Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

Unidad de aprendizaje: Fundamentos de


administración
Sesión de estudio 4. Proceso administrativo: segunda etapa
organización

Actividad 12. Proceso administrativo

Profesor asesor: MAP. Aida Nagore Robles


Grupo:1NX1
Alumna:
 Olvera de la Cruz Nancy Paola
 Orozco Juárez Emiliano
 Ponce Álvarez Verónica Virginia
 Ramírez Espriella Sheyla Thalía Marlenne
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

CASO DE COMERCIALIZADORA

¿Cuál es la estructura organizacional de la comercializadora?


 Alta Dirección:
Se encarga de evaluar los resultados obtenidos por el Directo de
Recursos Humanos, cumpliendo con el crecimiento en producción de
producto novedoso y competitivos. Verificando que la rentabilidad del
negocio sea sana.
 Director de Recursos Humanos:
Crea programas de capacitación y desarrollo para el personal en su filial
correspondiente.
Crea la estructura organizacional dinámica para el cumplimiento de las
metas establecidas.
Crea staff corporativo por filial para la ejecución de las estrategias
formadas.
Supervisa al gerente del staff.
 Gerente:
Crea grupos de trabajo para tomar los programas de capacitación,
adiestramiento y desarrollo operativo.
Facilitar los grupos de trabajo para el líder de proyecto.
Supervisar al líder de proyecto.
Análisis de productos novedosos.
Análisis de competencia y proyección.
Introducción de productos novedosos.
Revisión del portafolio de producto.
 Líder de Proyecto:
Supervisa la operación del personal en cumplimiento de la operación en
tiempo y forma.
Implementa las estrategias realizadas para la filial correspondiente.
Ejecuta campañas de productos novedoso ò producto nuevo.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

Conclusiones

 Olvera de la Cruz Nancy Paola:


Para la buena función empresarial se debe agrupar como operación preliminar,
las tareas y funciones que se requerirán para proceder
 Orozco Juárez Emiliano: La estructura organizacional de una empresa es la
forma en la que la empresa se va a gestionar. Pueden diferenciarse dos partes:
la estructura organizativa formal y la informal.
La estructura organizativa es aquella que se basa en el conjunto de relaciones
explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas. La estructura
organizativa informal son el conjunto de relaciones que no han sido definidas
explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran en
contacto con el trabajo.
La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones
formales e informales.
 Ponce Álvarez Verónica Virginia: La empresa está basada en una serie de
funciones y organización que hace que sea una estructura para que funcionen a
la perfección todos los pasos de la misma en la realización de los productos,
sumado a que en la empresa podemos tener todas las facilidades para la buena
realización del proyecto, estamos seguros de que tenemos la calidad necesaria
para entrar al mercado internacional y prestar los mejores servicios mediante
nuestra organización.
 Ramírez Espriella Sheyla Thalía Marlenne: Las estructuras en una organización
son fundamentales y presentan los fundamentos para poder llevar a cabo cada
una de las actividades de los proyectos de la empresa y de ella misma. Nos ha
servido saber de esto en la carrera que llevamos porque nos dará las bases
para nuestro proceso de aprendizaje y para realizar un buen trabajo en la
empresa que estemos

También podría gustarte