¡Hablemos claro!
Silvana Ramírez Silva
Karina Franco Mazo
Universidad de la Costa
Mujer y Resiliencia
Las niñas adolescentes experimentan cambios fisiológicos antes del embarazo, lo que
significa una experiencia negativa durante este período de la vida. El afrontamiento varía según
el grado de recuperación y los factores que la determinan. La resiliencia es la capacidad de resistir
el daño causado por la adversidad y de planificar para el futuro; Sus bajos niveles limitan la
adaptación activa y el acceso a una vida plena.
2
Marco conceptual
3
la interrelación de sus nodos), se pueden desprender diferentes nociones que llevan a distintos
tipos de redes
4
Justificación
Por las implicaciones en el desarrollo y calidad de vida de las adolescentes, sus familias
y la sociedad, el embarazo precoz es un problema social y de salud desde la década de 1970.
Para garantizar un mejor crecimiento personal, mejor calidad de vida y tasa de crecimiento.
Los avances en este campo indican que la mayoría de las iniciativas se centran en la
prestación de servicios de salud, la promoción de intervenciones destinadas a desarrollar
conocimientos y habilidades sobre la actividad sexual responsable, mejorar el conocimiento y
el uso de métodos anticonceptivos modernos y brindar servicios especializados para cada
aspecto del riesgo, actividad de bandas criminales, alcohol, deserción escolar), anticonceptivos,
etc.). Como resultado, los programas se enfocan en la prevención de problemas específicos de
la juventud, que a menudo son conductas problemáticas individuales, con poca consideración
por el contexto social y las intervenciones destinadas a cambiar la conducta una vez que se ha
estabilizado.
Por ello, teniendo en cuenta los resultados obtenidos hasta el momento y las
recomendaciones internacionales, se ha propuesto un nuevo enfoque del problema, con una
estrategia global que tenga en cuenta los diferentes aspectos del proceso y que se ha propuesto
hasta el momento y centrarse en los posibles factores protectores. , conservando el evento.
contra los factores de riesgo.
5
Objetivos
General
Crear un programa donde se establezca los factores que se asocian a nivel de resiliencia
bajo en gestante adolescentes de la ciudad de soledad
Específicos
6
Actividades a desarrollar
7
Materiales: Talleres y lápices para poder escribir la información
pertinente.
8
Referencias Bibliográficas:
Barbosa, R., Benavides, R., Onofre, D., & Márquez, M. (2018). Modelo de Resiliencia
para el Cuidado del Embarazo en Adolescentes. XVI Coloquio Panamericano de Investigación
En Enfermería. Retrieved from
http://coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/viewPaper/606