Está en la página 1de 4

Reseña Resolución 002646 del 2008

Emely Johan Reyes Cuellar

Facultad de humanidades, Universidad de Cundinamarca

Psicología

Profesor Mario Alfonso Gamboa Ramírez

20 de febrero del 2022

“Las resoluciones del Ministerio De Protección Social y De Trabajo 002646 (2008) y 2404 (2019)”
RESEÑA DE “LA RESOLUCIÓN 002646 de 2008 ADOPCIÓN BATERÍA DE RIESGO
PSICOSOCIAL, GUÍA Y PROTOCOLOS”

Introducción

En la resolución 2404 de 2019 han implementado una batería para la prevención de factores

psicosociales en el trabajo para así promover la salud mental de los trabajadores tanto

independientes- dependientes, públicos y privados; generando estrategias de prevención

incluyendo factores de riesgo y sus efectos, Sin embargo, estos autores deben tener ciertos

aspectos en cuenta para llevar acabo estos protocolos en las empresas tales como la

confiabilidad y su validez.

Objetivo

Promover programas de prevención de riesgo para mejorar la salud mental en el ámbito

laboral para así promover la prevención de ciertos factores de riesgo y la responsabilidad de

cumplir con la promoción y solución de la salud mental en los trabajadores.

Según la Encuesta Nacional de Riesgos Laborales en Salud y Condiciones de

Trabajo” dice que dos de cada tres trabajadores manifiestan estar expuestos en

alguna medida a factores psicológicos y sociales”.

Análisis

En esta resolución necesitan hacer uso de instrumentos para la evaluación e intervención

para el mejoramiento de la salud mental, estos instrumentos permiten reconocer ciertos

factores de riesgo como lo son el estrés, depresión y situaciones de duelo. Así mismo otros

factores extralaborales para esto es necesario que los empleadores realicen programas de

prevención y protocolos de baterías para poder mantener un control de los empleados que

“Las resoluciones del Ministerio De Protección Social y De Trabajo 002646 (2008) y 2404 (2019)”
puedan tener alguna patología debido al estrés provocado en el trabajo y de la misma

manera tener un programa de intervención a la hora de detectar una posible afectación

teniendo en cuenta psicológica en el empleado para que de esta manera se pueda mantener

su salud mental en un estado optimo que le permita seguir cumpliendo sus labores.

Según la resolución 2646 de 2008 Para llevar acabo un programa de prevención y

evaluación de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo se debe tener en cuenta las

condiciones extralaborales sociodemográficas, número de personas a cargo y las intralaborales

como la ocupación, carga física y condiciones de salud para así promover estrategias de mejora y

garantizar la salud mental del empleado.

La resolución anteriormente mencionada es importante para el desarrollo del ambiente laboral

porque les permite a los empleadores implementar requisitos para así brindar a sus trabajadores un

programa de intervención de los factores psicosociales que se presenten en el ámbito laboral.

Para asegurar el efecto en los empleados y de esta forma identificar esos factores que ponen en

riesgo la integridad física y psicosocial de los trabajadores, estableciendo programas de evaluación

y prevención de los factores de riesgo en el trabajo que afectan la salud mental del empleado.

Conclusión

Para concluir las empresas tanto publicas como privadas deben implementar instrumentos que

evalúen, promocionen y prevengan los factores de riesgo psicosociales que se pueden presentar en

el ámbito laboral dándoles una posible solución o control de esta, teniendo en cuenta las causas

tanto intralaborales como las extralaborales además de practicar esta batería cada año para poder

llevar el seguimiento de los factores que afecten al empleado.

“Las resoluciones del Ministerio De Protección Social y De Trabajo 002646 (2008) y 2404 (2019)”
REFERENCIAS

“La resolución 002646 del Ministerio De Protección Social, 2008”

La resolución 2404 del Ministerio De Trabajo, 2019

“Las resoluciones del Ministerio De Protección Social y De Trabajo 002646 (2008) y 2404 (2019)”

También podría gustarte