Está en la página 1de 5

El camino al sueño de los Amorúas 2035

Elizabeth Galvis Muñoz


Corporación Universitaria Minuto de Dios
Cambios Sociales
Semana 5
Samuel Enrique Duarte Torres
20 de Febrero. de 2022
El camino al sueño de los Amorúas 2035
Puerto Carreño capital de Vichada, se encuentra ubicada en el Departamento de Vichada. Con una Altitud
de 51 msnm, en la confluencia de los ríos Meta y Orinoco, haciendo parte de la franja fronteriza con la
República de Venezuela. Geográficamente la ciudad se sitúa a los 6° 11' 16" de latitud norte y 67° 28' 57"
de longitud oeste, con una distancia aproximada de la capital de la República de 860 km, limita por el
Norte y Este con la República de Venezuela, por el Sur con municipio de Cumaribo y por el Oeste con el
municipio de La Primavera.

Se considera un estimado de 25.000 habitantes en el municipio. (Wikipedia, 2021), Habitantes ubicados


en 12.409 Kilómetros cuadrados (km2) de extensión territorial, ocupando un 12.4% del total del área
territorial del Departamento del Vichada, cuenta con un área urbana de 7.5 km 2 de extensión y una
densidad poblacional de 1.27 hab/km2.

La economía de Puerto Carreño se basa en seis renglones principales que aportan cerca del 85% de la
producción local y generan la mayor parte de los empleos del municipio, vale la pena mencionar que el
estado a través de sus entes territoriales y las entidades nacionales genera gran parte del empleo urbano
existente, convirtiéndose en un dinamizador de la economía local la cual tiene como principales
actividades el comercio urbano de bienes y enseres, la agricultura en la cual se destaca la siembra,
producción y transformación del marañón, la pesca artesanal y las grandes producciones forestales.

En el municipio de Puerto Carreño hace presencia la Asociación de Autoridades Indígenas Traiciónales


de Puerto Carreño (AUTIPC) conformada por 13 asentamientos según Auto-censo 2021 realizado por el
Cabildo gobernador) ( (GUTIERREZ, 2021)) ubicados en el casco urbano, sus miembros pertenecen a
diferentes culturas étnicas (amorua, sikuani, piapocos, curripacos etc.…) siendo mayoritaria la etnia
amorúa. Estas etnias constituyen en la ciudad una población aproximada de 1.626 cabildantes, los cuales
conviven, he intentan integrarse a la dinámica social y económica del municipio, siendo la etnia amorúa
la más afectada.

El pueblo amorúa se caracteriza por ser una etnia seminómada organizado en grupos, compuestas familias
no mayor a 100 personas su lenguaje es el guahibo su sistema de representación tradicional la tiene en la
figura del Chamán al principal personaje de la vida ritual y espiritual de la etnia. Desde esa perspectiva, el
yopo es la planta más representativa y fundamental en la realización de cualquier ceremonia, ritual y
actividad social. Su actividad se basa en una economía de autoconsumo su principal cultivo es la yuca con
el realizan el mañoco y casabe los cuales son complementados con pescado y de frutos naturales
(moriche, seje).

Hoy día esta población vive un panorama desolador, pues sufren situaciones de mendicidad, pobreza,
procesos de aculturación; incursionando en labores distintas a la cultura (prostitución, reciclaje,) situación
con amenazan sus vidas, su integridad y sus costumbres. Están ubicados en zonas de alto riesgo; en estos
lugares no acceden a servicios como agua y luz, viven en hacinamiento, hay micro tráfico y delincuencia.
Por último, los funcionarios públicos y la población civil los discrimina y excluyen constantemente, no
reconocen su valor cultural ni las dinámicas que obligan a la comunidad a desplazarse.

Entre los factores que contribuyen a la migración urbana de los pueblos indígenas cabe citar el
agotamiento de los recursos naturales como medio de subsistencia, la pobreza, la militarización, los
desastres naturales, la falta de oportunidades de empleo y el deterioro de los medios de vida tradicionales,
combinados con la falta de alternativas económicas viables y la perspectiva de mejores oportunidades en
las ciudades.

Bajo este panorama planteo la planificación prospectiva de la población amorúa , enmarcado en la


revisión y participación por parte de la población amorúa,( en cabeza del gobernador de cabildo de
contexto urbano Henny Gutiérrez, censos, plan de desarrollo municipal, PBOT, planes de vida) donde en
los últimos años han vivido una serie de cambios culturales y sobrevivencia generando como necesidad
latente de los diversos entes territoriales la creación de programa estratégico local para brindar una
respuesta definida y estratégica del cómo atender las necesidades de la población en general. La finalidad
de este método es construir representaciones de los futuros posibles, deseables, y del camino y las
actividades que se deben seguir para construirlos (Chung, 2009).

Las condiciones socioculturales y económicas de la población generan un tratamiento especial del


proceso, donde se busca la realización de un ejercicio que construya futuro basado en la articulación de
actores, (estado del nivel municipal, territorial, nacional y empresas privadas comercio ONG,
fundaciones) donde el diálogo, la cooperación y el trabajo en equipo permite generar un consenso. Los
posibles instrumentos prospectivos seleccionados para esta investigación deben ser acorde con la
naturaleza de sus actores. Como la lluvia de ideas con los actores, el Abaco de Regnier, y la matriz Pre
Escenarios, siendo estos instrumentos los insumos para la consolidación de los escenarios (Osorio &
Gandara, 2016) al 2035 para la población amorúa en Casco Urbano de Puerto Carreño.
La metodología de la investigación puede estar enmarcadas en diversas etapas que permiten generar un
diagnóstico previo y la formulación del plan de desarrollo local enmarcado en el ejercicio prospectivo
para la visión consensuada de futuro, las cuales son el Análisis del territorio, consulta a los actores y
expertos, variables claves desde los actores, ejercicio prospectivo, construcción de escenarios de futuro,
formulación del plan de desarrollo local lo anterior se logra con las herramientas prospectivas como la
lluvia de ideas, abaco de Regnier, IGO. (-Castillo, Guerrero Betancour, & Sanchez, 2013)

Para este ejercicio prospectivo se debe tener en cuenta los profesores, líderes indígenas, funcionarios de la
alcaldía, empresarios, líderes políticos, comerciantes, ONG, fundaciones, funcionarios de la gobernación
de Vichada, el ICB, SENA, Prosperidad Social, asociaciones que representan la comunidad amorúa, con
los cuales a partir de la lluvia de ideas se puede construir variables de diferentes dimensiones como lo
social, educación, infraestructura, ambiental cultural etc…

CONCLUSIONES

La caracterización de la población amorúa se puede desarrollar desde el análisis de entornos y


valoración de las condiciones de sistemas claves en el territorio, esta revisión documental y estadística
orientó unos resultados que dimensionaron el estado actual del territorio y su relación con el
departamento.

El ejercicio prospectivo se plantea la necesidad de que los investigadores deben profundizarse en el


territorio, de interactuar con los principales involucrados, no se deben quedar en búsquedas de bases de
datos o en investigaciones superficiales, para brindarle confianza a esa población que no creen en las
acciones planteadas por parte de las instituciones.

En la prospectiva se puede reconocer que cuando se involucran los actores, cuando se da el espacio a una
interacción constante, los actores dan respuesta, se genera en ellos la necesidad de comprometerse, de
querer soñar a futuro, de proyectar sus necesidades y anhelos a un periodo de veinte a 25 años, donde
falta ver cual va ser el compromiso de estas de prácticas por parte de los actores políticos.

También puede consolidar los escenarios a futuro, donde como apuesta se selecciona el positivo, siendo
conscientes de que es muy ambicioso pero bajo el análisis de los recursos y capacidades territoriales sí se
puede alcanzar, permite un compromiso por parte de esa fuerza social. En las apuestas está el capacitar e
involucrar a todos esos actores, para que luego, en el campo de la política, se presente un gran reto, el
cual es el paso para el cambio.

Los acuerdos territoriales permiten un cambio de perspectiva, el poder consolidar apuestas en grupo
genera un cambio entre los actores, el sentirse parte de la proyección territorial les otorga
empoderamiento y se da un viraje en el cambio de paradigma de la gestión territorial.

Una vez finalizada este proyecto se espera brindar un acompañamiento al territorio para que esto no sea
un intento más en el papel, que se le dé continuidad desde el desarrollo del territorio empoderando a todos
los actores para este caso específico la población amorúa quienes en 20 años tendrán acceso a la
educación, tendrán sus viviendas dignas en tierras no vulnerables a los desastres naturales, con
saneamiento adecuado, con acceso a los servicios de salud, generando bienestar y conservación de sus
tradiciones, idioma e identidad, con una economía fortalecida de autoconsumo y con excedentes para
generación de ingresos. Para aquellos que viven del reciclaje los veo organizados con todos sus elementos
de protección para reciclar obteniendo un salario digno.

Referencias

-Castillo, C., Guerrero Betancour, E., & Sanchez, B. (2013). Ejercicio de propsectiva terriotiral
en el municpio d Miranda Cauca con escenarios de futuro al 2035. Libre empresa, 105.
Obtenido de http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n125104
GUTIERREZ, H. (30 de 12 de 2021). Autocenso 2021. Autocensos. Puerto Carreño, Vichada,
Colombia: Excel.
Osorio , F., & Gandara, G. (2016). La prospectiva y sus metodos procidementales para la
anticipacion del futuro. Red de revistas Cientificas de America latina el caribe, españa
portugal, 9. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63349778007
Wikipedia. (21 de 12 de 2021). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Puerto_Carre%C3%B1o&oldid=140370811

También podría gustarte