
​ 33 ​Ω ​R5​ =
​ 1K5 ​Ω

4. Alimentalo primero con VAB=5v y después con VAB=12v. Calcula en


ambos casos V1 , I1 …

Circuito 1: Circuito 2:

5V 12V 5V 12V
V​1 V​1

I​1 I​1

V​2 V​2

I​2 I​2

V​3 V​3

I​3 I​3

V​4 V​4

I​4 I​4

V​5 V​5

I​5 I​5

¿Dónde cae más tensión, en las resistencias grandes o en las pequeñas?¿Por qué?

6
PRACTICA 3

ASOCIACIÓN PARALELO

⋅ Monta el circuito de la figura. y haz en él las medidas pertinentes para rellenar la


tabla siguiente.

​MEDIDAS​ ​(valores experimentales)


V​1 V​2 V​3 I​1 I​2 I​3 P​1 P​2 P​3

VALORES TEÓRICOS.

Escribe a continuación cómo has obtenido los valores teóricos:

7
PRÁCTICA 4

ASOCIACIÓN MIXTA I

A la vista del circuito siguiente, debemos de medir las variables que se indican
en la tabla. Con los valores obtenidos comprueba que se aproximan a los valores
calculados previamente.

​MEDIDAS​ ​(valores experimentales)


V​1 V​2 V​3 I​1 I​2 I​3 P​1 P​2 P​3

VALORES TEÓRICOS.

Escribe a continuación cómo has obtenido los valores teóricos:

8
PRÁCTICA 5

ASOCIACIÓN MIXTA II

1.- Monta el siguiente circuito utilizando los valores de resistencia que prefieras

2.- Completa la siguiente tabla,


○ Realizando las operaciones que creas necesarias, y ​mostrándolas ​en
esta hoja o detrás y poniendo los resultados en la columna CÁLCULOS.
○ Monta el circuito con un simulador en el ordenador, con Amperímetros y
Voltímetros. Anota los resultados en la columna ORDENADOR
○ Monta el circuito en el taller y haz las medidas con amperímetros y
voltímetros. Anota los resultados en la columna MEDIDAS

CÁLCULOS MEDIDAS ORDENADOR

R Ω V I Ω V I Ω V I
R1
R2
R3
R4

3.-¿A qué se pueden deber las diferencias entre las tres maneras de saber qué
está pasando en el circuito?.

4.- ¿Qué has aprendido?

9
PRACTICA 6
CIRCUITO CON VARIOS GENERADORES

Dado el siguiente circuito y poniendo la tierra donde desees:

a) Simula en el ordenador el circuito y escriba los resultados.

SIMULADO
R V I
R1 = 120 Ω
R2 = 330 Ω
R3 = 220 Ω
R4 = 100 Ω
R5 = 330 Ω

b) Monta el circuito, y con ayuda del polímetro medir los valores y comprobar
que se corresponden con los anteriormente calculados.

REAL
R Ω V I
R1
R2
R3
R4
R5

c) Comenta los resultados obtenidos. ¿Por qué son diferentes los resultados?

d) ¿Qué pasa si pones la masa o tierra en otro lugar?

10
PRACTICA 7

SOLDADURA Y ASOCIACIÓN MIXTA III

a) Monta el circuito de la figura en una placa de circuito impreso soldando los


componentes adecuadamente. Las soldaduras han de quedar brillantes y el la placa y
los componentes limpios de estaño. No prosigas al punto siguiente hasta que el
profesor te dé el visto bueno.

b) Calcula el valor ​teórico ​de la resistencia total del circuito. La técnica a emplear es ir
hallando resistencias equivalentes de derecha a izquierda del circuito hasta obtener
la resistencia equivalente final. Anota su valor.

R​Total​ (teórico)= ____________

c) Mide con el polímetro el valor ​experimental de la resistencia total del circuito y


compáralo con el obtenido en el cálculo anterior. Halla el valor del error en
porcentaje.

R​ Total​ (experimental)= ___________ Error = _________%

d) Explica, por detrás de ésta hoja, a qué se debe la diferencia entre la medida y el
cálculo.

e) Conectar el circuito a las siguientes alimentaciones y proceder a medir las tensiones


y corrientes con el polímetro.

E= 5V E= 10V E=15V

R Ω V I Ω V I Ω V I
R1
R2
R3
R4
R5

11
PRACTICA 8

COMPROBACIÓN DEL TEOREMA DE LA SUPERPOSICIÓN

Dado el siguiente circuito:

a) Monta el circuito de la figura y mide la tensión que cae en la resistencia


de 2,2 kΩ

V​2K2 =

b) Seguidamente monta el circuito primero ​sin V2 y luego ​sin V1​. Mide en


ambos casos la tensión V​2K2​. Indica el sentido de las flechas.

Debido a V1 Debido a V2 TOTAL

V​2K2 I​2K2 V​2K2 I ​2K2 V​2K2 I​2K2

Experimental

Teórico

c) Escribe por detrás de la hoja los cálculos que has necesitado hacer para
obtener los valores teóricos

12
PRACTICA 9

COMPROBACIÓN DEL TEORMA DE THEVENIN

a) Monta el circuito del problema y mide el valor de la tensión V​R5​ =


b) Indica la corriente que circula por la resistencia R​5​. I​R5​ =
c) Calcular la potencia que disipa R​5​. P​R5​ =
d) En el circuito antes montado quita R​5​.
e) Quita los generadores y en su lugar colocar un puente.
f) Aplicar un polímetro en función de medida de ohmios (Ω) entre los bornes A
y B. Toma nota del valor medido. El valor medido es el valor de la
resistencia equivalente o resistencia de Thevenin​ del circuito. R​TH​ =
g) Quita los puentes introducidos en el circuito, y en su lugar colocar de nuevo
los generadores. No conectes R​5​.
h) Mide el valor de la tensión entre los bornes A y B. Esta tensión medida es el
valor de la ​Tensión de Thevenin. V​TH​ =
i) Con estos valores medidos forma un circuito como el que se señala abajo
equivalente de Thevenin ​y aplicale la resistencia objeto del problema, R​5.

j) Mide la tensión en bornes del circuito y


calcular la potencia que disipa la carga
para esa tensión.

V​R5​ =

P​R5​ =

k) Compara los resultados con el desarrollo


teórico y haz un comentario al respecto por detrás de la hoja.

13
PRACTICA 10

ASOCIACIÓN SERIE Y PARALELO DE CONDENSADORES

Vamos a asociar tres condensadores en serie y comprobar el reparto de


tensiones, y la capacidad equivalente.

a) Calcula teóricamente la
capacidad total de este
circuito.

Capacidad total

a) Mide la tensión en bornes de cada condensador.

Experimental
Tensión C1
Tensión C2
Tensión C3
Tensión total

b) ¿Es la suma de V1 ,V2 y V3 en realidad VT? ¿por qué?

c) En qué condensador cae más tensión? ¿por qué?

Teórico
Capacidad total
Tensión C1
Tensión C2
Tensión C3

14
d) Calcula la capacidad total del circuito siguiente.

Capacidad
total

e) Monta el circuito anterior y después de aplicarle la C.C., medir la tensión de


cada condensador.
C1 C2 C3
Tensión (medir)

f) Si desconecto la fuente, con qué tensiones se quedarán los tres


condensadores? ¿Por qué?

C1 C2 C3
Tensión (medir)

15
PRACTICA 11

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

1.- Calcula el circuito siguiente de tal forma que el condensador tarde 50


segundos en cargarse; y 80 segundos en descargarse, una vez colocado el conmutador
en la posición 2. Muestra tus cálculos detrás de esta hoja, y monta el circuito en el taller

RECUERDA: El tiempo que tarda un condensador en cargarse o descargarse depende


de la constante de carga t=5RC.

2.- Realiza las medidas necesarias para dibujar las gráficas correspondientes a la
carga del condensador, por ejemplo cada 5 seg. Necesitas un reloj. Mide la tensión y
calcula la corriente.
CARGA REAL
t (seg.) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Vc (V)
Ic (A)

3.- Realiza las medidas necesarias para dibujar las gráficas del taller
correspondientes a la descarga del condensador, por ejemplo cada 5 o 10 seg.

DESCARGA REAL
t (seg.) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Vc (V)
Ic (A)

4.- Dibuja las gráficas (​gráficas de taller​) en un papel cuadriculado.


Adjúntalas a esta memoria, la de Carga Real píntala de azul, y la Descarga Real, de
negro.
5.- Monta en el ordenador este circuito, conecta el osciloscopio al condensador.
Presta atención las curvas de tensión cada vez que pulsas el conmutador. ¿qué ocurre?
Observa los efectos que se producen en el tiempo de carga y descarga si cambias los
valores, tanto de resistencia, como de capacidad. ¿Qué efectos son esos? Explica todo
esto por detrás de la hoja.

16
PRÁCTICA 12

CIRCUITOS CON BOBINA

a) Monta el siguiente circuito:

Completa los siguientes datos una vez establecido el régimen permanente en el


circuito:

I V​R V​L

Cambia la resistencia por otra de 680 ​Ω​ y vuelve a tomar los valores anteriores.

I V​R V​L

¿Qué observas? ¿A qué crees que se puede deber dicha variación? Coméntalo
por detrás.

b) Utilizando el montaje anterior, cortocircuita la fuente y una vez extinguida la


corriente vuelve a medir los siguientes valores.

V​R V​L

c) Analiza y comenta los resultados anteriores.

17
PRÁCTICA 13

MANEJO DEL OSCILOSCOPIO

El objetivo de esta práctica es que cojas soltura con la diferente instrumentación


del taller, polímetros, osciloscopios, fuentes de alimentación en continua (CC, DC o ​---​)
y en alterna (AC, CA o ~).

MEDIDA FRECUENCIA

1.- Coloca en el Generador de Baja Frecuencia (GBF) una señal alterna senoidal
de 5Vmax, 1KHz.

2.- Conecta la salida del generador al osciloscopio. Si utilizas una sonda, no


olvides conectar la masa también.

3.- El osciloscopio tiene un conmutador rotativo para adecuar la señal de entrada


amplificándola o reduciéndola, VOLT/DIV, según el canal, gira el conmutador hasta
que la señal se pueda visualizar en la pantalla sin salirse de ella, pero ocupando lo
máximo.
4.- Coloca en la pantalla del osciloscopio uno o dos periodos de la señal
moviendo el conmutador TIME/DIV. ​Pega una fotografía (si lo estás montando en el
taller o una captura de pantalla si lo estás simulando en el ordenador) aquí​.

MEDIDA DE FRECUENCIA

5.- Completa los siguientes campos, con la mayor atención posible:

TIME/DIV = Nº de divisiones horizontales =

Multiplicando el nº de divisiones por el valor de la base de tiempos, obtenemos


el valor del periodo T y como sabemos que ​f =1/T​ obtendremos el valor de la frecuencia

f ​medido con el generador de BF =



f ​medido con el osciloscopio =

MEDIDA DE TENSIÓN EN ALTERNA

6.- Rellena los siguientes campos

VOLT/DIV = Nº de divisiones verticales de pico a pico =

Vpp = VOLT/DIV * Nº div verticales pp =

Vp = Vpp/2 =

Vef = Vp/​√ 2 = Vef medida con el polímetro =

18
Vmed =
MEDIDA VOLTIOS DE TENSIÓN CONTINUA

7.- Coloca ahora la sonda en la fuente de alimentación, y en conmutador,


primero ajusta la tierra con el conmutador en GD fijando la posición inicial del trazo, y
después en DC. Pon la fuente de alimentación a 15 V, y mide su tensión ​análogamente
al caso de alterna paso 3 y 6, y comprueba su veracidad con el polímetro.
Inserta una fotografía ¿Cuáles son los resultados? ¿Cuál es tu conclusión?

COGER SOLTURA CON LAS MEDICIONES

En esta parte de la práctica vamos a realizar varias medidas de frecuencia y


tensión en la pantalla del osciloscopio. Para ello vamos a aplicar todo lo visto en los
apartados anteriores.
Utilizando el Generador de BF vamos a generar en la pantalla del osciloscopio
unas cuantas señales de alterna; después comprobaremos que los valores establecidos en
el GBF se corresponden con los medidos en la pantalla del osciloscopio.

TEÓRICOS MEDIDOS
Vp (V) F (KHz) T(s) Vp (V) F (khz) T(s)

1 1

2 5
2 50

1 100

3 30
3 10

19
PRÁCTICA 14
CIRCUITO SERIE RC

1. En la siguiente figura se muestra un circuito RC al cual se le está alimentando una


señal senoidal mediante el generador de señales. En el mismo circuito se está
midiendo el voltaje del generador y el voltaje del condensador con el canal CHA y
el canal CHB respectivamente.
Construye en la placa el circuito
mostrado. Elige la resistencia y el
condensador de manera aleatoria, por
ejemplo:

R = 7,5 KΩ

C = 22 nF
Nota que necesitas dos sondas para
el osciloscopio, pídele al profesor la
segunda.

2. Después de conectado correctamente el circuito como se muestra en la figura,


enciende el generador de señales y ajusta a los siguientes valores.
a) Amplitud a 5 Vpp.
b) Frecuencia a 1.0 KHz
c) ¿Cuántos voltios mide el polímetro a la salida de la fuente? V
​ =
3. Mide el desfase entre las dos señales utilizando la opción suma (CHOP o A+B) para
ver las dos señales del osciloscopio.
φ=
4. Calcula de manera teórica, indica los cálculos por detrás, el valor del desfase.
φ=
5. Dibuja la señal que aparece en la pantalla del osciloscopio ( o pega una foto),
comparando la señal de la fuente (senoidal) y el voltaje del condensador. Comenta
los resultados. ¿A qué se pueden deber las diferencias?

20
PRACTICA 15

CIRCUITO SERIE RL

1. En la siguiente figura se muestra un circuito RL al cual se le está alimentando una


señal senoidal mediante el generador de señales. En el mismo circuito se está
midiendo el voltaje del generador y el voltaje de la bobina con el canal CHA y el
canal CHB respectivamente.
Construye en la placa el circuito
mostrado. Elige la resistencia y la
bobina de manera aleatoria, por
ejemplo:

R = 10 K​Ω

L = 100 mH
Nota que necesitas dos sondas para el
osciloscopio, pídele al profesor la
segunda.

2. Después de conectado correctamente el circuito como se muestra en la figura,


enciende el generador de señales y ajusta a los siguientes valores.
a) Amplitud a 15 Vpp.
b) Frecuencia a 10 KHz
c) ¿Cuántos voltios mide el polímetro a la salida de la fuente? V
​ =
3. Mide el desfase entre las dos señales utilizando la opción suma (CHOP o A+B) para
ver las dos señales del osciloscopio.
φ=
4. Calcula de manera teórica, indica los cálculos por detrás, el valor del desfase.
φ=
5. Completa la siguiente tabla:

Z Ω V I
R
L

6. Dibuja la señal que aparece en la pantalla del osciloscopio o pega una foto,
comparando la señal de la fuente (senoidal) y el voltaje de la bobina. Comenta por
detrás los resultados.

21
PRÁCTICA 16

VARIACIÓN DE LA REACTANCIA CAPACITIVA EN FUNCIÓN DE


LA FRECUENCIA

1.- Monta el circuito de la figura utilizando el Generador de BF, Baja Frecuencia


a una tensión Vpp= 3V. Sitúa, seguidamente, el osciloscopio de doble canal en bornes
de la resistencia y del condensador.

2.- Tomando datos con ayuda del polímetro rellena las tensiones de la tabla de
abajo, variando la frecuencia según corresponda. Los valores de la corriente, reactancia
capacitiva, impedancia y desfase serán calculados y colocados en la casilla
correspondiente.

F (Hz) V​T V​R V​C I X​C Z ϕ

50
100
500
1000
2000
4000
5000
10000
20000
25000
30000
50000
3.- Con los datos obtenidos haz la gráfica con ayuda de una hoja de cálculo (o
sobre un papel milimetrado), sitúa en el eje vertical los valores de reactancia. En el eje
horizontal sitúa los valores de frecuencia, y pega aquí la curva.

4.- Saca conclusiones de los resultados y escríbelas.

22
PRACTICA 17

VARIACIÓN DE LA REACTANCIA INDUCTIVA EN FUNCION DE LA


FRECUENCIA

1.- Monta el circuito de la figura utilizando el GBF a


una tensión Vpp= 3V. Sitúa, seguidamente, el osciloscopio
de doble canal en bornes de la resistencia y de la bobina.

2.- Tomando datos con el osciloscopio o polímetro, rellena la tabla de


abajo, variando la frecuencia según corresponda. Los valores de la corriente, reactancia
inductiva, impedancia y desfase serán calculados y colocados en la casilla
correspondiente.

F (Hz) V​T V​R V​L I X​L Z ϕ


25

50
100
200
300

400
500
1000

3.- Con los datos obtenidos y con ayuda de una hoja de cálculo (o sobre un papel
milimetrado), sitúa en el eje vertical los valores de reactancia. En el eje horizontal sitúa
los valores de frecuencia, y pega aquí la curva resultante.

4.- Aumenta la frecuencia del generador en pasos de 1000Hz. y observa ​el


comportamiento del ángulo de desfase ϕ, anotando su valor hasta llegar a los 25.000
Hz.

5.- ​ ​Saca conclusiones de los datos obtenidos del desfase.

23
PRACTICA 18

CIRCUITO RLC

1.- Monta el circuito de la figura utilizando el Generador de BF a una tensión


Vef= 10V y a una frecuencia F= 1KHz. Sitúa, seguidamente, el osciloscopio de doble
canal en bornes de la resistencia, condensador y de la bobina sucesivamente

2.- ​Dibuja o pega la fotografía o captura de pantalla de las formas de onda de las
tensiones en la resistencia, el condensador y la bobina respectivamente. Todos en el
misma imagen.

3.- Completa la siguiente tabla.

TEÓRICO EXPERIMENTAL
Z Ω V I Ω V I
R
L
C

DESFASES
Φ teórico
Φ Experimental

4 .- Comenta los resultados.

24
PRACTICA 19
CIRCUITO LC RESONANTE SERIE
1.- Monta el siguiente circuito con el generador en 0,8v. eficaces:

2.- Varía la frecuencia del generador de entrada, según los valores de la tabla que
se indica, tomando en cada posición las medidas de las tensiones en la bobina, la
resistencia y el condensador. Calcula el resto de los valores de la tabla según sea
necesario. Para los cálculos de I y de ϕ puedes utilizar las fórmulas conocidas:

I= V/Z y ϕ= arc tag [ (X​L​ - X​C​)/ R ]

F (Hz) V​R X​C V​C X​L V​L Z I ϕ


100
500
1000
2000
2400
2700
3000
3500
4000
5000
7000
3.-Determinar, con ayuda de una gráfica de la corriente frente a la frecuencia , el
ancho de banda ​pasante del circuito, sabiendo que es la diferencia de frecuencias,
mayor y menor que la corriente de resonancia, en que la corriente se hace ​√2 veces
más pequeña.

4.-Calcula la frecuencia de resonancia teórica: f r = 1 = Hz . ¿Es


2√LC
un resultado razonable según el experimento que acabas de hacer?¿Por qué?

25
PRACTICA 20
ESTUDIO Y MONTAJE DEL RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

1.- Esquema:

2.-Material:
1 Transformador: 220/12+12 V, 12 VA o similar.
1 Diodo rectificador 1 N4007 o similar.

1 Resistencia bobinada 47 Ω, 5W (de potencia).


1 Resistencia variable 470 Ω, 3W (un potenciómetr

3.- Realización de la práctica


Se coloca el potenciómetro en la posición que presente máxima resistencia y, una vez
alimentado el circuito con la tensión de red. Rellenar la tabla 1 empleando el multímetro digital.

Ve VD VR

Con el multímetro en la posición C.A.

Con el multímetro en la posición C.C.

Tabla 1

26
Empleando como instrumento de medida el osciloscopio, visualizar y representar (o
pegar una foto o captura de pantalla) las ondas que se solicitan en los cuadros siguientes:

Visualizar en el osciloscopio la tensión en el diodo. Variando la posición del


potenciómetro entre los valores que presente una resistencia máxima y mínima, detectar y
justificar si se produce algún cambio en la tensión de conducción directa del diodo. Escribe a
continuación a qué se debe.
Para visualizar cómodamente la tensión de conducción directa, ajustar la sensibilidad vertical del osciloscopio a 1 V
por división, aunque el pico de tensión inversa se salga de la pantalla

27
PRACTICA 21
ESTUDIO DEL EFECTO DEL CONDENSADOR DE FILTRADO

1.- Esquema de montaje

Figura 1:

2.-Material necesario:

1 Transformador: 220 / 12+12 V, 12 VA 1 Condensador electrolítico de 2200 μf, 40 V


1 Diodo rectificador 1N4007 1 Condensador 470 μf, 40 V
1 Resistencia bobinada 47 Ω, 5W
1 Resistencia variable 470 Ω, 3W

3.- Realización de la práctica


Visualizar en el osciloscopio la tensión VR y representarla en cada una de las gráficas de
la Fig. 3. Asimismo, ir rellenando las casillas de la tabla 2, todo ello con las siguientes situaciones
de los componentes:
Gráfico a). Sin conectar ningún condensador y con el potenciómetro en la posición de máxima resistencia.
Gráfico b). Con el condensador de 2200 μf conectado y con el potenciómetro en la posición de máxima resistencia.
Gráfico c). Con el condensador de 2200 μf conectado y con el potenciómetro en la posición de mínima resistencia
Gráfico d). Con el condensador de 470 μF conectado y con el potenciómetro en la posición de máxima resistencia.
Gráfico e). Con el condensador de 470 μf conectado y con el potenciómetro en la posición de mínima resistencia.

Magnitud a V​R
Conexión de los componentes Aparato de medida
determinar
Como para la gráfica a) Multímetro. Nivel de continua
Como para la gráfica a) Osciloscopio Nivel de continua
Como para la gráfica a) Osciloscopio Nivel pico a pico
Como para la gráfica b) Multímetro. Nivel de continua
Como para la gráfica b) Osciloscopio Nivel de continua
Como para la gráfica b) Osciloscopio Nivel pico a pico
Como para la gráfica c) Multímetro. Nivel de continua
Como para la gráfica c) Osciloscopio Nivel de continua
Como para la gráfica c) Osciloscopio Nivel pico a pico
Como para la gráfica d) Multímetro. Nivel de continua
Como para la gráfica d) Osciloscopio Nivel de continua
Como para la gráfica d) Osciloscopio Nivel pico a pico
Como para la gráfica e) Multímetro. Nivel de continua
Como para la gráfica e) Osciloscopio Nivel de continua
Como para la gráfica e) Osciloscopio Nivel pico a pico

Tabla 2.

28
Figura 3:

4.- Asimilación de lo aprendido. ​Comentar los resultados obtenidos,


comparando los correspondientes a las dos capacidades y a los dos valores diferentes de
la resistencia de carga. Explica lo que has aprendido​:

29
PRACTICA 22
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA CON DOS DIODOS .

1.- Fundamentos teóricos.


Para el estudio, analizaremos el sentido de la corriente en la resistencia de carga,
considerando a los diodos ideales, es decir, suponiendo que sólo conducen cuando están
polarizados en directo.

En la fig. 4 se representa el camino recorrido por la intensidad para los semiperiodos


positivos de la tensión de alimentación. En la fig. 5 se representa el recorrido de la intensidad
para los semiperiodos negativos.

Es de resaltar que, aunque los caminos seguidos por la intensidad en ambas figuras son
diferentes, el sentido de dicha intensidad por la resistencia de carga es común para los dos
semiperiodos: la corriente por la carga está rectificada en doble onda.

2.- Esquema de montaje

Fig. 6.- Rectificador de onda completa con dos diodos.

3.-Material necesario:
1 Transformador: 220 / 12+12 V, 12 VA
2 Diodos rectificadores 1 N4007
1 Resistencia bobinada 470 Ω, 5W

30
4.- Realización de la práctica
Visualizar con el osciloscopio y representar en la gráfica de la fig. 7 (o poner foto o
captura de pantalla) la tensión rectificada en doble onda. Con el propio osciloscopio, medir el
nivel de continua de dicha tensión.

NIVEL DE CONTINUA con polímetro y osciloscopio:​ V ​.


(deben coincidir, ¿no?)

RIZADO: ____________________V

Retira la resistencia de carga de 470Ω y conectar ahora una carga de 10Ω que soporte la
mayor potencia posible. Repite las medidas anteriores y comprueba cómo aumenta la tensión de
rizado y disminuye el valor medio de la tensión en la carga.

NIVEL DE CONTINUA con polímetro y osciloscopio:​ V ​.


(deben conincidir, ¿no?)

RIZADO: ____________________V

5.- Asimilación de lo aprendido. ​Explica lo que has aprendido:

31
PRACTICA 23
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA: PUENTE DE DIODOS
1.- Fundamentos teóricos.
La ventaja de este montaje frente al rectificador de onda completa anterior reside en la
simplicidad del transformador: no requiere un secundario con dos devanados simétricos. Basta
un sólo devanado secundario de la tensión apropiada.

En la fig. 8 se representa el camino recorrido por la intensidad para los semiperiodos


positivos de la tensión en el secundario y en la fig. 9 se representa el recorrido de la intensidad
para los semiperiodos negativos-

2.- Esquema de montaje

Fig. 10.-​ Rectificador en puente.

3.-Material necesario:
1 Transformador: 220 / 12+12 V, 12 VA

4 Diodos rectificadores 1 N4007

1 Resistencia bobinada 470 Ω, 5W

32
4.- Realización de la práctica
Visualizar con el osciloscopio y representar en la gráfica de la fig. 11 ( o pegar foto o
captura de pantalla) la tensión a la salida del transformador y la tensión rectificada en doble
onda-

5.- Asimilación de lo aprendido. ​Explica lo que has aprendido:

33
PRÁCTICA 24
FUENTES DE ALIMENTACIÓN

1.- Fundamentos teóricos.


Los elementos básicos de una fuente de alimentación se representan en lafig- 12

El transformador tiene como misión cambiar el nivel de la tensión de red para


adaptarla a los valores requeridos (generalmente mucho más bajos). Según las
necesidades que se tengan de diferentes niveles de tensión continua, el secundario del
transformador podrá tener un arrollamiento o varios.
El rectificador transforma la tensión alterna en tensión continua. Dependiendo de la
aplicación, se podrá emplear un rectificador de media onda, pero lo normal es utilizar
rectificadores en puente de diodos. En el anexo 3 se reflejan los tipos de encapsulado y
el marcado más habitual de puentes rectificadores de hasta 25 A.

El filtro tiene como objetivo la eliminación de gran parte del rizado de la tensión de
salida. Suele estar compuesto por condensadores electrolíticos de gran capacidad, pero
en ocasiones aporta ventajas el uso de bobinas con núcleo de ferrita. En cualquier caso,
su misión es almacenar energía durante los picos de tensión provenientes del
rectificador y devolverla a la carga en los momentos en que dicha tensión rectificada
disminuye de valor.

El estabilizador/regulador es un circuito electrónico (que se suele encontrar integrado)


y que tiene por misión el eliminar totalmente el rizado de la tensión de salida. En
ocasiones, el estabilizador tiene otras misiones adicionales, como puedan ser:

— Proteger la salida contra un cortocircuito accidental, limitando la


intensidad.
— Regular el nivel de la tensión de salida.
— Protección contra calentamientos excesivos.

34
En el anexo 1 se ofrecen datos del encapsulado y principales prestaciones de las dos
familias más populares de estabilizadores de tensión. La familia 78XX se emplea para tensiones
de salida positivas y la familia 79XX para tensiones negativas.

Con la práctica se pretende montar una fuente de alimentación elemental que tenga que
entregar dos niveles diferentes de tensión continua con distinta polaridad: +5 V y -9 V

2.- Esquema de montaje

Fig.​ 10.-​ Fuente de alimentación con dos tensiones fijas de distinta polaridad.

3.-Material necesario:
1 Transformador: 220 / 12+12 V, 12 VA

4 Diodos rectificadores 1 N4007

2 Condensadores electrolíticos 2200 μF, 40 V

​ F​, 25 V
2 Condensadores electrolíticos 10 Μ

1 Circuito integrado LM 7805

1 Circuito integrado LM 7909

1 Resistencia de 47 Ω, 5 W

1 Resistencia variable de 470 Ω, 3W

35
4.- Realización de la práctica
Marcar sobre los esquemas que se ofrecen a continuación los caminos que recorre la
corriente, en ambas fuentes, durante cada uno de los semiciclos-

Fig.​ 14.- Marcar el sentido de las corrientes cuando la polaridad del secundario
del transformador es la indicada.

Fig.​ 15.- Marcar el sentido de las comentes cuando la polaridad del secundario
del transformador es la indicada.

36
Cargar cada una de las tensiones de salida con las resistencias que se entregan con el
material (47 Ω + 470 Ω variables) de forma consecutiva, es decir, cargar primero los +5 V y
cuando se acaben las medidas correspondientes, cargar los -9 V.

Con el osciloscopio, obtener los niveles de continua y los niveles de alterna superpuesta
(valores pico a pico del rizado) que existen a la entrada y a la salida de los circuitos
reguladores, con el potenciómetro en las dos posiciones extremas de máxima y mínima
resistencia. Llevar los resultados a la tabla 3

Tensiones medidas en el LM7805 con su salida cargada

Vcc en A V​CA en A Vcc en B V​CA​ ​E​n B

Con R470 = 0Ω

Con R470 = 470 Ω

Tensiones medidas en el LM7909 con su salida cargada

Vcc en D Vca en D Vcc en E V​CA​ ​E​n E

Con R470 = 0Ω

Con R470 = 470 Ω

Tabla 3

37
ANEXO 1
Entrada
Salida

38
ANEXO 2
CÓDIGO EUROPEO DE DESIGNACIÓN DE TIPO PARA
SEMICONDUCTORES

PRIMERA LETRA SEGUNDA LETRA NUMERO DE SERIE


Indica el material semiconductor Indica la construcción y/o principal Puede constar de:
empleado aplicación

A​ Dispositivos de germanio, o A​ Diodo detector, diodo de alta veloci- a​: Tres números (entre 100 y
material con banda de valencia dad, diodo mezclador 999) para dispositivos de
entre 0'6 y 1 '0 eV uso general en aparatos de
B​ Diodo de capacidad variable aplicación doméstica.
B​ Silicio, o ídem de 1'0 a 1'3 eV
C​ Transistor para aplicaciones de B.F-, b​: Una letra (X,Y,Z) seguida de
C​ Arseniuro de galio, o ídem de excepto transistor de potencia. dos números (de 10 a 99)
más de 1 '3 eV para dispositivos diseñados
D​ Transistor de potencia para para uso en aplicaciones
aplicación
D​ Antimoniuro de indio, o ídem de de B.F. industriales y profesionales.
menos de 0'6 eV
E​ Diodo túnel
R​ Material de otro tipo.
F​ Transistor para aplicación de A.F.
L​ Transistor de potencia para
aplicación en A.F.
P​ Dispositivo sensible a las radiaciones
R​ Dispositivo de conmutación o de
control, teniendo un efecto de ruptura
(tiristor)
S​ Transistor para aplicación en
conmutación
  T​ Dispositivo de potencia para
conmutación o control, teniendo un
efecto de ruptura (tiristor)
 U​ Transistor de potencia para
aplicación
en conmutación
X​ Diodo multiplicador
Y​ Diodo de potencia
    Diodo zener
Z​
Ejemplos:

BC107 Transistor de silicio de baja frecuencia y baja potencia, para usos generales
 
ASY26 Transistor de germanio de conmutación, para aplicaciones profesionales

BY127 Diodo rectificador de silicio.

39
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES A LA DESIGNACIÓN
(Se colocan a continuación del tipo y separadas por un guión)

Si existe una letra, indica Estos números indican tensión en voltios La letra R colocada detrás
la tolerancia de la de una tensión, indica
tensión zener en % polaridad inversa

A1% a) Si es un diodo zener, la tensión es la que corresponde a la


B 2% b) corriente nominal. Se emplea la letra V en lugar de la coma
C 5% c) decimal. Para diodos normales, indica la tensión inversa de
pico repetitivo. Para tiristores indica la tensión inversa de pico
D 10%
repetitiva, o la tensión repetitiva de corte (el valor menor de
E 15% los dos)
Ejemplos:
BYX42-600 Diodo rectificador de silicio para uso profesional, con tensión inversa de pico máxima de trabajo de 600
V.
BZY99-C4V7R Regulador de tensión zener de silicio y uso profesional, con tensión zener de 4'7 V y tolerancia en
dicha tensión del 5%. Polaridad inversa.

40
ANEXO 3
puentes rectificadores

Un puente rectificador está constituido por cuatro diodos montados en


“puentes” e integrados en una misma cápsula. La mayor parte de los diodos
utilizados actualmente en los puentes rectificadores son diodos de silicio. En
algunos dispositivos electrónicos antiguos suelen encontrarse puentes
rectificadores de selenio.

Silicio
Los rectificadores de silicio son capaces de trabajar con corrientes desde 500
mA a 25 A y con tensiones comprendidas entre 20 y 500 Vef. Estas
características se indican sobre la cápsula del componente de acuerdo al
siguiente código.
Ejemplo: B40C5000/3300
B = puente rectificador
40 = tensión máxima de funcionamiento (Vef.)
C = corriente en régimen continuo en mAef, con carga capacitiva.
5000 = valor de la corriente con radiador.
3300 = valor de la corriente sin radiador.

Selenio
En algunas aplicaciones aún se utilizan puentes rectificadores de selenio. Estos
pueden encontrarse para corrientes comprendidas entre 50 mA y 50 A y
tensiones situadas entre 20 y 300 Vef.

41
PRACTICA 25
POLARIZACIÓN DE UN TRANISTOR NPN EN EMISOR COMUN

1. Monta los siguientes circuitos en tu placa y rellena la tabla correspondiente:

Circuito 1:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

Circuito 2:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

Circuito 3:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

42
PRACTICA 25
POLARIZACIÓN DE UN TRANISTOR NPN EN EMISOR COMUN

1. Monta los siguientes circuitos en tu placa y rellena la tabla correspondiente:

Circuito 1:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

Circuito 2:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

Circuito 3:
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

43
2. Escribe en qué zona se encuentran los transistores anteriores, si en
saturación, corte o activa y por qué.

Circuito 1:

Circuito 2:

Circuito 3:

3. Comprueba en este circuito numéricamente que dichos valores corresponden


con los obtenidos experimentalmente. Comenta a qué se pueden deber las
diferencias.

Práctica Simulado
o teórico
I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE
V​BE

44
PRACTICA 26
POLARIZACIÓN DE UN TRANISTOR EN ACTIVA

1. Diseña con ayuda del ordenador los siguientes circuitos de polarización


eligiendo unas resistencias tales que sitúen el punto de polarización Vce=
V​CC​/2 aproximadamente.

2. Móntalo en el taller, y en el ordenador. Realiza todas las medidas necesarias


para rellenar la tabla siguiente.

a. Polarización fija: ​Rb = Rc =

Vcc V​BE V​CE Ib Ic Ie


PRÁCTICO
SIMULADO

b. Polarización con realimentación en el emisor: ​Rb = Rc = Re =

Vcc V​BE V​CE Ib Ic Ie


PRÁCTICO
SIMULADO

c. Polarización con realimentación en el colector: ​Rb = Rc =

Vcc V​BE V​CE Ib Ic Ie


PRÁCTICO
SIMULADO

d. Polarización por divisor de tensión: ​R1 = R2 = Rc = Re =

Vcc V​BE V​CE Ib Ic Ie


PRÁCTICO
SIMULADO

45
PRACTICA 27
COMPROBACIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR

1. Vamos a comprobar el estado de un transistor NPN siguiendo los siguientes


pasos:
- Identifica el transistor indicado.
- Efectúa con la ayuda del polímetro, situado en la posición de
comprobación de diodos, las tres medidas tal y como se indican en el
esquema inferior.

- Para R​CB​, sitúa la punta positiva del polímetro en la patilla de la base


y la negativa en la del colector, debiendo conducir sólo en esa
posición. Si marca conducción en ambas posiciones, la unión está en
cortocircuito y si no lo hace en ninguna está abierta, en ambos casos
está defectuoso.

- Para R​BE​, sitúa la punta positiva del polímetro en la patilla de la base


y la negativa en la del emisor, debiendo conducir sólo en esa
posición. Al invertir las puntas no conducirá, no marcando
resistencia. En cualquier otro caso está defectuoso. Debe ser mayor
dicho valor que en el caso anterior.

- Para R​CE, ​no marcará conducción en ninguna posición, salvo que esté
dañado.

Por tanto, sin conocer el patillaje, podemos saber cual es la distribución


de dicho patillaje teniendo en cuenta lo anterior.

Situando el polímetro en la posición ​β ​o h​FE​, ​podemos medir la ganancia


del transistor, situando las patillas en el lugar adecuad.

46
Toma 4 transistores bipolares NPN y rellena la siguiente tabla.

V​CB V​BE V​CE ¿FUNCIONA? β o h​FE


BC107
BC108
BC547
BC548

2. Hagamos ahora lo mismo que en el caso anterior pero con un transistor


PNP. En este caso:
- Para R​CB​, sitúa la punta negativa del polímetro en la patilla de la base
y la positiva en la del colector, debiendo conducir sólo en esa
posición. Si marca conducción en ambas posiciones, la unión está en
cortocircuito y si no lo hace en ninguna está abierta, en ambos casos
está defectuoso.
- Para R​BE​, sitúa la punta negativa del polímetro en la patilla de la base
y la positiva en la del emisor, debiendo conducir sólo en esa posición.
Al invertir las puntas no conducirá, no marcando resistencia. En
cualquier otro caso está defectuoso. Debe ser más negativo dicho
valor que en el caso anterior.
- Para R​CE, ​no marcará conducción en ninguna posición, salvo que esté
dañado.

Por tanto, sin conocer el patillaje, podemos saber cual es la distribución


de dicho patillaje teniendo en cuenta lo anterior.

Toma 2 transistores bipolares PNP y rellena la siguiente tabla.

V​CB V​BE V​CE ¿FUNCIONA? β o h​FE


BC557
BC559

3. Podemos averiguar el tipo de transistor que tenemos y el patillaje si tenemos


en cuenta lo anterior. Para ello vamos a tomar 3 transistores y averiguaremos
si es de tipo PNP o NPN.

TIPO h​FE
BC635
BC639
BC337

47
PRACTICA 28
AMPLIFICADOR EN EMISOR COMUN POR REALIMENTACIÓN DEL
EMISOR

Realiza el siguiente montaje:

1. Introduce con el generador de funciones una señal de 1kHz y de


amplitud 0.1V. Ajusta el potenciómetro hasta que la señal no ofrezca ningún
tipo de distorsión, Observa la señal de entrada y la de salida en los dos canales
del osciloscopio.

2. Dibuja (o pega foto si estás en taller o captura de pantalla si estás en el


ordenador) los oscilogramas correspondientes a la señal inicial de entrada y a la
señal de salida.

3. Eleva progresivamente el nivel de señal del generador, observando la


forma que adquiere la señal de salida en la pantalla del osciloscopio, hasta llegar
a un punto por debajo del que se provoca la distorsión de la señal. ¿Qué
observas?. Coméntalo.

4. ¿Cuál será la ganancia de tensión conseguida con este circuito para la


frecuencia de 1kHz.?
Av = Vout / Vin =

48
PRACTICA 29

AMPLIFICADOR EN EMISOR COMUN POR REALIMENTACIÓN


DEL EMISOR CON DIVISOR DE TENSION

Monta el siguiente circuito:

1. Introduce una señal con el generador de funciones de frecuencia igual a 5 Khz. y


amplitud 0.1 V. Compara con ayuda del osciloscopio la señal de entrada con la
señal de salida. Represéntalas(pega foto o captura de pantalla).

2. Determina con la ayuda del polímetro los siguientes valores:

I​B
I​C
I​E
V​B
V​E
V​C
V​CE

3. Cuál será la ganancia de tensión conseguida con este circuito para la frecuencia de 5
Khz.?

4. Comenta los resultados. ¿Qué has aprendido?

49
PRACTICA 30

AMPLIFICADOR EN EMISOR COMUN POR REALIMENTACIÓN


DEL EMISOR CON DIVISOR DE TENSIÓN CON Ce

a) Monta el circuito de la figura..


b) Con la ayuda del polímetro comprueba el punto de polarización del transistor en
ausencia de señales (sin generador de baja frecuencia), alrededor de la mitad de la recta
de carga. Si no lo está retoca las resistencias hasta que V​CE​ = 6V

Vce = Ic =

c) Calcula teóricamente y mide prácticamente la ganancia en tensión del circuito a la


frecuencia de 1 KHz.

Av Av (dB)
GANANCIA
d) Simula cada una de estas averías y determina qué le ocurre al transistor en cada caso.
El primero está solucionado a modo de ejemplo.

R1 = 68 KΩ abierta Transistor cortado. No le llega corriente a la base.


R1 = 68 KΩ cortada
R2 = 10 KΩ abierta
R2 = 10 KΩ cortada
RC = 5.6 KΩ abierta
RC = 5.6 KΩ cortada
RE = 1 KΩ abierta
RE = 1 KΩ cortada

50
e) Variando la frecuencia del generador hallar el ancho de banda y las frecuencias de
corte inferior y superior, midiendo para ello la ganancia en tensión a las diferentes
frecuencias, y representando gráficamente la curva de respuesta en frecuencia.

Frecuencia ​f Tensión ent. Tensión sal. Ganancia Ganancia


(Hz) V​i V​o A​v a​v (dB)
10
30
60
100
300
600
1K

51
PRÁCTICA 31

DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN POR


REALIMENTACIÓN DEL EMISOR CON DIVISOR DE TENSIÓN

Dado el siguiente circuito:

a) Monta el circuito de la figura con unos valores para las resistencias tales que hagan
al transistor reposar en mitad de la recta de carga.

R1 = R1 = Cent = T=
RCC = RE = Csal= Ce =

b) Comprueba el punto de polarización del transistor en ausencia de señales (sin


generador de baja frecuencia), alrededor de la mitad de la recta de carga, es decir V​CE =
V​CC​/2

V ​CE =

c) Medir prácticamente la ganancia en tensión del circuito a una frecuencia en la que


no haya distorsión. Es decir, introduce (por D) una señal senoidal de poca amplitud
(será V​in​) y asegurate que a la salida (F) (será V​out​) no esté distorsionada. Luego las
mides y las divides.

f (Hz) = Av = V​in​/V​out av = 20log Av


GANANCIA

52
d​) Polarización​. Determina con el polímetro la tensión ​continua que hay en cada
punto. Recuerda quitar la señal.

Punto Tensión (​V​)


A
B
C
D
E
F

e) Amplificación. Dibujar la señal (componente contínua + componente alterna) en


cada uno de los puntos.

53
PRÁCTICA 32

MONTAJE DE UN AMPLIFICADOR EN BASE COMUN

a) Monta el circuito de la figura.

b) Conecta el generador de funciones a la entrada e introduce una señal de 1


Khz. Visualiza en el osciloscopio, en ambos canales, las señales de entrada y salida.
Represéntalas, pega la foto o la captura de pantalla.

c) Mide prácticamente la ganancia en tensión a la frecuencia de 1 Khz.

Av av

A​v

d) Mide la ganancia para distintas frecuencias utilizando la tabla. Luego,


ayudándote de una hoja de cálculo haz una gráfica de ganancia frente a
frecuencia.
f A​v a​v

...
1 KHz
10KHz
50KHz
...

54
e) Halla el ancho de banda y la frecuencia de corte inferior y superior.

f​corte inferior =
f​corte superior =
Ancho de Banda =

f) Explica las conclusiones que sacas notando las diferencias con respecto al
amplificador en emisor común.

55
PRÁCTICA 33

MONTAJE DE UN AMPLIFICADOR EN COLECTOR COMÚN

a) Monta el circuito de la figura.

b) Conecta el generador de funciones a la entrada e introduce una señal de 1 Khz.


Visualiza en el osciloscopio, en ambos canales, las señales de entrada y salida.
Represéntalas, pega una foto o una captura de pantalla.

b) Comprueba el punto de polarización del transistor en ausencia de señales (sin


generador de baja frecuencia), debe estar alrededor de 6V, si no es así retoca las
resistencias hasta que lo consigas.

Vce = Ic =

c) Mide prácticamente la ganancia en tensión del circuito a la frecuencia de 1 KHz.

Av av (dB)

GANANCIA

56
d) Simula cada una de estas averías y determina qué le ocurre al transistor en cada caso.
El primero está solucionado a modo de ejemplo.

Transistor Motivo
R1 = 100 KΩ abierta Cortado No le llega corriente a la base.
R1 = 100 KΩ cortada
R2 = 100 KΩ abierta
R2 = 100 KΩ cortada
RE = 5.6 KΩ abierta
RE = 5.6 KΩ cortada

e) Variando la frecuencia del generador hallar el ancho de banda y las frecuencias de


corte inferior y superior, midiendo para ello la ganancia en tensión a las diferentes
frecuencias, y representando gráficamente la curva de respuesta en frecuencia.

Frecuencia ​f Tensión ent. Tensión sal. Ganancia Ganancia


(Hz) V​i V​o A​v a​v (dB)
10
30
60
100
300
600
1K

57
PRÁCTICA 34

AMPLIFICADORES MULTIETAPA

1. Monta el siguiente circuito:

2. Mediante un generador de señales introduce a la entrada del amplificador una señal


senoidal de bajo nivel (1 mV) y de 1Khz.

3. Con un osciloscopio, visualiza las señales de entrada y de salida. Ajusta el nivel de


entrada que da el generador de señales hasta obtener una señal de salida sin distorsión.
Dibuja por detrás los oscilogramas obtenidos en la entrada, en la salida.

4. Conecta el osciloscopio a la entrada y a la salida de la primera etapa. Dibuja por detrás


las señales obtenidas.
Av av (dB)

Ganancia de la 1ª etapa

Ganancia de la 2ª etapa

Ganancia Total

5. Determina la ganancia de tensión en la primera etapa.

6. Conecta el osciloscopio a la entrada y a la salida de la segunda etapa. Dibuja las


señales obtenidas.

7. Determina la ganancia de tensión en la segunda etapa.

8. Reduce la frecuencia de la señal de entrada hasta valores inferiores a 10 Hz.


Comprueba hasta qué frecuencia el amplificador mantiene la señal a la salida sin
distorsión.

9. Cortocircuita el condensador de acoplamiento C​2​, quedando los amplificadores


acoplados directamente. Repite las medidas anteriores y compara los resultados.

10. Comenta los resultados.

58
11. Monta el circuito de la figura.

12. Introduce a la entrada (Vi) una señal de l0 KHz tal que la salida (Vo) no esté
distorsionada y medir la ganancia en tensión de cada etapa y la ganancia total.
Vsalida V entrada Ganancia Ganancia
av Av
Amplificador 1

Amplificador 2

Amplificador 3

Amplificador Total

13. Medir el ancho de banda, hallando


la frecuencia de corte inferior y superior,
y calculando el ancho de banda.
F Av av
Hz dB

14. Comprobar, a la frecuencia de 10 KHz, el efecto de la segunda etapa, (adaptador


de impedancias), eliminandola, y cortocircuitando los puntos a y b. Se medirá la
ganancia en tensión en la nueva situación. Saca y escribe tus conclusiones:

59
PRÁCTICA 35

TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN I

Dado el siguiente montaje:

1.- Con el interruptor cerrado y después abierto, mide con ayuda del polímetro
los siguientes valores:

I​B I​C V​BE V​CE V​LED

CERRADO

ABIERTO

60
PRÁCTICA 36

TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN II

1. Monta el siguiente circuito, donde On/Off se hace con un pulsador conectado a


alimentación.

El diodo es para proteger al transistor de los picos de corriente que introduce el motor
al pararse.

2. Rellena:

I​B I​C V​BE V​CE V​MOTOR

CERRADO

ABIERTO

Recuerda que para medir la corriente en una rama los electrónicos medimos la tensión
que pierde en una resistencia de esa rama y utilizamos la ley de Ohm (I = V / R)

3. Escribe un texto explicando cómo funciona un transistor como interruptor.

61
37 AMPLIFICADOR COMPARADOR

1. Montar el circuito de la figura con V​in​=15V,


una LDR=R​C​ y R​L ​de un valor parecido a R​C​.

2. ¿Cuál son las tensiones máxima y mínima de V​out que consigues con la mínima y la
máxima luz?

Sin luz Con luz

Vout

3. Como aplicación de la fotorresistencia (LDR), diseñar un circuito que encienda o


apague un led según sea la iluminación sobre la fotorresistencia. Los valores son
orientativos, pero procura que el Zener sea de un valor entre los obtenidos en la
tabla anterior.

4. ¿Cómo funciona el circuito?


.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

62
38. AO COMPARADOR Voltímetro

1. Simula el circuito.

63
2. Explica cómo funciona:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

3. Pega una captura de pantalla del circuito con el número de LEDs encendidos igual al
número del mes de tu cumpleaños.

4. Introduce una señal senoidal en lugar de la tensión contínua de 12 V de tal manera


que
a. Tenga una tensión pico de 15V se iluminen todos los LEDs
b. Tenga una frecuencia baja (Hz) para que se pueda ver sin parpadeo.

5. Graba una pequeña secuencia de video de esto último, súbela a Internet poniendo el
nombre del instituto y el grupo de trabajo y pega aquí el enlace.

64
39. AMPLIFICADOR INVERSOR

1. Monta el siguiente circuito:

2. Introduce por medio del generador de funciones una señal de amplitud V​p​=
50mV y de frecuencia 1Khz.

3. Visualiza con ayuda del osciloscopio la señal de salida y la de entrada. Dibújalas


o pega aquí la foto o captura de pantalla.

4. Calcula y mide la ganancia del amplificador.

Av =

5. Sustituye la resistencia de 10 KΩ por una resistencia variable de 68 KΩ. Sitúala


en diferentes valores (3 más) y calcula y mide su ganancia.

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4


R= R= R= R=
Av (Teórica)

Av (Medida)

65
40. AMPLIFICADOR NO INVERSOR

1. Monta el siguiente circuito:

2. Mediante un generador de señales introduce una señal senoidal de 1Khz y


amplitud 500 mV. Dibuja o pega los oscilogramas correspondientes a la señal de
salida y a la de entrada.

3. Determina la ganancia obtenida por el AO con los valores pico a pico.

Av (medida) =

4. Compara este valor con el obtenido teóricamente.

Av (teórica) =

5. Repite el ejercicio para otros tres valores que elijas de R2.

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4


R2 = R2 = R2= R2 =
Av (Teórica)

Av (Medida)

66
41. SUMADOR DE TENSIÓN

3. Monta el siguiente circuito:

4. Dibuja (o pega fotos o capturas de pantalla de) los oscilogramas de las dos
señales de entrada y de la salida.

5. Sustituye los generadores de alterna por el GBF e introduce sucesivamente los


valores de la siguiente tabla:

V1 (Vpp) V2 (Vpp) Vsal (Vpp)


0 0
2 2
2 3
4 0
4 1

6. Comenta los resultados.

7. Ahora sustituye los dos generadores senoidales por generadores triangulares,


diente de sierra o cuadrada. Juega con las distintas frecuencias. Pega aquí las
fotos de dos o tres ejemplos.

8. ¿Qué observas?

67
42. DIFERENCIADOR E INTEGRADOR

1. Monta los siguientes circuitos:

2. El primer circuito es un ​diferenciador​. Introduce una señal triangular de


amplitud 1 V y frecuencia 1 Khz.
3. Representa los oscilogramas de las señales de entrada y de salida.

4. Repítelo para una frecuencia de 10 Khz.

5. Comenta los resultados.

6. El segundo circuito es un ​integrador​. Introduce una señal cuadrada de


amplitud 1 V y frecuencia de 1 Khz.
7. Repite los apartados 3, 4 y 5.

68
43. FILTROS ACTIVOS

Filtro Paso Bajo

1. Monta el siguiente circuito:

2. Estudia su comportamiento frente a la frecuencia. Para ello completa la


siguiente tabla:

f Hz Ve Vo Av av (dB)
20
50
100
500
1K
1 K5
2K
5K
10 K
20K
50K
...

69
3. Dibuja su respuesta en frecuencia. Te puedes ayudar de una hoja de cálculo
para dibujarla:

4. Calcula los valores de la siguiente tabla. Recuerda que la frecuencia de


corte se considera 3 dB menos que el máximo.

5. Cambia la resistencia de 50K por otro valor. ¿Qué ocurre?¿Por qué?

70
44. FILTROS ACTIVOS

Filtro Paso Alto

1. Monta el siguiente circuito:

2. Estudia su comportamiento frente a la frecuencia. Para ello completa la


siguiente tabla.

f Hz Vin Vout Av av (dB)


20
50
100
500
1K
1 K5
2K
5K
10 K
20K
50K

71
3. Dibuja su respuesta en frecuencia. Te puedes ayudar de una hoja de cálculo
para dibujarla:

4. ¿Cuál es su frecuencia de corte teórica?

5. ¿Cuál es su frecuencia de corte experimental, la que puedes medir en la


gráfica? Recuerda quee se considera 3 dB menos que el máximo.

6. Cambia la resistencia de 50K por otro valor. ¿Qué ocurre?¿Por qué?

72
45. FILTROS ACTIVOS
Filtro Paso Banda

1. Monta el siguiente circuito:

2. Estudia su comportamiento frente a la frecuencia. Para ello completa la siguiente


tabla.

f Hz Vin Vout Av av (dB)


20
50
100
500
1K
1 K5
2K
5K
10 K
20K
50K

73
3. Dibuja la respuesta en frecuencia

4. Calcula los valores de la siguiente tabla:

74
46. AO COMPARADOR TERMOSTATO

1. Monta este circuito con un Amplificador Operacional cualquiera, un relé


cualquiera y una PTC cualquiera. La lámpara representa una calefacción.

2. ¿Cómo funciona el circuito? Explica con tus palabras lo que hace cada
componente y cómo se relacionan entre ellos.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

3. ¿Qué has aprendido de esta práctica?

.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

75
47. OSCILADOR POR DESPLAZAMIENTO DE FASE

1. Monta el siguiente circuito:

2. Calcula teóricamente la frecuencia de oscilación.

fosc =

3. Visualiza en el osciloscopio dicha frecuencia, midiéndola. Pega una foto.

fosc = , amplitud =

4. ¿A qué se pueden deber las diferencias entre lo teórico y lo experimental?

5. ¿Qué ocurriría si añadimos otra resistencia y otro condensador a la red de


realimentación?

6. ¿Qué ocurriría si un condensador de la red de alimentación está abierto?

7. Describe las dificultades encontradas en la realización de la práctica.

76
48. MULTIVIBRADOR AESTABLE

a) Monta este circuito ​aestable con el 555​, R​1​ = 2.7 KΩ, R​2​ = 27 KΩ y C = 10μF:

b) Escribe la fórmula y determina a qué frecuencia teóricamente va a oscilar.

c) Pon un LED, con su resistencia protectora, a la salida. Para medir la frecuencia,


en vez cronometrar lo que mide el tiempo entre cambios en el LED, mide el
tiempo de, por ejemplo 10 pulsos, divídelo entre diez y así determina la
duración de un pulso. Escribelo en la columna “EXPERIMENTAL”

d) Montalo también en un simulador en el ordenador y rellena esta tabla:

TEÓRICA EXPERIMENTAL SIMULADA

Frecuencia(Hz)

e) Diseña un circuito aestable con el 555 y dibújalo a continuación escribiendo los


valores de los componentes tales que vibre a aproximadamente a una frecuencia
de N KHz, siendo N el día de tu cumpleaños. A un lado incluye los cálculos.

77
f) Realiza el siguiente circuito ​aestable transistorizado​, observa que funciona y
escribe su frecuencia.

78
PRÁCTICA 49
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE CON EL 555

1. Diseña un circuito monoestable con el 555 y dibújalo a continuación escribiendo


los valores de los componentes tales que mantenga su excitación durante
aproximadamente cuatro segundos. A un lado incluye los cálculos.

2. Dibuja con un simulador las señales del osciloscopio en la salida y en el


condensador.

79
3. Rellena esta tabla:

R= C=

TEÓRICA EXPERIMENTAL SIMULADA

Tiempo de excitación(sg)

4. Comenta a continuación el funcionamiento de este circuito, porqué actúa


así.

80
PRÁCTICA 50

DISPARO DE TIRISTORES

1. Cablear el siguiente circuito con VDC a 12V y verificar su funcionamiento.

¿Qué ocurre si invertimos la polaridad A


K del SCR?¿Por qué?

2. Cambiar el SCR por un TRIAC. ¿Qué diferencia hay con el circuito anterior?

3. Volver a poner un SCR distinto. ¿Por qué este circuito no necesita un botón de
apagado?

81
4. Dado el siguiente montaje y
conectando la fuente de
alimentación como V​G​, aumentar
desde cero su tensión hasta
determinar para qué valor se
dispara el TRIAC y se enciende la
lámpara.

V​G =

5. Repetir el circuito anterior poniendo un DIAC en serie con la resistencia

V​G =

6. Dado el siguiente montaje, con un TRIAC distinto, explicar por qué cuando
abro el interruptor la lámpara no sigue encendida

7. Dado el siguiente montaje, explicar por qué hay diferencia en la luminosidad


hay al cambiar el conmutador de posición A, B o C.

82
www.pocapoca.es

También podría gustarte