Está en la página 1de 4

COLEGIO DOMINGO EYZAGUIRRESAN BERNARDO

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


PROFESOR: Daniela Osses/Jaime Herrera

PRUEBA N° 2 / 5° BÁSICO

Nombre: Curso:
Puntaje de la prueba 22 puntos Puntaje
Fecha inicio: Agosto

Descripción Curricular de la Evaluación


Objetivos a evaluar OA17
NIVEL 2 (2020) OA8
OA4
Habilidades a evaluar Comunicar
Evaluar
Observar

INSTRUCCIONES:
Queridos alumnos la presente Prueba debes contestarla sin ayuda de tus apuntes, su
objetivo es saber cuánto han aprendido hasta el momento y poder reforzar los
aprendizajes que les han presentado dificultades
Esta prueba la debes venir a dejar al colegio si las condiciones sanitarias lo permiten o
enviarla a mi correo:
j.herrera@colegiodomingoeyzaguirre.cl o al celular 963200802
en horario de 15:00 hasta las 18:30 horas.

m.osses@colegiodomingoeyzaguirre.cl o al celular 963200803

Responde las siguientes preguntas.


(1 punto cada respuesta, excepto 6 y 13, 3 puntos respectivamente)

1. Preparándose para alguna emergencia sísmica, César armó una mochila de


emergencia. En esta se encontraron los siguientes artículos: botiquín, celular y
cargador, consola de juegos, agua mineral y comida envasada. ¿Qué consejo debes
dar a César para mejorar su mochila de emergencia?

2. ¿Qué medidas de precaución se deben adoptar cuando existe un terremoto en la


zona costera?

3. ¿Qué peligros pueden existir durante un sismo?


4. ¿Qué peligros pueden existir durante un tsunami?

5. ¿Cuál es la importancia de conocer las medidas de seguridad frente a un sismo,


tsunami o erupción volcánica antes de que estos ocurran?

6. Describe en el siguiente esquema las medidas de prevención que debes conocer


según corresponde en cada caso, ante un sismo.
Antes Durante Después

7. Cada colegio tiene señaladas las zonas de seguridad, y cada cierto tiempo se
realizan
simulacros de evacuación con toda la comunidad escolar. ¿Cuál es la finalidad de
estos ensayos?

8. ¿Qué actividades humanas dañan los ecosistemas?

9. Señala tres acciones que se pueden realizar para prevenir el consumo de alcohol.
10. Te han solicitado crear un afiche para una campaña que busca evitar el consumo
de alcohol en jóvenes. A continuación, elabora dos ideas que debe incluir tu afiche.

11. ¿Cuál es la consecuencia de talar árboles de forma indiscriminada?

12. ¿Cómo se denomina la acción de extraer de forma excesiva un recurso natural,


marino o terrestre?

13. Completa la tabla con la medida de protección a la que corresponde cada situación.
Descripción Medida de protección
Prohibición temporal de pescar una
especie marina, debido a que su
población se ha reducido.

Gran zona del sur de Chile que se ha


protegido, prohibiendo el uso de cualquier
recurso natural.

En una laguna del norte de Chile no se


permite la caza de ningún tipo de animal.

Selecciona la alternativa correcta. (1 punto cada una)

14. ¿Por qué en Chile han ocurrido varios tsunamis?

A Porque el espacio que existe entre el mar y las montañas es muy pequeño.
B Porque al sur no limita con ningún continente y al este limita con las montañas.
C Porque se encuentra ubicado entre dos placas tectónicas y presenta una gran costa.
D Porque está en medio de una placa tectónica y todo el país está rodeado de mar.

15. ¿Qué debes evitar hacer después de un terremoto?

A Encender la luz eléctrica.


B Estar siempre cerca de tus familiares.
C Mantener la calma y escuchar instrucciones.
D Estar en las zonas que han delimitado los adultos a cargo.
16. En el año 2015, Chile experimentó un gran terremoto en la Región de Coquimbo.
¿Cuál de las siguientes opciones señala el origen de este terremoto?

A. Por el movimiento de las placas Antártica y de Nazca.


B. Por el movimiento de las placas Sudamericana y Africana.
C. Por el movimiento de las placas de Nazca y Sudamericana.
D. Por el movimiento de las placas Pacífica y Sudamericana.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es consecuencia del consumo de alcohol en


una persona?

a. Puede ponerla más alerta.


b. Puede mejorar el equilibrio.
c. Puede hacerla conducir su auto sin problemas.
d. Puede alterar la actividad del cerebro.

18. José participa en un grupo de apoyo a la comunidad en su ciudad. Se les solicita


visitar una escuela para aconsejar a los estudiantes con acciones que prevengan el
consumo de alcohol. ¿Cuál de las siguientes acciones deberían promover?

a. Aislarse de las personas.


b. Preferir las amistades por Internet.
c. Ignorar el tema en las conversaciones familiares.
d. Informarse de los daños que el alcohol provoca al organismo.

También podría gustarte