Está en la página 1de 11

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Mexicali

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Profesor: Erik Arguelles Mier

Nombre: Contreras Guerrero Karla Dahana Janeth

No.control: C19490816
Concretamente, se ocupa de
11 funciones principales:

1. Asistir en la formulación del plan de distribución


anual del presupuesto para gasto corriente e
inversión física y participar en los respectivos
programas.

2. Revisar que la contratación de la obra pública, junto


con sus servicios relacionados, se desarrolle con
un apego estricto a las normas.
3. Supervisar los trabajos de los contratistas y que los
servicios prestados se correspondan con las
especificaciones y condiciones establecidas en los
contratos.
4. Armar el programa anual de mantenimiento tanto
preventivo como correctivo para las instalaciones y la
contratación de la obra pública que se considere
importante para los inmuebles.
5. Realizar visitas periódicas (o cada cierto lapso de
tiempo) con el fin de detectar necesidades de
mantenimiento que surjan con el transcurso de las
semanas y los meses.
6. Otorgar o contratar servicios de acondicionamiento de
laboratorios, colocación de lugares centrales, cubiertas
de trabajo, estacionamientos, espacios verdes, etc.
7. Colocar nuevas instalaciones para alumbrado, tendido
de líneas y servicio eléctrico con subestaciones y
garantizar su funcionamiento y su reparación si fuese
necesaria.
8. Preparar la información mensual requerida para
determinar la evolución de la obra pública contratada y,
así, poder avanzar a la fase siguiente.
9. Preparar la información trimestral para presentar al
Comité de Control y Auditoría y los informes para las
sesiones de la Junta Directiva.
10. Realizar todas las actividades y tareas que la
Subdirección de Servicios y Mantenimiento encomiende
con sus respectivas funciones y responsabilidades.
11. Coordinar y apoyar todas las actividades del personal,
cualquiera que sea su área de competencia y desarrollo.
Las
responsabilidades
del departamento
de mantenimiento
son:
Son los que instalan, mantienen y reparan todo
el equipo mecánico.

Son los que instalan, reparan y mantienen todo el


equipo eléctrico, incluyendo las plantas eléctricas
y a todo el equipo de comunicaciones.
CARPINTEROS, ALBAÑILES, PLOMEROS Y
PINTORES.
Entre las responsabilidades de esta sección se incluye
muy a menudo la provisión y conservación de todo
equipo contra incendios (mangueras, extinguidores,
rociadores, aspersores), a no ser que exista un
departamento separado dedicado exclusivamente a tal
efecto, y el cuidado y control del equipo de calefacción y
ventilación.

Son los que llevan a cabo el traslado


de materiales y equipos. Ente ellos,
generalmente se incluye una
cuadrilla de cargadores equipada
para poder transportar cargas
voluminosas y pesadas.
Son los responsables de toda la limpieza y barrido,
abarcando el cuidado de los sanitarios y áreas de aseo.

Estos son especialmente útiles no sólo para


transportar cargas muy pesadas, sino para
mantener equipos especiales, como
teléfonos y maquinaria de oficina.
Micro-empresa
La situación más sencilla puede ser aquella de una empresa mediana, con
una plantilla de menos de 15 personas.

Estaría constituida por un Jefe de Mantenimiento, como responsable máximo del


departamento. De él dependería el personal directo, agrupados en dos categorías:
oficiales y ayudantes.

Los departamentos centrales de calidad, seguridad y medioambiente darían apoyo


al Jefe de Mantenimiento, pero sin depender de éste, ni jerárquica ni
funcionalmente.
Macro-empresa
Cuando el número de operarios crece, es necesario prever una organización más
completa, que contemple la creación de una serie de puestos específicos, co
mo apoyo al personal directo y como ayuda para facilitar la gestión del
departamento.

Algunos de estos puestos están relacionados con labores de control del personal
directo (Encargado, Jefes de Equipo, etc.). Otros, en cambio, se ocupan de
labores de gestión y apoyo, tratando que el personal directo no tenga que
preocuparse de una serie de trabajos, para los que además no tiene por qué estar
especialmente preparado.
Fuentes de referencia
➢ https://blog.comparasoftware.com/funciones-del-departamento-de-
mantenimiento/#:~:text=El%20departamento%20de%20mantenimiento
%20se,obra%20p%C3%BAblica%20cuando%20es%20necesaria.
➢ https://sites.google.com/site/portafoliowmican/estructura-organizacional
➢ http://renovetec.com/irim/14-revista-irim-6/296-funciones-y-
responsabilidades-del-departamento-de-ingenieria-de-mantenimiento
➢ https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-
mantenimiento/820/funciones-y-responsabilidades-del-departamento-
de-mantenimiento

También podría gustarte