Está en la página 1de 7
PROCESO AUOMINISTRATIVO APLICADO EN LA FUNCION _GERENCIAL cretruco inteoduccian feceemeee aninsiratve por ser parte daa vida social es Unio y ene! que cada part, acto y etapa pou e estarunises, porque se can simitanoamento. Este se da en on organism seca), aoe rode ser una empresa indus, emeresa de sordcios, clogs, ura orgacizacen del sector pion aan todas podemos apkcar et proceso adminstratv, ya que siempre debemos pensar, equ puede hacerse?, dqué so va a hacer?, zedmo se va ohacer?, con qué Se va @ hacer? conpiober ue se haga y verifcar goto se ha reatzada? Pracesa administrative Con el prapésito de tent sinless " ). Giptttttoopesssnitenerssanns ‘Objetivos. investgactones. Gurus alarnativos 2 iO peomeepecereees a * RDI ttn Fontenes, starving Obip 3 Ol aaa ee veers * Bieeccitin, Siithismaconee ‘ondna Comncscn Ras a nae ‘Segin Chiavenato, ios autores csicos y naoctisices adoptan el proceso administrative ‘como niiclea de su tear eiminenlemens eckécicay ulililarste’, prosentand el siguient= cuadro de comparacsn [Lemire | misono: | oganst | Pemeniots | Pomemint, es ‘Seerin | cxprmeetn | Suniewen tome | aap re ce oo ‘rarizacion owes | ont ‘wrwwsen | Sowden J Eorl | eat erates deans yest, PROCES SINAINISTIEATIVG SE UNV BA ier Tolacones, mira hacia el futuro inmnediaio 0 roreto, o sea hacia lo que debe hacer. ‘Ge puede decir que el proceso adminisrativo es una secuencia ceca yes un proceso de funciones ‘aimemente relacionadas en una interaccién dindmica, En la figura siguiente podemos observar el progeso administrative en forma dinamica ¢interactiva, Le interaccion dinamica de Las funciones administrativas we fos ‘lo es rel SSS ue mes_ tA RNRITANAL En la igure anterir cservamos que el proceso administrative esta detenni de las funciones administrativas, En ia figura siguent de Fayol, que & denon por el canjunto correacionan Ins funciones administalivas be “elementos da la administracién’ S"Funciones det 22°), administrador BEL | camo un proceso Soper. secuencial Responde as preguntas siguientes en los espacios en blance. 1. {Qué es el proceso administrative? Cull son las fasus del proceso administrativo y qué slgniica cada una? SS a evga 3. eCudles son les funciones del proceso administrative seqin Fayol, Urwick y Gull? -— ‘xplica como puede ser el proceso administrative en forma cinamica e ioaciva? — 5. LQué preguntas debemos hacemos on cada elemento al aplicar el proceso adminisraive? La provision, Reyes Ponce la define como; “el elemento dela acministracion en el aus, con ace en las condlcones fuluras en que una empresa habrd de encontrarse, reveledas por una ‘nyostigacion técmiea, se determinan fs principales cursos de accion que nos permitirén realizar fos abjetivos de esa misma ompresa’. onsiste en que la provision adrtinistrativa debe realzarse tomando en ovonta que nunca dalcanzaré cesta completa, porque por el niimero de factors ylaintervencién de tes decisiones ‘humana, siempre va a exstiren Iacmpresa un RIESGO. O sea, que la prevision edmmistrativa Ldesoanse en una certeza mara 0 probabilidad seria, la quo ser mayor, si puede apoyarse en ‘expariencias pasadas, propas 0 alenas y cuanto més puedan aplicarse a dichas experiencias, | méiodos estadisticos o de céleulo de probabllidad, Las tres situacionas basieas de la aplicacién de este principio son: 4) Gerteza: se funda en la esoncia misma do las cosas, por lo quo excluye el temor de ‘equivocarse, Se da le certeza moral cuando por clettas circunstancias tenemos una ‘seguridad muy difc de ser frustrada, Incertidumbre: se basa on lo que habré de ocurtir, por lo que implica carecer de ‘elementos para predecir come se preseniarén las acontecimientos en el futuro o que va ‘pasar en ese mismo futur, ya sea porque no tenemes bases pera deducir un extreme Oe otto, silos hechos se van adara ne. O sea, que a incertidumbre se va a dar cuando hho seamos capacesde leger a conclusiones sobre fo que padi ocurir en un determinado ‘caso 0 aspecto, Probabllidad: es el estado an ef que, sin estar seguros sobre el sentido en que va a ‘curr un hecho tenemos mativos fundados para concluirque hay mayores posibilidades {de que ocurra en un sentide que en el otro, La probabiidad puede ser mayor o menor, al fextveme 6 que puede ir desde una casi total ncertidumbe hasta una enorme certeza moral Ejemplo: sl en una baraja extraemos sl azar una carta a probabilidad de que saga un ‘as de corazones seri de 1/62 y de que calga una de las cuatro reines es de 452, si observamos [a relacién de los valores vemos que: |/52 <4 / 52 y ‘que las probabiliades eon casi nulas, que si apostéramas no obtendiamos: resultados postivos y que el slemento riasgo no desaparece porque no hemos egado a a certezaMsica Dice que las previsiones deben descansar en hechos més blen que en opiniores subjetivas, [porque éstas nos sirven para apreciar y relacioner 108 hechos. ice que las previsiones serdn mas seguras cuanto mas las podamos apreciar, no solo ‘cualtalivamente, sino en forma cuantitativa 0 susceptible de medise, Tee COCITULO mes _ ARAMA [slabra abjetivo, implics la idea de algo hacia lo cual se lancan o dirigen nuesiras acclones, sole fonoce también como Meta. © se, ous las objetivos le den su tazsn de ser ala empees pach aes y elcanzar sus objetves deben realizar previamiente una deteccion de las necesidades existentes luna evaluacién que parmite conocer las dlsponibiidad de las recursos con que cuentan, para ‘eterinar que proyectos estén en cepacided de realizar. = — nen per las sraae en que se divide la empresa, por ejemplo: En el érea financiera: se toma en cuenta el otden de priordad de los servicios o de la producelén En el érea administrativa: se toma en cuenta la forma en que funciona la. administracion y acopta mediiias para elevar su aficiencia, por ejemplo: capacitacién de personal, Es See fe las pregunias siguientes podremos determinariae con mayor precision 4) 2Qué es fo que realmente pretendemos? © sea, cul es la mela que nes proponemos ‘leanzar, qué es lo que se busca en la organizecion b) eComo pretendemos lograro? En forma intogral 0 parcial, de inmediato © a largo plazo, et. ©) gQuignes lo van a hacer? Es un objetivo personal y subjetive 0 es de a funcién y a que ‘departamento 0 seccisn les correspon lagra cl objetivo, 18) Por qué fo hacemos? Aqui nos proguntamos, .cuél es a finalidad que nes movié @ buscar e3e objetivo?, de la cus! depende en gran parte la forma camo habré da alcarizarse, *)_ ECuando se haré? Aqui podemos analzar si as una meta wgente o diferble, analizando en ‘Que tiempo se debe lograr cada una de las partes, A) eb6nde? Tenemos que analzar si se tata de ur, mercado local, naconalo intemacional PROCESO ANMINISTAATIVO - FUNCION GERENCIAL. Primera serie En las asoveraciones siguientes, escribe en las lineas de la derecha una V si ‘consideras que son verdaderas y una F si son falsas. 1, El érea audministitiva toma en cuenta el orden de prided de los servicios o de la produccin. Los objetives eceundaries, san medios pars la consecucion de tos abjetivas Dasicos o primordiates. La fijacicn oe los objetivos generals es puede hacer cuslquiertrabejador de la ‘empresa La protabiivad as el estado en 6! que tenemas motives series y fundados para Conelulr en que hay mayares posibiidaves de que ocurra en un sentido que en oro, Un objetivo es general, cusnda es mis amplio en relacién con otras que estan subordinados a 6 ‘Segunda serie Respond let preguntas siguientes en los espasios en blanco. 2Que es prevision? {{eusies son los principos de la revision? {QUE etapas comprende ia previsién? “ZOuéles son las tres situaciones basieas del principio de la previsilidad? Qué es prover? {226 dice ol principio de la objetvidad? {Gu e8 fa incertdumbre? Describe el principio de previsiiided: © {Oud es un objerin? 10, {Cémo se dividen ios recurs0s de acuerdo a su ongen? - 41. LEN qué se funda la eoneca? 12, {Qué dice el principio ce ls medicién? 49, 4Cémo se elaifcan tos objetivos? eee 4. {Clué preguntas nos debemas hacer en una organizacion para defini nuestzos objelives y alcanzar tas metas? es SES eae £ 18. EOuando surgen tes allemativas de tabajo qué se aplicarin en cada drea wdminatativa?| 5 Implica no solo Ia introduccién de cosas nuevas sino también tedas las innovaciones que se puedan E incorporar. Hace posible que ocuiran tas cosas que de otra manera na sucelterian, Per io\dne oo flebe establecor un ambiente adecvado que tes pennita a las personas conocer sus propésilos y objaives, las tareas que deben realizar y las instrucelones a sequiren el desempeno de sus puesion, Er 0 sea, que para que ef wsfuerz0 colective sea eflear, las personas deben saber qué as Io que so ‘espora que hagen. SROCESO ADMINIsTAATIVa - FUNCION GEREACIAL

También podría gustarte