Póster Tema 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Grandes avances y menos colesterol

AUTORES: Sofía Perez Mera, Pablo Polledo Blanco, Jimena Vázquez


Suárez, Jorge Vigil Bravo

FILIACIÓN: Colegio Sta María del Naranco, 1ºA Bach, Grupo 8

introducción ABSTRACT
Este trabajo consiste en la realización de un
¿Qué es?: Un aumento de los niveles normales de
documento en el que reunamos información acerca de
colesterol en la sangre. Está presencia superior de
la hipercolesterolemia y su tratamiento con la terapia
colesterol está ligada a problemas coronarios. Estilo de
vida, sexo de la persona, la dieta y la sintesis endógena. génica
Se puede evitar con: una dieta equilibrada y actividad
física considerable. Pero hay un tipo de
hipercolesterolemia, llamada hipercolesterolemia
familiar, que es esta misma enfermedad, pero heredada
de padres a hijos, los últimos tienen un 50% de Metodología
posibilidades de heredarlo. Esto se podría tratar
modificando y tratando los genes anómalos.
Síntomas: No hay síntomas físicos, pero pueden producir
enfermedades cardiovasculares como infartos o anginas. Se usaron páginas web, sus enlaces están en
Objetivo: Explicar como se trata la hipercolesterolemia el apartado de bibliografía.
mediante la terapia génica.
Definiciones importantes:

Maganucleasa proteínas de gran tamaño de la familia de
nuclasas ADN. Se encuentran en organismos como
bacterias o varias células eucariotas.

PCSK9 proteína enzimática que regula el metabolismo del
colesterol

LDL Lipoproteína baja en densidad. Tipo de colesterol, que,
si se tiene un nivel alto, puede acabar acumulandose en las
arterias

resultados

Estructura molecular de la proteína PCSK9 unida al LDLR Diseño de una enzima denominada meganucleasa, capaz de
reconocer el gen encargado de producir la PCSK9. Utiliza un
virus inocuo(que no hace daño físico), al que se le insertó el
gen productor de la meganucleasa, se consiguió transportar
el material genético hasta las células del hígado (productor
de esta PCSK9). Los virus, son capaces de insertar el material
genético en el DNA de las células a las que infecta, por lo
que, cuando el gen de la meganucleasa se expresa, esta
enzima es producida y va a atacar el gen de la PCSK9
impidiendo que se sintetice y que destruya los receptores de
Nucleasa (en azul) interaccionando con el ADN (en amarillo y rosa) las LDL. Eficacia de este método: reducción de entre el 30 y
el 60% de los niveles de colesterol en sangre, solo ha sido
demostrada en una especie de primates, pero los científicos
se muestran positivos al respecto. Al tratarse de un animal de
tal tamaño, y tan similares a nosotros, se espera que el éxito
de la terapia, sea reproducible en humanos. Además es la
primera vez que se consigue reducir la expresión de un gen
en un animal de tal tamaño, motivo por el que ya deberíamos
estar emocionados. Y por si fuera poco, otro punto que
podría garantizar el éxito de la terapia, es que el virus
seleccionado ya ha sido utilizado en pacientes humanos para
tratar la enfermedad de la hemofilia.

BIBLIOGRAFIA Conclusión:

https://www.mariairanzobiotec.com/terapia-
genica-para-bajar-el-colesterol/ Se han hallado unas enzima llamadas
https://www.riojasalud.es/servicios/medicin meganucleasas que han conseguido reducir
a-interna/articulos/hipercolesterolemia- la producción de PCSK9 y a su vez el nivel
familiar#:~:text=La%20Terapia%20G%C3%A de colesterol en sangre entre el 30 y el 60%
9nica%20consistir%C3%ADa%20en,individu en primates, animales muy grandes y
os%20no%20afectos%20de%20HF. parecidos a nosotros
https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/hipercolesterolemia#:~:text=%C2%B
FQu%C3%A9%20es%20la%20hipercolester
olemia%3F,la%20s%C3%ADntesis%20end%
C3%B3gena%20del%20organismo.

También podría gustarte