Está en la página 1de 2

Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta

“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”


ACTIVIDAD HIDRODINÁMICA
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ GRADO: UNDECIMO
ASIGNATURA: FISICA TRIMESTRE: SEGUNDO
DOCENTE: María Yolanda Sepúlveda R. FECHA: mayo 10 de 2022

De acuerdo a la explicación dada en clase, resuelve la siguiente actividad.

1. El gasto del flujo de sangre en la aorta es de 5 litros por minuto. Si el radio de la aorta es de 1cm. ¿A qué velocidad
fluye la sangre a través de ella? Expresar el resultado en las unidades del sistema internacional (SI)

2. Se requiere llenar la piscina de la imagen con dimensiones 25x10x1,7m. Si el gasto de la llave es de 8L/s. Determina
cuánto tiempo toma en llenarla.

3. Por una tubería fluyen 1800 litros de agua en un minuto. Calcular el gasto.

4. En la figura se muestra un fluido que circula en régimen estacionario por un tubo de diámetro variable. v 1 y v2 son
la rapidez del fluido en los puntos 1 y 2. Análogamente, se indica la presión (P1 y P2), y el área transversal (A1 y A2)
del conducto en ambos puntos. Por su parte  es la densidad del fluido.

Si la relación que se establece entre v1 y v2 con A1 y A2 es A1 V1 =A2 V2 se puede concluir que:


A. Existe una relación directamente proporcional entre la presión y la rapidez.
B. Existe una relación directamente proporcional entre la rapidez y el área.
C. La rapidez es menor, cuando el área es menor.
D. La rapidez es mayor, cuando el área es menor.

5. Se mide el tiempo de vaciado del agua de un tanque a través de una llave conectada al fondo del mismo. La
siguiente tabla muestra los resultados de este experimento, tomados para tres llaves de diferentes diámetros y
para el tanque llenado hasta determinada altura.
Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
Con base en los datos registrados en la tabla sobre la dependencia del tiempo de vaciado y tomando en cuenta el
diámetro de la llave y la altura del agua, se puede afirmar que
A. disminuye más cuando el diámetro de la llave se reduce 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua
10 cm.
B. aumenta más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua
en 10 cm.
C. aumenta más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se aumenta la altura del nivel de agua
en 10 cm.
D. disminuye más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua
10 cm.

6. El gasto o caudal Q de una tubería se encentra como el producto de la velocidad del fluido v por el área de la sección
transversal del tubo (Q = Av). Circula agua por el tubo horizontal de secciones transversales circulares A, B y C.
como se observa en la figura.

La velocidad del fluido en la tubería es


A. Mayor en el sector B que en el sector C
B. Menor en el sector C que en el sector A
C. Igual en el sector B que en el sector A
D. Mayor en el sector A que en el sector B

También podría gustarte