Está en la página 1de 2
OTRAS FORMAS DE FORMACION DE PALABRAS TOPONIMO: Nombre propio de un lugar. eic = Lima = Puno ORONIMO: Nombre de cordillera, montana, colina, etc, Ej: = Everest HIDRONIMO: Nombre de rio, arroyo, lago, ete = Marafion = Titicaca ZOONMO: Nombre propio de los animales. 1. = Tigre = Elefante ANTROPONIMO: Nombre propio de la persona Ete = Romeo = Julieta PATRONIMICO: Entre los griegos y romanos, se decia del nombre que, derivado de perteneciente al padre u otro antecesor, aplicado al hijo u otro descendiente, denotaba en estos la calidad de tales. ||2. Se dice del apellido que antiquamente se daba en Espafia a hijos formado del nombre de sus padres Ej fs UFeméndez, de Femendo = Martinez, de Martin. = Rodriguez de Rodrigo HIPOCORISTICO: Dicho de un nombre: Que, en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designacién caniiosa, familiar 0 eufemistica, Ejs = Pancho, de Francisco = Pepe, de José = Lucho, de Luis. = Charo, de Rosario = Chabela, de Isabela. = Chio, de Rocio. = Torio de Antonio AFERESIS: Supresin de algiin sonido al principio de un vocablo. Ej: « Norabuena por enhorabuena Nota: La aféresis era figura de cicisn seat preceptiva tradicional. ‘ APOCOPE: Supresién de algiin sonido al fin de un vocablo. Ej Primer, de primero. Mal, de malo Buen, de bueno San, de santo Tercer, de tercero. Muy, de mucho. Cien, de ciento Mi, de mio = Ningdin, de ninguno Nota: Era figura de diccién segun la preceptiva tradicional. SINCOPA: Figura de diccién que consiste en la supresion de uno 0 mas sonidos dentro de un vocablo gj * Navidad de natividad ACRONIMO: Vocablo formado por la union de elementos de dos o mas palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la ultima, gj z = Ofimatica, de oficina informatica. Nota’ Frecuentemente, por otras combinaciones, . ej, so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(paiol) (de) (crédito. SIGLA: Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresion compleja; p. ej, Ofraanizacién de) N(aciones) U(nidas), ofbeto) \olante) n(o) i(dentiticado), I{ndice de) P(recios al) Consumo), ||2. Cada una de las letras de una. sigla (| palabra formada por letras iniciales). P. ej. N, Oy U son siglas en ONU. || 3. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras 0 espacio en la eseritura, ANAGRAMA: Tene de las letras de una palabra o sentencia, de fa que resulta otra aaa © sentencia distinta. || 2. Palabra ‘sentencia que resulta de esta transp letras; p. ej., de amor, Roma, 0 viceversa. * Roma = amor PALINDROMO. Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda; .€)., anilina; dabale arroz a la zorra el abad. CAPICUA. Numero que es igual leido de izquierda a derecha que de derecha a izquierda; p.¢}., el 1331 ACROSTICO: Dicho de una composicién poética Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias 0 finales forman un vocablo o una frase U.t.c. s.m. ||2. m. Palabra o frase formada con fa composicion acréstica. || 3. Pasatiempo que consiste en hallar, segun indicaciones dadas, las Palabras que colocadas en columna formen con Sus iniciales una palabra o frase. P. e La amada del sur Leeré este poema en el sur A\ lado de mi cuerpo que se esfuma. ‘Amaré el primer beso sobre su rivera y Moriré en el huerto de su pecho ‘Amaré a su sombra paseando por el portico Digamos, a ese viernes que no se aleja Aesos viernes que amanecen y se van EPONIMO, MA 1. adj. cull. Dicho de una persona o de una cosa; Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar un pueblo, una ciudad, una enfermedad, etc. U. t.c.s. m. NEOLOGISMO Es el vocablo, acepcién o giro nuevo en una lengua. Es el uso de eslos vocablos 0 giros nuevos que se introducen como palabras nuevas a un idioma.

También podría gustarte