Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA (USMA)

FACULTAD DE HUMANIDADES Y TEOLOGIA


LICENCIATURA EN RELIGION ETICA Y MORAL

MATERIA:
ESCATOLOGIA 4903
MODULO V

MAPA CONCEPTUAL

PROFESOR:
IVAN VERGARA RAMIREZ

PERTENECE A:
KEDIN ABREGO

CEDULA:
9-731-616

AÑO: 2022
Se divide en Se divide en
EL JUICIO, RIESGO DE TEMAS ESCATOLOGICOS EL PURGATORIO
PERDICION
Idea general
Idea general
Significa la posibilidad que por gracia de Dios
La facultad de juzgar a vivos y muertos Se destacan se concede al hombre madurar radicalmente
v corresponde a Jesucristo glorificado. DOCTRINA DE LOS luego de morir. Es ese proceso, doloroso de
Necesidad de que exista un juicio particular CONCILIOS ascensión y educación, mediante el cual al
que ocurrirá para cada uno, al morir, y de un morir actualiza todas sus posibilidades y se
juicio final que ocurrirá cuando termine toda purifica de todas las marcas del pecado en su
Características
posible acción de las obras realizadas. vida, ya sea por su historia o por malos
hábitos adquiridos a lo largo de la vida.
Se destacan
Concilio de Lyon, año 1274: El carácter local
del purgatorio, al cual los orientales
DOCTRINA DE LA
entendían como un estado, La existencia de
fuego en el purgatorio, la naturaleza SAGRADA ESCRITURA
EL NUEVO EL MAGISTERIO REFLEXIÓN
expiatoria, penal, de un estado que ellos
TESTAMENTO DE LA IGLESIA TEOLÓGICA consideraban purificatorio. Características

Características Características Características El concilio de Florencia, año 1239: La


existencia de un estado en el que los Desde el siglo XVI, los expositores
difuntos no enteramente limpios de culpa católicos se han esforzado por
Los jueces realizan tres Sobre el Juicio Particular: Afirman la El Juicio será una demostración presentar al purgatorio dentro de una
son "purificados", El carácter penal de ese
acciones: Condenar y castigar existencia de un juicio particular y de más de la libertad que siempre ha óptica de defensa de la fe.
estado, La ayuda que los sufragios de los
los delitos cometidos, Defender otro universal y final, la contemplación gozado el ser humano, incluso
vivos prestan a los difuntos que se Los textos: (2 Mac 12,40-46.), C. Pozo
los derechos que se encuentren de Dios sin mediación se concluye a frente a Cristo. Cristo juzgará a
encuentran en ese estado de purificación. nos dice al respecto: los difuntos no
en litigio, Premiar a los partir de la presencia de Cristo en vivos y muertos, pero lo hará
nuestro mundo actual. basado en los actos derivados del El Concilio de Trento: es significativo el han muerto en estado de condenación,
participantes triunfadores.
ejercicio de la libertad humana. hecho de que solamente haya aludido al les falta todavía algo para ser salvados,
El título de juez aplicado a Sobre el Juicio Final o Universal: La purgatorio desde el punto de vista doctrinal se hace pensando en su resurrección.
Nosotros mismos nos juzgaremos
Jesucristo se refiere a la primera Constitución Benedictus Deus nos en uno de sus cánones del Decreto sobre la (1 Cor 3,10-15.17), Ruiz de la Peña
sobre, si en vida aceptamos o
y con frecuencia a la tercera de dice: “las almas de los que salen de Justificación, solo sitúa la temática del dice: Los que han usado buenos
rechazamos la salvación que Cristo
ellas. proceso de remisión de los pecados y la materiales, los que han destruido y los
este mundo con pecado mortal actual, nos ofreció.
después de su muerte bajan al infierno santificación del hombre. que no fueron honestos para edificar,
donde son atormentadas con penas El concilio Vaticano II: describe la realidad recibirán retribuciones: el premio de la
infernales, y en el día del Juicio todos eclesial en toda su amplitud y coloca al vida eterna, el castigo de la muerte
los hombres comparecerán con sus purgatorio como uno de los tres estados eterna, y la corrección dolorosa:
cuerpos ante el tribunal de Cristo”. eclesiales, se recuerda la práctica de la salvarse pasando a través del fuego,
Iglesia de orar por los fieles difuntos. implicaría la doctrina del purgatorio.
La responsabilidad humana en el
proceso de justificación implica la
necesidad de una participación
personal en la reconciliación con Dios,
así como la aceptación de las
consecuencias penales que se derivan
de los propios pecados.

También podría gustarte