Está en la página 1de 6

LA INCIDENCIA DEL NARCOTRÁFICO EN LOS CONFLICTOS DEL

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

PRESENTADO POR: DAIRA CUAICAL CHAPÍ

JESÚS ARMANDO TAPIE

EULER IVÁN FUELANTALA

HISTORIA DE COLOMBIA CONTEMPORÁNEA

PRESENTADO A: MARGOT ANDRADE

03/05/ 2022

1
LA INCIDENCIA DEL NARCOTRÁFICO EN LOS CONFLICTOS DEL
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Resumen.

Desde los años 1985 – 1997 hasta en la actualidad el desplazamiento forzado en


Colombia es una problemática difícil de resolver, ya que es la consecuencia del
conflicto armado y la violencia política donde ha crecido considerablemente durante
los últimos años en la mayoría del territorio nacional, el desplazamiento tiene que ver
con la problema de la tierras en Colombia, que es despojar de las tierras como una de
las grandes estrategias para que los grupos armados ilegales cada día refuercen su
control territorial conllevando a la apropiación de predios agrícolas, donde hay mayor
concentración economía generando como consecuencia a que las familias sean
amenazadas, expulsadas, y reclutadas con alta frecuencia por acciones de grupos
armados que operan en el territorio.

Objetivo.

 Identificar las principales causas de la tenencia de la tierra y el desplazamiento


forzado en las comunidades indígenas, campesinas y la crisis humanitaria por
consecuencias del conflicto armado en Colombia.

Argumentos de la temática.

Cabe mencionar que los hogares desplazados en Colombia tienen acceso a predios
pequeños en su lugares de origen, la propiedad legal de la tierra se rige por las
políticas, en la cual no parece reducir el desplazamiento por los grupos armados
ilegales en expulsar la población para la apropiación de la tierra, la mayoría de
estos casos se dan en territorios donde hay ausencia del estado y están bajo el
control paramilitar, según el banco mundial el 60 % los paramilitares se han apropiado
de 4 a 5 millones de hectáreas por medios violentos lo que representa casi tres veces
más la tierra que distribuyo en las últimas cuatro décadas de reforma agraria.

Los departamentos con mayor concentración de propiedades abandonadas por la


población desplazada son. El Tolima, Putumayo, Choco, Antioquia, Caquetá, Cauca,
norte de Santander, Guaviare Cesar, Nariño y Bolívar estas zonas son las más
2
afectadas por los grupos armados para lograr el control territorial, en parte estas
tierras son colectivas pertenecientes a comunidades indígenas, campesinos y
afrocolombianos, entre 1985 y 1997 se ha registrado desplazamiento aproximadamente
de 58.854 hogares afectando a niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad.

“Muchos de los discursos analizados han situado que entre la zona del golfo de
Urabá y la costa pacífica como una de las fronteras agrarias como una tierra abierta
a la conquista, por lo anterior han justificado el despojo de las familias no solo por el
estado, sino también por actores privados a pesar de que las reformas legislativas
están a favor de los habitantes afrocolombianos y han reconocido derechos específicos
a esta población” (Vandergeest & Peluso, 1995). Grajales, J. (P 5- 6)

Por lo tanto resulta conveniente examinar los modos en que el discurso y las prácticas de
los paramilitares fueron determinados por una historia de marginalidad étnica y territorial,
donde el Bajo Atrato no es un espacio vacío es una zona marginal por comunidades que
fueron históricamente excluidas por la presencia del estado, los descendientes de esclavos
africanos, indígenas y mestizos han sido caracterizados como poblaciones numéricas,
legitimando de esta manera su exclusión, es decir la colonización paramilitar acompañó a
discursos sobre el desarrollo que hace énfasis en la expansión de las agroindustrias en
zonas consideradas como sobrexplotadas en las que la agricultura tradicional debería dejar
su lugar al progreso económico. Este discurso fue apoyado por instituciones públicas que
participaron en la expansión de frontera agrícola por medio de una política favorable a las
agroindustrias, estas medidas ignoraban bajo el pretexto del desarrollo económico el
despojo de que fueron víctimas los habitantes de esos territorios y la complicidad entre
paramilitares y empresarios agrarios legitimando por la fuerza el derecho a la colonización
armada.

De acuerdo a esta problemática la mayoría de la población desplazada no cuentan


con suficientes recursos para poder subsistir, si anteriormente estos problemas del
desplazamiento las familias vivían en situaciones precarias ahora este esquema de la
desigualdad y condiciones de vida es preocupante lo cual buscan un mejor bienestar en la
vida, de esta manera el desplazamiento se ha producido de la siguiente manera el 56%
de las víctimas se vieron forzadas a huir por amenazas, mientras que el 11% a causa de

3
masacres, asesinatos y atentados, y el 18% lo hizo a causa de miedo y desprotección hacia
la familia, mientras que el 5% lo hizo a causa de los diferentes enfrentamientos armados.
“Con estos porcentajes en Colombia la producción y tráfico de coca y estupefacientes
que son derivados de más de 144 mil hectáreas sembradas y 4.200 de amapola, marihuana
y minería ilegal son datos de la (Dirección Nacional de Estupefacientes 2002) que han
generado una economía que alimenta la guerra y que al internacionalizarse dificulta aún
más la solución de nuestro país”. Gómez Hernández, B (p 4-5)

De estos datos expuestos diversos grupos armados han sido los responsables de los
desplazamientos forzados en esta guerra, como son el movimientos guerrillero que
surgieron en Colombia en los años 60 como respuesta al pacto y nueva economía
establecida por los partidos Liberal y Conservador en 1957, entre ellos esta las fuerzas
armadas revolucionarias FARC, como también el ejército de liberación nacional ELN
Por lo que ambos se involucran en la lucha armada por apropiarse de la tierra y
gobernar a su manera y a sus necesidades, como también los paramilitares que
realizan estas actividades y tienen vínculos estrechos con el comercio de la droga, la
extorción el secuestro, y estupefacientes que son transportados a otros países y se
financian de estos mismos.

A principios del año 2002 con una paz negociada con las FARC en el gobierno de
Álvaro Uribe Vélez toma su cargo, y con los problemas del conflicto armado toma la
iniciativa de lanzar una política de seguridad democrática, con el objetivo de
recuperar el control de los territorios y la seguridad de la población, ya que era
controlada bajo el poder paramilitar para ello intensifica la fumigación con glifosato
para terminar los cultivos ilícitos provocando desastres en la flora y la fauna de los
territorios, con ese fin era destruir el crecimiento de los cultivos de coca , en su
mandato en el año 2004 el gobierno lanza el plan patriota, es decir realiza la
operación militar más grande en la historia de Colombia, dicho trabajo es llevado
juntamente con los EE.UU quien apoyaba y financiaba el llamado plan Colombia.

4
Conclusiones.

El desplazamiento forzado sigue generando un proceso violento de transformación


demográfica y recomposición territorial con graves consecuencias económicas, políticas,
sociales, culturales y ambientales, los departamentos donde habido ausencia del estado
son los que más confrontaciones han tenido debido a la expulsión el despojo de las
familias, a esto se le suma la ausencia de planes de contingencia donde la crisis
financiera de los municipios es de bajas oportunidades y la falta de apoyo por el
gobierno es pésima haciendo que se dificulte el trabajo en Colombia.

Las capitales de las ciudades son intermedias siguen siendo el foco de llegada de la
mayoría de la población en situación de desplazamiento que busca protección y atención
integral, los mayores flujos de expulsión hacia las regiones distintas a las de origen se
identifican en la región Pacífica y en la Central, a Bogotá llegan desplazados ya sean
individuales o familiares donde constituyen el mayor porcentaje lo cual influye en la
relativa invisibilidad de la problemática.

Los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas se encuentran dentro de los


grupos poblacionales que en mayor medida han sido sometidos al destierro y al despojo, su
ubicación tradicional en zonas estratégicas las han convertido en objetivo de la disputa por
recursos sociales, políticos, esta situación se agrava aún más en razón a los bajos niveles
educativos, las dificultades para sostener a los hijos e hijas en la escuela conlleva a las
escasas posibilidades y oportunidades de educación.

El estado colombiano tiene la responsabilidad de haber solucionado estos problemas y


generar desarrollo económico en los diferentes departamentos de Colombia donde haya
una mejor igualdad tanto educativa como económica y proteger la vida y los bienes de
las víctimas y los desplazados ya que casi cinco millones de hectáreas han sido
abandonadas por quienes huyeron de la violencia, y muchas han pasado a otras manos y
solo uno de cada diez desplazados desean retornar a su lugar de origen, porque lo asocia al
terror que causo la expulsión de los territorios de Colombia.

5
Bibliografía

 Grajales, J. (2017). La violencia al margen del estado ¿una colonización armada?


Recuperado el 25 de abril de 2022, de https://www.jstor.org/stable/j.ctt1t6p6p2.8?seq=1 .

 Gómez Hernández, B. (2009). Vista de Desplazamiento y tierras en el marco de la política


de justicia y paz en Colombia | Diálogos de saberes. Revistas.unilibre.edu.co. Retrieved 24
April 2022, From https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2025/1537 .

 Reina, J. (2010). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia.  Norma:


Bogotá.  Colombia. 2009. 392p . Recuperado el 24 de abril de 2022, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792010000200012.

 Posada, Amaya, Pedraza, A. EL DESPOJO DE TIERRAS POR PARAMILITARES EN


COLOMBIA. Retrieved 25 April 2022, From.
https://www.ideaspaz.org/tools/download/52149.

También podría gustarte