Está en la página 1de 13

LEY 21.

394
● Código de Procedimiento Civil
● Ley 19.968
● Código del Trabajo
Normas legales que ● Código Procesal Penal
● Código Orgánico de Tribunales
modifica: ● Ley 20.886
● Tribunales Especiales.
● Régimen Permanente.
Regímenes establecidos por la ley
respecto de las audiencia remotas.
● Régimen Excepcional
Permanente.
● Régimen Transitorio
● Existe la Posibilidad de realizar audiencias
Régimen Permanente. Materias Civil, remotas. Cuando alguna de las partes así lo
Familia y Laboral. solicitare para sí, para audiencias que se
realicen presencialmente en el tribunal,
siempre que las partes cuenten con los
medios idóneos para ello.
● Puede realizarse desde cualquier lugar a
Normas aplicables: través de algún medio compatible
• Art. 77 bis, 223 y 223 bis del CPC; informado por la CAPJ. También la parte
podrá acceder de forma remota desde
• Arts. 62 bis, 102 y 109 bis de la ley dependencias de otro tribunal, si este
19.968; contare con disponibilidad de medios
electrónicos y dependencias habilitadas.
• Art. 427 bis del Código del Trabajo. Esto debe ser regulado por la Corte
Suprema mediante AA.
● Habilita al tribunal a realizar de forma remota
por videoconferencia las audiencias de su
Régimen Permanente Excepcional. competencia en que no se rinda prueba
testimonial, absolución de posiciones o
Materias Familia, Civil y Laboral declaración de partes o de peritos. Lo anterior
no procederá respecto de las audiencias en
materia penal que se realicen en los Juzgados
Normas aplicables: de Letras con competencia común.
● Solicitud del juez presidente del tribunal previo
• Arts. 47 D, 68 bis y 98 bis del COT informe favorable de la CAPJ, a las Cortes de
Apelaciones que por resolución fundada en
razones de buen servicio para cautelar la
eficiencia del sistema judicial para garantizar el
acceso a la justicia o la vida o integridad de las
personas.
● Existen normas análogas respecto del
funcionamiento de las Icas y de la CS
respectivamente.
● Funcionamiento excepcional JG y TOP Icas y CS
podrán decretar audiencias semipresenciales
en que algunas partes asistan por medios
Régimen Permanente Excepcional. remotos, excepto las audiencias de juicio, salvo
en ciertas circunstancias en las cuales se puede
Materia Penal autorizar las declaraciones de testigos,
imputados y peritos por VC.
● Las Icas por resolución podrán autorizar la
Normas aplicables: adopción de un sistema excepcional que la
habilite a ella misma y a tribunales penales,
• Arts. 107 y 107 bis del COT para celebrar audiencias de forma remota o
semipresencial a fin de cautelar la vida e
integridad de las personas, el acceso a la
justicia y la eficiencia del sistema judicial. (dura
máximo 1 año).
● Lo mismo puede establecer respecto de su
propio funcionamiento la Corte Suprema.
● Funcionar de manera excepcional y privilegiar
Régimen Transitorio Excepcional. las vías remotas como la forma regular y
Materia Civil, Familia y Laboral, ordinaria en que debe prestarse el servicio
judicial, reduciendo al mínimo el contacto
Cobranza, Icas y CS. presencial a través del uso de las tecnologías
disponibles.
● La Corte Suprema podrá disponer que las
Normas aplicables: audiencias y vistas de causas se realicen por vía
remota mediante videoconferencia por un
• Artículo 16º transitorio de la ley 21.394. tiempo menor al año y por judicaturas y
territorios jurisdiccionales diferenciados.
• Duración, un año desde la publicación de ● La Corte Suprema, en el término de treinta días
la ley. desde la publicación de la ley, deberá dictar un
auto acordado que regule la preparación,
coordinación y realización de audiencias y
vistas de causa por videoconferencia.
● Los juzgados de garantía y los tribunales de juicio
oral en lo penal, podrán decretar el desarrollo de
audiencias vía remota o semipresencial. Para estos
efectos, el tribunal examinará previamente que bajo
Régimen Transitorio. Materia penal. estas modalidades no se vulneran las garantías del
debido proceso contempladas en la Constitución y
en los tratados internacionales.
● Establece un catálogo amplio de audiencias que
Normas aplicables: ●
pueden realizarse por medios remotos.
Tratándose del juicio oral debe realizarse
• Artículo 11º transitorio de la ley 21.394. previamente una audiencia de factibilidad.
● Tratándose del juicio oral simplificado, las partes
• Duración, un año desde la publicación de podrán solicitar que se realice esta audiencia de
la ley. factibilidad.
● Las audiencias remotas en materia penal siempre
deberán ajustarse al protocolo interinstitucional
aprobado por la Comisión de Coordinación del
sistema de Justicia Penal. Este Protocolo no afecta
las facultades de tribunales ni los derechos y
garantías individuales.
● Regular la forma en que se coordinará y se hará uso por
parte de los intervinientes de las dependencias de
tribunales distintos a aquellos en que se celebre una
audiencia o alegato.
● Regular la forma en que se realizarán los remates por
vía remota.
● Regular los criterios que las Cortes de Apelaciones
Actividades interna deberán tener a la vista para aprobar el funcionamiento
excepcional de vías telemáticas. (47 D)
● Establecer los requisitos que deben cumplirse para la
requeridas realización de la transferencia electrónica y la forma de
garantizar el correcto uso de este mecanismo .
● Regular la preparación, coordinación y realización de
audiencias y vistas de causa por videoconferencia
(régimen transitorio)
● Obligación de la CAPJ de evacuar Informe sobre
procedencia de la aplicación del artículo 101 bis dentro
de los 20 días ss a la vigencia de la ley.
● Las constataciones de identidad en forma
remota que deben realizar los ministros de
fe o funcionaros designados, respecto de las
partes que comparecen en dicha forma a
audiencias (artículo 77 bis y 223 bis del
Aspectos Código de Procedimiento Civil, artículo 60
bis de la Ley N° 19.968, artículo 427 bis del

Relevantes Código del Trabajo, artículos 47 D, 68 bis y


98 bis del Código Orgánico de Tribunales y
artículo decimosexto transitorio); y
● Ratificación ante ministro de fe por
Entran en vigencia transcurridos 10 videoconferencia de patrocinio otorgado
con firma electrónica simple (artículo 7° de
días desde la publicación de la ley. la Ley N° 20.886).
● La realización de remates por
videoconferencia y la suscripción de actas de
los mismos con firma electrónica simple y

Aspectos avanzada (artículos 485 y 495 del Código de


Procedimiento Civil).

Relevantes ● La declaración de aceptación de cargo de


perito ante el Ministro de Fe del Tribunal
(artículo 417 del Código de Procedimiento
Civil);
Entran en vigencia transcurridos 10 ● Acta que debe levantar el receptor judicial
días desde la publicación de la ley. de la declaración de testigos debe ser
firmada con FEA. Además debe grabarla y
disponibilizar a las partes y al tribunal.
- Existen elementos relacionados con el Acta 53-
2020 que a partir de la vigencia de la ley no
tendrán regulación.
- Protocolo de funcionamiento por medios

Aspectos telemáticos regula elementos adicionales,


como la forma de actuar por medios remotos
en distintas dimensiónes de la función de

relacionados tribunales. Este Protocolo esta vinculado a la


Pandemia. …. “El presente protocolo tiene por
objeto entregar un estándar de operación
respecto del funcionamiento de tribunales por
medios telemáticos y su compatibilidad con los
mecanismos de funcionamiento presencial del
“Protocolo de manejo y prevención ante
COVID-19 en tribunales y unidades judiciales”.
- Acta 41-2020. Entre los arts. 25 al 30 se
mencionan normas asociadas a las audiencias y
alegatos en forma remotas.
● La Corte Suprema, en el
término de 20 días corridos
contado desde que empiece a
correr el lapso señalado en el
Auto acordado para regulación de inciso primero, deberá dictar
audiencias remotas. un auto acordado que regule
la preparación, coordinación
Artículo 16 transitorio ley 21.394
y realización de audiencias y
vistas de causa por
videoconferencia.

También podría gustarte