Está en la página 1de 10

PLAN CURRICULAR ANUAL-2022-EDUCACIÓN - SECUNDARIA

I. DATOS REFERENCIALES:
I.1. Nivel : Secundaria
I.2. Área Curricular : Ciencias sociales
I.3. Ciclo : VI
I.4. Grado : 1°
I.5. Sección : Único
I.6. Horas Semanales : 1.5 horas
I.7. Docente : Ponte Gonzales, Jhon
I.8. Modalidad : Presencial

II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA


Competencia Capacidad
1. Comprende las relaciones entre los elementos
A. Gestiona responsablemente el espacio y el naturales y sociales
2. Maneja fuentes de información para comprender
ambiente el espacio geográfico y el ambiente
3. Genera acciones para preservar el ambiente local
y global

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:


1. Enfoque de Derechos
2. Enfoque Inclusivo de Atención a la Interculturalidad
3. Enfoque de Intercultural
4. Enfoque de Igualdad de Género
5. Enfoque de Ambiental
6. Enfoque de Orientación al Bien Común
7. Enfoque de Búsqueda de la Excelencia.
IV. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL:

NOMBRE DE LA

CAPAC.
Semana
Efectiva

COMP.
CAMPO TEMÁTICO
Bim.

DURACIÓN UNIDAD DE ENFOQUE TRANSVERSAL


(Necesidad de Aprendizaje)
APRENDIZAJE
1° Experiencia de A 1,2,3
1° Del 7 al 12 de marzo
Aprendizaje Nuestro Sistema Planetario Solar I
2° Del 14 al 19 de mazo Nuestro Sistema Planetario Solar II A 1,2,3 Enfoque de Derechos
La Tierra I A 1,2,3 Valores:
3° Del 21 al 26 de marzo
-Conciencia de derechos
La Tierra II A 1,2,3 -Libertad y responsabilidad
4° Del 28 al 02 de abril

5° Del 4 al 9 de abril EVALUACION A 1,3


I BIMESTRE

La Tierra y su Satélite Lunar I A 1,2,3


6° Del 11 al 16 de abril

La Tierra y su Satélite Lunar II A 1,2,3


7° Del 18 al 23 de abril Enfoque Inclusivo de Atención a
la Diversidad.
Los Movimientos de la Tierra I A 1,2,3
8° Del 25 al 30 de abril Valores:
-Respeto por las diferencias
Los Movimientos de la Tierra II A 1,2,3
9° Del 2 al 07 de mayo -Equidad en la enseñanza
EVALUACION A 1,3
10° Del 09 al 14 de mayo

EVIDENCIAS / PRODUCTO Organizador visual sobre los temas desarrollados


2° Experiencia de Repaso A 1,2,3 Enfoque Intercultural
1° Del 16 al 21 de mayo
Aprendizaje Valores:
Geodesia A 1,2,3 -Respeto a la identidad cultural
2° Del 23 al 28 de mayo
-Diálogo intercultural
Geodesia II A 1,2,3
3° Del 30 al 04 de junio

4° Del 06 al 11 de junio Repaso A 1,2,3


Las Coordenadas geográficas la hora A 1,2,3
5° Del 13 al 18 de junio
internacional I
Las Coordenadas geográficas la hora A 1,2,3
6° Del 20 al 25 de junio
internacional II
II BIMESTRE

Repaso A 1,2,3 Enfoque Igualdad de Género


7° Del 27 al 2 de julio
Valores:
8° Del 4 al 9 de julio Cartografía I A 1,2,3 -Igualdad y dignidad
Cartografía II A 1,2,3 -Justicia
9° Del 11 al 16 de julio

10° Del 18 al 30 de julio Repaso A 1,2,3


EVIDENCIAS / PRODUCTO Abanico informativo sobre los temas desarrollados
3° Experiencia de Geósfera I A 1,2,3
1° Del 1 al 6 agosto
Aprendizaje
2° Del 8 al 13 agosto Geósfera II A 1,2,3 Enfoque Ambiental
3° Del 15 al 20 agosto Repaso A 1,2,3 Valores:
4° Del 22 al 27 agosto Rocas I A 1,2,3 -Justicia y solidaridad
Rocas II A 1,2,3 -Respeto a toda forma de vida
5° Del 29 al 3 septiembre
III BIMESTRE

6° Del 5 al 10 septiembre repaso A 1,2,3


7° Del 12 al 17 septiembre Hidrósfera I A 1,2,3
8° Del 19 al 24 septiembre Hidrósfera II A 1,2,3 Enfoque Orientación al Bien
9° Del 26 al 1 de octubre Repaso A 1,2,3 Común
Hidrósfera Ríos I A 1,2,3 Valores:
10° Del 3 al 8 de octubre
-Solidaridad
VACACIONES -Responsabilidad
Del 10 al 15 de octubre

EVIDENCIAS / PRODUCTO Exposición sobre los temas


4° Experiencia de Hidrósfera Ríos II A 1,2,3
1° Del 17 al 22 octubre
Aprendizaje
Repaso A 1,2,3
2° Del 24 al 29 octubre

Del 31 al 05 noviembre
I 3° Hidrósfera Lagos I A 1,2,3
V Hidrósfera Lagos II A 1,2,3
4° Del 07 al 12 noviembre

B Atmósfera I A 1,2,3
5° Del 14 al 19 noviembre
I
M Atmósfera II A 1,2,3
6° Del 21 al 26 noviembre
E
S Repaso A 1,2,3
7° Del 28 al 03 diciembre
T
R Climatología I: Elementos del tiempo y el A 1,2,3
8° Del 5 al 10 diciembre
E clima Climatología
II: Factores del clima y climas del Mundo A 1,2,3

9° Del 12 al 17 diciembre

PRODUCTO / EVIDENCIA Dibujo descriptivo sobre el tema de preferencia


V. EVALUACIÓN FORMATIVA
5.1 Técnicas para evaluar: a través de la plataforma institucional
a) Reflexión metacognitiva
b) Retroalimentación

5.2 Herramientas para la Evaluación Formativa: a través de la plataforma institucional


a) Registro de Evaluación de Desempeños
b) Registro oficial de Evaluación
c) Consolidado de calificaciones del Bimestre.
d) Conclusión descriptiva por alumno y competencias del área curricular de cada Bimestre.

Huaraz, febrero del 2022

-------------------------------------------------------------
Docente Responsable el Área
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS

BIMESTRE : I
ÁREA CURRICULAR : Ciencias sociales
NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
CICLO : VI
GRADO : 1°
SECCIÓN : Única
HORAS SEMANALES : 1.5 Horas
DOCENTE : Ponte Gonzales, Jhon

II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Competencia Capacidad

A. Gestiona responsablemente el espacio y el 1.Comprende las relaciones entre los elementos naturales y
ambiente sociales
2.Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente
3.Genera acciones para preservar el ambiente local y global

III. ENFOQUE TRANSVERSAL DE LA UNIDAD

Enfoque Transversal Valor Actitud


 Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar
los derechos individuales y colectivos que
Enfoque de Derechos  Libertad y responsabilidad tenemos las personas en el ámbito privado
y público.
 Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar
dentro de una sociedad.
 Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una
postura común
 Respeto por las diferencias  Reconocimiento al valor inherente de cada
Enfoque Inclusivo de  Equidad en la enseñanza persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.
Atención a la Diversidad  Disposición a enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades
que cada uno necesita para lograr los
mismos resultados.
 Disposición a depositar expectativas en una
persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia.
IV. PROGRAMACIÓN CURRICULAR BIMESTRAL

Competenc
Nivel de desarrollo de la
Semana

Fecha de la sesión de Campo Temático Capacidad Desempeño articulado con el competencia

ia
Aprendizaje (Necesidad de Aprendizaje) (verbo) Campo Temático y la capacidad/ (ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE)

A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas  Gestiona responsablemente el espacio


1° Del 7 al 12 de marzo Nuestro Sistema Planetario Solar I para ubicar diversos elementos naturales y sociales y ambiente al realizar actividades
de los espacios geográficos. orientadas al cuidado de su localidad,
considerando el cuidado del planeta.
Nuestro Sistema Planetario Solar II A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas  Compara las causas y consecuencias
2° Del 14 al 19 de mazo para ubicar diversos elementos naturales y sociales de diversas situaciones a diversas
de los espacios geográficos. escalas para proponer medidas de
A 1,2,3 Propone actividades orientadas al cuidado de su gestión de riesgos.
La Tierra I ambiente escolar y uso sostenible de los recursos
3° Del 21 al 26 de marzo  Explica cambios y permanencias en el
naturales en su escuela y hogar, considerando el espacio geográfico a diferentes
cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. escalas.
A 1,2,3 Identifica situaciones de vulnerabilidad ante  Explica conflictos socioambientales y
4° Del 29 al 02 de abril La Tierra II desastres ocurridas en un determinado espacio territoriales reconociendo sus múltiples
geográfico a diferentes escalas. dimensiones.
A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas  Utiliza información y diversas
EVALUACION herramientas cartográficas y
5° Del 4 al 09 de abril para ubicar diversos elementos naturales y sociales
de los espacios geográficos. socioculturales para ubicar y orientar
distintos elementos del espacio
La Tierra y su Satélite Lunar I A 1,2,3 Reconoce las causas y consecuencias, de las
geográfico y el ambiente,
6° Del 11 al 16 de abril problemáticas ambientales, territoriales y de la
incluyéndose.
condición de cambio climático.
La Tierra y su Satélite Lunar II A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas
7° Del 18 al 23 de abril para ubicar diversos elementos naturales y sociales
de los espacios geográficos.
Los Movimientos de la Tierra I A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas
8° Del 25 al 1 de mayo para ubicar diversos elementos naturales y sociales
de los espacios geográficos.
Los Movimientos de la Tierra II A 1,2,3 Utiliza información y herramientas cartográficas
9° Del 2 al 07 de mayo para ubicar diversos elementos naturales y sociales
de los espacios geográficos.
10
Evaluación
°

Situación significativa
V. PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES DEL BIMESTRE:
- La evaluación estará dirigida al desarrollo de las competencias, capacidades y actitudes.
- La evaluación será permanente y flexible, de acuerdo con las diferentes características y
ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
- Se promoverá la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
- Se desarrollarán actividades metacognitivas.
- Se utilizarán diversas técnicas e instrumentos.
- En cada unidad se evaluará competencias del área.
- Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de
evaluación:
• Evaluación de entrada:
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, el docente reajustará su evaluación
- El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
• Evaluación formativa:
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
• Evaluación sumativa:
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual).
- Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los
estudiantes.

VI. EVALUACIÓN FORMATIVA


6.1 Técnicas para evaluar:
a) Reflexión meta cognitiva
b) Retroalimentación

6.2 Herramientas para la Evaluación Formativa:

a) Registro de Evaluación de Desempeños


b) Registro oficial de Evaluación
c) Consolidado de calificaciones del Bimestre.
d) Conclusión descriptiva por alumno y competencias del área curricular de cada Bimestre.

Huaraz, febrero del 2022

…………………………………………………………..
DOCENTE:

Av. Manco Cápac N° 291 – Av. Confraternidad Inter. Este N° 429 Independencia-Huaraz
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DIARIA DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA SUB ÁREA: GRADO/SECCIÓN:
DOCENTE FECHA
NIVEL BIMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE

CAMPO TEMÁTICO:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA

Competencias
transversales a las áreas.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTO PROCESO PEDAGÓGICO ESTRATEGIA METODOLÓGICA ACTIVA

MOTIVACIÓN

CONFLICTO COGNITIVO
INICIO

RECUPERACIÓN DE SABERES
PREVIOS

ACTIVIDADES DE PROCESO APRENDIZAJE ESPERADO MATERIAL

REFLEXION METACOGNITIVA: (Estrategias)


Av. Manco Cápac N° 291 – Av. Confraternidad Inter. Este N° 429 Independencia-Huaraz
RETROALIMENTACIÓN: (Estrategias)

Av. Manco Cápac N° 291 – Av. Confraternidad Inter. Este N° 429 Independencia-Huaraz

También podría gustarte