Opu Foro 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El presente escrito, es un texto comentario dado a partir de la lectura del artículo titulado “An engineering

view of mixing pharmaceutical powders”. En primer lugar, se pretende responder al interrogante de ¿ qué
tan bueno es tomar tecnologías y estrategias de otras industrias para aplicarlas en la industria farmacéutica?
Y posteriormente se brindará una opinión sobre el artículo.

Como bien sabemos, la satisfacción del cliente es el aspecto más importante a tratar a la hora de elaborar y
comercializar un producto, razón por la cual la industria farmacéutica es muy estricta con la estandarización
de procesos y mantiene un enfoque conservador sobre la tecnología de los mismos. Es por esto ha tenido
que ser sensible a la necesidad del cliente desde un primer inicio. No obstante, existen estrategias y diversas
tecnologías utilizadas por otras industrias para dichos procesos que generan el siguiente interrogante ¿ qué
tan bueno sería tomar dichas tecnologías y estrategias para aplicarlas en la industria farmacéutica? Si se
estudia detalladamente, lo anterior se resume en calidad. Todo proceso se debe analizar para identificar el
impacto que pueda generar en la calidad, ya que no es lo mismo hablar de la calidad de un medicamento en
comparación a la de la cerámica. Razón por la cual, para la industria farmacéutica se tienen en cuenta
propiedades fisicoquímicas, reacciones adversas, formas farmacéuticas y el impacto del principio activo para
poder llevar a cabo la transformación de una materia prima en un medicamento con parámetros de
eficiencia, eficacia y efectividad. Es por esto que podría ser bueno un nuevo avance que incluya otros
métodos para proceso de mezclado en polvos, siempre y cuando la calidad y la exigencia del producto no se
vea afectada, requiriendo un estudio del método y una estandarización del mismo.

Por otro lado, la industria farmacéutica es menos flexible que otras industrias en su enfoque del diseño de
procesos por las restricciones necesarias de regulación de la calidad y aprobación de procesos que se le
imponen. Es por esto que considero que debería seguir manteniéndose así, pues elaborar un producto
farmacéutico no es relativamente sencillo y menos cuando se debe cumplir con unos estándares de calidad
específicos que van dirigidos exclusivamente al tratamiento de la salud.

Finalmente, lo que más llamó mi atención fue la rápida transición que ha tenido otro tipo de industrias,
pasando de un arte de procesamiento a una ciencia de procesamiento. Pues sabemos que un arte requiere
habilidades y experiencia mientras que una ciencia es exacta y en este caso requiere de una mayor atención
en cuanto al uso de tecnología y nuevas estrategias. Esto se ve reflejado en la importancia que se le da a los
procesos como en este caso, a la mezcla de polvos, para reducir riegos como contaminación o la escala de
segregación, en donde se incluye el adecuado almacenamiento y procesos de manipulación que van
encaminados a no afectar la calidad de un producto farmacéutico.

También podría gustarte