Está en la página 1de 2

Seminario de APQP

Catedrático: Alejandro Santos


Alumno: Juan Eduardo Rodríguez Carrillo

Seminario

Advance Product Quality planing


APQP
¿Qué es?
La Planificación Avanzada de la Calidad (APQP) es una metodología estructurada
para desarrollar productos y servicios, cuya finalidad es asegurar el cumplimiento
de los requisitos del cliente involucrando a los proveedores y al cliente, facilitando
así la comunicación entre todas las partes implicadas.
Es la base para la documentación, es una herramienta multidisciplinaria, distribuye
tareas,
Es una herramienta qué se utiliza en la industria en general.
El APQP se basa en el ISO9001, así como el ISO9001 se basan el ciclo Deming
Se implementa de una manera sistemática registrando resultados y correcciones

¿Qué beneficios tiene?


Fomenta el trabajo en equipo, reduce desperdicios, gastos innecesarios, minimiza
las quejas de cliente, siempre se enfoca en la mejora continua.

PDCA
El APQP se basa en el ciclo PDCA que es planear, hacer, comprobar y actuar,
siguiendo este ciclo los proyectos de mejora o correcciones se asegura que se
implementes adecuadamente pues es una metodología tan amigable al proceso
de administrar acciones correctivas y planeación en de proyecto de mejora.

FMEA
El Análisis de Modo y Efectos de Fallas (Failure Modes and Effects Analysis –
FMEA) es una herramienta utilizada para evaluar la confiabilidad de los sistemas e
identificar posibles fallas en un proyecto, proceso, producto o servicio.
Seminario de APQP
Catedrático: Alejandro Santos
Alumno: Juan Eduardo Rodríguez Carrillo

El FMEA es muy importante su correcta implementación ya que este nos ayudara


a poner controles en aquellas operaciones criticas para ponerlos en control y evitar
los riesgos de escapes de acuerdo a la matriz de riesgos.
Si el FMEA es correctamente implementado tendremos controles robustos y por lo
tanto un plan de control bien implementado.

Plan de control
Dentro de las herramientas que vimos en el curso una de ellas es el plan de
control el cual muestra por ejemplo en el proceso si es una corrida piloto o
producción, cada aspecto del proceso o operación que es como lo mido con que lo
mido la frecuencia de la muestra y que hacemos en caso de que no cumpla alguna
característica es decir nos da un plan de reacción. Cabe mencionar que el pan de
control sale del FMEA

También podría gustarte