Está en la página 1de 22

Elemento Formativo II.

Mi equipo
“NADIE PUEDE SILBAR UNA SINFONÍA. SE NECESITA UNA ORQUESTA COMPLETA PARA
TOCARLA” - HE LUCCOCK

Trabajo en Equipo
© 2016-Accenture todos los derechos reservados
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Introducción

 Te damos la bienvenida al Elemento Formativo II, dentro de la Cadena de Aprendizaje


elaborada para trabajar en el desarrollo de la competencia de Trabajo en Equipo.

 En el Elemento Formativo II Mi equipo, se va a trabajar la importancia de reconocer las


diferencias entre grupo y equipo así como de identificar los elementos más importantes
para el buen funcionamiento de un equipo. Vamos a trabajar el rasgo de “Cooperación”.

 Para la realización adecuada de las actividades del Elemento Formativo II, se recomienda
impartirlo a un mínimo de 6 y un máximo de 12 participantes.

 A continuación te indicamos el punto en el que se encuentra este Elemento Formativo II


dentro de la Cadena de Aprendizaje seguida por el/la participante:

Cadena de 2
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Objetivos

El objetivo de esta sesión es trabajar el COMPORTAMIENTO:

• Reconozco cuáles son los elementos más importantes para el buen funcionamiento
de un equipo.

Agenda
A continuación te detallamos el índice de actividades que se proponen para la impartición:

ACTIVIDADES COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO

Actividades Descripción Metodología Duración

Retomar lo trabajado: Soy capaz de


Análisis del trabajo mantener buenas relaciones con mis Min: 10’
compañeros/as.
de la sesión anterior Max: 20’

Actividad 1: Vídeo 1 “Descubriendo


un equipo”. Min: 10’
Ficha 1 “Descubriendo un equipo”. Max: 20’
Plan de Trabajo
Actividad 2: El rompecabezas. Min: 15’
Ficha 2 “El rompecabezas”. Max: 25’

Ideas clave Puntos clave para recordar. 5’

Min: 15’
Ficha 3 “Ponlo en práctica en el aula”.
Max: 25’
Ponlo en práctica
Ficha 4 “Ponlo en práctica en casa”. 5’

Cadena de 3
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Análisis del trabajo de la sesión anterior


ACTIVIDAD: Dinámica
Análisis Ponlo en práctica
Mínimo 10’
TIEMPO Máximo 20’

OBJETIVOS

• Analizar el trabajo realizado en casa por los/las participantes a través de la ficha de Ponlo
en práctica en casa de la sesión anterior “¿Qué vamos a trabajar?”.
• Identificar en qué ámbitos de sus vidas tienen buenas relaciones con sus compañeros/as.

CONSIGNAS

• Retoma lo trabajado en la sesión anterior ¿Qué vamos a trabajar? con los/las


participantes, en la que han tenido que trabajar en la ficha “Ponlo en práctica en casa”
sobre el siguiente comportamiento Soy capaz de mantener buenas relaciones con mis
compañeros/as, ayudándoles cuando me lo piden y generando un clima de confianza
mutua.
• Solicita la participación de los asistentes para que contesten a las preguntas que aparecen
en el apartado de “Reflexiones” (página 5).
• Toma nota en la pizarra de sus respuestas y relaciónalas con las “Conclusiones” de la
página 5, para que te ayuden a construir tu discurso.

Cadena de 4
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo
RECURSOS

• Pizarra y rotuladores.
• Ficha Ponlo en práctica Elemento Formativo I “¿Qué vamos a trabajar?”.

REFLEXIONES
Preguntas para analizar la ficha “Ponlo en práctica”:

 ¿Qué diferencias has notado en tu forma de sentir, pensar y actuar entre ambas
situaciones?
 En la situación en la que no has mantenido una relación satisfactoria ¿cómo podrías
haberlo hecho utilizando lo que has aprendido? Comenta alternativas
 ¿Qué has hecho para que tus relaciones entre compañeros/as fueran satisfactorias?
¿Podrías aplicarlo a otras situaciones donde no son así?
 Compara los beneficios entre una y otra situación
 ¿Qué has aprendido realizando este ejercicio?

CONCLUSIONES

• Dado que pasamos una gran parte de nuestro tiempo en nuestro trabajo o lugar de
estudios, ¿qué mejor que tener un buen ambiente con las personas que nos rodean? ¿Te
puedes imaginar pasando día a día trabajando/estudiando/entrenando en un ambiente
desagradable con rumores, faltas de respeto o discusiones en elevado tono de voz?... Los
estudios indican que si las relaciones con nuestros/as compañeros/as son satisfactorias,
trabajaremos más a gusto, lo que se reflejará en nuestro desempeño así como en felicidad y
satisfacción personal/profesional.
• Las buenas relaciones son la base fundamental de un correcto trabajo. Ayudar a
nuestros/as compañeros/as, familiares o amistades cuando lo necesiten, ser amigable con
ellos/as, respetar sus opiniones en un clima de confianza y agradecer su colaboración
cuando la pedimos, son algunos puntos clave para fomentar buenos lazos, tanto en el
ámbito profesional como personal.
• Una buena relación con nuestros/as compañeros/as de trabajo es un elemento clave para
un optimo trabajo en equipo, y se puede aprender y desarrollar si se quiere.

Cadena de 5
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Plan de Trabajo
ACTIVIDAD 1: Análisis de Vídeo
Descubriendo un equipo
Mínimo 10’
TIEMPO Máximo 20’

OBJETIVOS
• Reconocer las principales diferencias que se dan entre un grupo y un equipo.

CONSIGNAS

• Indica que van a ver un vídeo titulado “Descubriendo un equipo” en el que se muestra la
parada en boxes (“Pit Stop”) de un automóvil durante una carrera de Fórmula 1.
Actualmente el “Pit Stop” consiste en una parada donde los neumáticos son cambiados
por otros en mejor estado. Esta maniobra apenas dura entre 3 ó 4 segundos e
intervienen más de 15 personas. Tienen que prestar atención a las habilidades de cada
integrante del equipo de cara a conseguir un objetivo común.
Te proponemos este vídeo, aunque podrás utilizar Vídeos diferentes a los indicados en
este contenido dependiendo del colectivo al que tengas que formar.
• Tras ver el vídeo, reparte la Ficha 1 “Descubriendo un equipo” (página 18) a cada
participante. Explica a los/las participantes que formen grupos de 3 personas (en función
del número de asistentes, puedes aumentar el número de integrantes de cada grupo), para
que trabajen identificando características de un equipo, según el enunciado planteado en la
Ficha 1, de forma grupal. Ayúdales indicando que piensen en aquella vez que trabajaron
eficazmente como un equipo.
• Al finalizar, con la información que han anotado, realiza una puesta en común entre todos
los grupos.
• Plantea las preguntas del apartado “Reflexiones” (página 7).
• Comenta las conclusiones que encontrarás en el apartado “Conclusiones” (páginas 7 y 8).

Cadena de 6
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

RECURSOS

• Vídeo 1 “Descubriendo un equipo”. Vídeo extraído de YouTube “Ferrari F1 Pit Stop Perfection”
(18/04/2013) para fines formativos.
• Ficha 1 “Descubriendo un equipo” (página 18).
• Pizarra y rotuladores.
• Bolígrafos y folios.
• Ordenador, proyector y altavoces.

REFLEXIONES
Preguntas para analizar la ficha “Descubriendo un equipo” de cada uno de los grupos:

 Las personas del vídeo, ¿forman un equipo o un grupo? ¿ Por qué?


 Por lo que has podido observar, ¿Cuáles son las características que tiene que tener un equipo?
 Cuando has tenido la oportunidad de trabajar en equipo ¿Que características tenia? .Desde
tus perspectiva de ahora, ¿cuáles hubieran hecho falta para mejorar el trabajo en equipo?

CONCLUSIONES
• Tras la visualización del vídeo, hemos apreciado como más de 15 personas intervienen en una
maniobra, coordinadas a la perfección en muy poco tiempo. Nos ha mostrado la agrupación
de habilidades de los integrantes del equipo para conseguir una meta común. En este caso
son los técnicos/as de un equipo de Fórmula 1, en el cual cada uno/a tiene una habilidad
especial para llevar a cabo dentro del equipo. Y así, finalmente entre todos/as conseguir el
objetivo común (tardar el menor tiempo posible en realizar la parada en boxes).
• Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, sin coordinación entre ellas, en
la que cada una realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto
de compañeros/as, no forma un equipo. Por ejemplo, un grupo de empleados/as de un gran
almacén, cada uno/a responsable de su sector y que realizan dentro de una organización una
labor similar. Están próximas físicamente, realizan el mismo tipo de trabajo pero son
autónomos/as, no dependen de las tareas de sus compañeros/as y cada uno/a realiza su
trabajo y responde individualmente del mismo.

Cadena de 7
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo
• Las diferencias entre equipo y grupo son importantes:
 El equipo responde a un objetivo compartido y con resultados conjuntos mientras
que en el grupo cada persona responde a objetivos individuales.
 En el equipo cada persona tiene un rol definido y realiza una parte concreta de la
tarea (son complementarios/as). En el grupo sus miembros tienen formación similar
y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios/as).
 En un equipo es necesaria la coordinación. En el grupo cada persona puede tener
una manera particular de funcionar.
 En el equipo es de vital importancia una estrecha colaboración entre sus miembros.
Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo.
 Los grupos se convierten en equipos cuando su propósito común es comprendido por todos
los miembros, haciendo que el resultado del trabajo dependa de la colaboración de
todos/as gracias al buen funcionamiento del mismo.
 El buen funcionamiento de un equipo se basa es las cinco “C”:
 Complementariedad: cada miembro aporta unas habilidades y conocimientos.
Todos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
 Coordinación: los integrantes del equipo deben actuar de forma organizada para
conseguir alcanzar el objetivo establecido.
 Comunicación: Esta base es vital para cualquier relación interpersonal. El trabajo en
equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para
poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
 Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros/as.
Esta confianza le lleva a anteponer el éxito del equipo al propio personal.
 Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo/a, a
poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

Cadena de 8
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

ACTIVIDAD 2: Juego y coloquio


El rompecabezas
Mínimo 15’
TIEMPO Máximo 25’

OBJETIVOS

• Reconocer la importancia del trabajo en equipo para solucionar problemas.

CONSIGNAS

• El propósito de este juego es demostrar el poder del equipo para resolver problemas. No lo
compartas con los participantes hasta haber finalizado el juego.
• Indica a los/las participantes que van a realizar un juego y divide al grupo en 2
(recomendado 4 - 5 jugadores/as más 1 observador/a).
• Imprime una ficha “Material de Juego” y una ficha “El rompecabezas” (páginas 19 y 20)
para cada grupo. El material de juego deberás recortarlo según los/as integrantes que haya
en cada equipo (un cuadrado por cada miembro).
• Para cada grupo: mezcla los recortes de cada juego y reparte 3 partes al azar a cada uno de
los/as jugadores/as. Explícales que cada miembro/a del equipo tiene tres piezas de papel.
Cuando les des la señal de empezar, cada uno/a deberá formar un cuadrado perfecto (5
cuadrados iguales por equipo). La tarea no estará completa hasta que cada participante
tenga un cuadrado.
• Las reglas del juego son las siguientes: Ningún miembro del equipo puede hablar ni hacer
señales a los otros/as para darles piezas del rompecabezas. Los miembros podrán dar
piezas de su rompecabezas a otros/as de su equipo. El observador/a vigilará para
asegurarse que los miembros sigan las reglas y anotará las observaciones correspondientes
a la ficha 2. Tienen 8 minutos para finalizar con la tarea.

Cadena de 9
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

• Indica el inicio a los equipos. Pasados los 8 minutos, da por finalizado el juego. Si algún
jugador/a no ha completado el cuadrado, muéstrale cómo hacerlo.
• A continuación se exponen y comparten las notas tomadas por los/as observadores/as,
con todo el grupo. Se analiza lo sucedido.
• Plantea las preguntas del apartado “Reflexiones” (página 10).
• Comenta las conclusiones que encontrarás en el apartado “Conclusiones” (página 11).

RECURSOS
• Material de Juego (página 19).
• Ficha 2 “El rompecabezas” (página 20).
• Tijeras, folios y bolígrafos.

REFLEXIONES

Preguntas para analizar la actividad “El rompecabezas”:

 ¿Te has sentido parte de un grupo o un equipo? ¿Por qué?


 ¿Qué sensaciones has tenido a lo largo del ejercicio? ¿Han ido cambiando?
 ¿Crees que es importante la cooperación en la resolución de problemas?
 ¿Piensas que es necesario compartir lo que sabes para encontrar una solución?
 ¿Qué pasa cuando ignoras las tareas de otras personas?
 ¿Qué has aprendido en este ejercicio?

Cadena de 10
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo
CONCLUSIONES

• La puesta en marcha de un equipo es un proceso complejo que pasa por diferentes


fases. A medida que un equipo madura, los miembros pasan por distintos momentos
hasta trabajar como un equipo. Por lo general, esto ocurre en cuatro etapas:
1. Formación: en esta fase los miembros intentan determinar el comportamiento
del grupo. Pueden sentirse impacientes y emocionados por participar así como
vivir con temor y ansiedad la tarea a realizar. Buscan comprometerse con las
nuevas actividades y deciden la forma de cumplirlas.
2. Conflicto: Probablemente esta es la etapa más difícil ya que los miembros
empiezan a darse cuenta de que la tarea es más compleja de lo que imaginaron.
Se pueden tornan irritables y ponerse a la defensiva. Son aún inexpertos acerca
de la toma de decisiones y a menudo discuten sobre las acciones que deberían
tomar. Intentan confiar únicamente en sus experiencias personales y
profesionales y tienden a resistirse a la colaboración. Los miembros tienen poca
energía para alcanzar metas comunes, compiten entre ellos/as, pero empiezan a
comprenderse entre sí.
3. Establecimiento de normas: Durante esta etapa, el equipo acepta las normas,
reglas y roles así como la individualidad de cada miembro. El conflicto emocional
se reduce a medida que la competición se vuelve cooperación. Los sentimientos
incluyen una nueva habilidad para expresar la crítica constructiva y la tranquilidad
porque todo parece tener una solución. Existe más simpatía a medida que los
miembros confían uno en otro y discuten las dinámicas del equipo. Al empezar a
resolver sus diferencias, los miembros disponen de más tiempo y energía para
ocuparla en sus objetivos y empezar a hacer un progreso del trabajo significativo.
Se desarrolla el espíritu común y las metas compartidas.
4. Productividad: El grupo trabaja como “equipo”, los miembros han aceptado los
puntos fuertes y débiles y han aprendido sus roles. El equipo es flexible y
reorganiza su estructura en función de tareas y problemas. Están satisfechos/as
con sus progresos y motivados/as con los resultados. Ahora, el equipo es una
unidad
“ Juntarse es el comienzo. Mantenerse juntos/as es un progreso. Trabajar juntos/as es el
éxito.” –Henry Ford (Fundador de la compañía FORD)

Cadena de 11
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Ideas clave

Destaca las ideas más importantes que se han trabajado en la sesión referentes al
comportamiento:
Reconozco cuáles son los elementos más importantes para el buen funcionamiento de
un equipo

Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, sin coordinación entre
ellas, en la que cada una realiza su trabajo de forma individual y sin depender de las
tareas que realizan el resto de compañeros/as, no forma un equipo. Los grupos se
convierten en equipos cuando su propósito común es comprendido por todos los
miembros, haciendo que el resultado del trabajo dependa de la colaboración de
todos/as gracias al buen funcionamiento del mismo.
El buen funcionamiento de un equipo se basa es las cinco “C”:
 Complementariedad
 Coordinación
 Comunicación
 Confianza
 Compromiso
La puesta en marcha de un equipo es un proceso que pasa por cuatro fases :
 Formación: se sienten emocionados/as, impacientes. Actúan confusos/as y
con temor.
 Conflicto: se sienten irritables y con resistencia a colaborar. Actúan
compitiendo y a la defensiva
 Establecimiento de normas: se sienten aliviados/as y aceptan normas, roles
así como la individualidad de cada persona. Actúan con reglas, compartiendo
metas.
 Productividad: se sienten satisfechos/as y comprenden sus debilidades y
fortalezas. Actúan motivados/as y como un “equipo”.

Cadena de 12
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

Ponlo en práctica… en el aula


ACTIVIDAD: Dinámica

Mínimo 10’
TIEMPO Máximo 20’

OBJETIVOS
• Reflexionar en torno a las normas a tener en cuenta para un buen funcionamiento del
equipo

CONSIGNAS

• Imprime y facilita a los/las participantes la Ficha 3 “Ponlo en práctica en el aula” (página


21).
• Plantear a los/las asistentes que en esta actividad vamos a realizar una lluvia de ideas,
formando todos/as parte del mismo equipo, en relación a la pregunta ¿Qué normas crees
que ayudarían a ser mejor equipo?
• El ejercicio se realizará de manera individual: durante 5 minutos, cada alumno/a piensa y
escribe con una o dos palabras, las ideas que se le hayan ocurrido.
• A continuación se exponen y comparten los resultados de uno en uno con todo el grupo. Se
anotan todas las ideas en la pizarra. Les puedes pedir que se pongan de acuerdo para
elegir 10 y crear el Decálogo de un buen equipo. Apóyate en las conclusiones si lo
consideras necesario.
• Plantea las preguntas del apartado “Reflexiones” (página 14).
• Comenta las conclusiones que del apartado “Conclusiones” (páginas 15 y 16).

RECURSOS

• Ficha 3 “Ponlo en práctica en el aula” (página 21).


• Pizarra y rotuladores.
• Bolígrafos y folios.

Cadena de 13
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

REFLEXIONES

Preguntas para analizar la actividad “Ponlo en práctica en el aula”:


 ¿Qué normas has detectado?
 ¿Ha costado ponerse de acuerdo?
 ¿Crees que hay diferencias entre aquellos equipos que trabajan con normas y los
que no? ¿Cuáles?
 Bajo tu punto de vista ¿qué beneficios aportan las normas al equipo?
 ¿Qué norma crees que te costaría más respetar y cuál menos?

CONCLUSIONES
• A través de esta actividad hemos reflexionado sobre la importancia de establecer normas
acerca del comportamiento y funcionamiento en un equipo. Para establecer las normas, es
fundamental crear un sentido de pertenencia: sentirnos parte del equipo desarrollando
una identidad común, siendo consciente cada uno de su aportación al equipo y
manteniendo el respeto por las normas.
• Otros ejemplos de normas básicas para el buen funcionamiento del equipo son:
1. Escuchar: Escuchando se encuentran soluciones, se identifican problemas, se
analiza, se aporta.
2. Impulsar la comunicación: No debemos guardar información, sino compartirla para
que cada uno pueda hacer bien su trabajo.
3. Establecer un objetivo común: Tener presente que para llegar a un destino común,
todos los miembros del equipo tenemos que remar en la misma dirección.
4. Identificar los roles de cada uno: Cada miembro del equipo tiene que conocer cuál
es su cometido para poder realizar bien su trabajo.
5. Mantener relaciones cordiales: No podemos caernos todos/as bien entre todo/as.
Debemos ser capaces de dejar a un lado juicios y sentimientos para poder trabajar
en equipo.
6. Tomar decisiones en equipo: Trataremos de tomar una decisión por unanimidad. Si
no se consigue, hay que llegar al máximo acuerdo posible, de manera que sea una
decisión del grupo, no de unos pocos o de uno solo.

Cadena de 14
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo

7. Respeto al equipo: Fundamentalmente trabajando los siguientes comportamientos:


 Respetar las decisiones tomadas en el equipo
 Cumplir las tareas asignadas por el equipo
 Comunicar de antemano al equipo cuando existe una causa de fuerza mayor que
nos impida realizar las tareas asignadas.
8. Mantener conversaciones poderosas: son aquellas en las que cuando alguien habla
el resto del equipo atiende sin distracciones de ningún tipo. El lenguaje es positivo
ya que en ellas se promueve la contribución dentro del respeto y las discrepancias
son bienvenidas. Así mismo, el que habla lo hace con propuestas argumentadas y a
través de estas conversaciones se crea un compromiso de acción.

Cadena de 15
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Mi equipo
Ponlo en práctica… en casa

ACTIVIDAD: Realización de ficha

TIEMPO 5’

OBJETIVOS
• Trabajar en su día a día, los contenidos facilitados en esta sesión.

CONSIGNAS

• Imprime y facilita la Ficha 4 “Ponlo en práctica en casa” (página 22).


• Indica a los/las participantes que durante los próximos días identifiquen alguna situación,
en la que hayan podido poner en práctica el comportamiento: Reconozco cuáles son los
elementos más importantes para el buen funcionamiento de un equipo.
• Explica que deben pensar sobre los equipos en los que han participado o participan, sus
características y las cosas que hacen bien y las que deben mejorar en cada uno.
• Recuérdales que traigan la ficha cumplimentada en la próxima sesión que les convoquen.
• Agradece su participación en la sesión y anímales a que sigan trabajando para conseguir
llegar al objetivo final de la Cadena de Aprendizaje: Generalmente soy capaz de trabajar
eficazmente, colaborando, compartiendo información y creando sentimiento de
pertenencia al equipo, para alcanzar un objetivo común.

RECURSOS

• Ficha 4 “Ponlo en práctica en casa” (página 22).

Cadena de 16
Aprendizaje
Trabajo en Equipo

ANEXO
MATERIAL PARA
IMPRIMIR

Cadena de 17
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Ficha 1 : Descubriendo un equipo

Trabajo en
Equipo

Haz un listado de las características


que crees que hacen que un equipo
sea un equipo

Cadena de 18
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Material de Juego

Trabajo en
Equipo

Cadena de 19
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Ficha 2: El Rompecabezas

Ficha 1: Confianza Creativa


Trabajo en
Equipo

Marca el comportamiento observado de los participantes del equipo:

¿Algún miembro …?

¿Ha hablado o ha roto las reglas?

Si No

¿Finalizó su rompecabezas y se separó del resto del equipo?

Si No

¿No cedió ninguna de sus piezas?

Si No

¿Quién quiso repartir sus piezas del rompecabezas ?

¿Hubo algún punto decisivo en el que los miembros del


grupo empezaron a cooperar?

Cadena de 20
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Ficha 3: Ponlo en práctica en el aula

Trabajo en
Equipo

Lluvia de ideas

¿Qué normas crees que


ayudarían a ser mejor equipo?

Cadena de 21
Aprendizaje
Trabajo en Equipo
Elemento Formativo II.
Ficha 4: Ponlo en práctica en casa

Nombre:
Trabajo en
Equipo Teniendo en cuenta el comportamiento trabajado en la
sesión:
Reconozco cuáles son los elementos más importantes para el buen

funcionamiento de un equipo

 Describe las características de un equipo del que formas / formaste parte:

Funcionaba bien por …

Funcionaba mal por …

 Describe las características de otro equipo del que formas / formaste parte:

Funcionaba bien por …

Funcionaba mal por …

Cadena de 22
Aprendizaje

También podría gustarte