Está en la página 1de 4

Muy buenos días a todos

Distinguidas autoridades, estimada Directora de este plantel, Amigos que nos


acompañan y muy en especial a los queridos Padres de Familia y Alumnos
graduados el día de hoy 19 de Junio.
En una fecha tan importante para todos los aquí presentes es para mí un gran honor
ser nombrada madrina de generación 2018-2019. Y antes que nada felicitar a los
pequeños que concluyen satisfactoriamente este ciclo escolar.
A sus esforzados Padres mi más sincero reconocimiento por la disposición para
colaborar con el trabajo que la educadora Sara Rocha realizó en el proceso educativo
de sus hijos. Siéntanse orgullosos de lo que se logró en este grandioso año, tengan la
convicción de que fue una suma de esfuerzo entre su familia y la escuela lo que
permitió que hoy sus niños egresen seguros de si mismos, reflexivos, creativos y
sobre todo felices.
Sigan adelante, llevándolos de la mano por el camino del estudio y la superación, la
etapa preescolar es solo el inicio y la base, fueron preparados y hoy están listos para
tener éxito en la escuela primaria.
A los alumnos Ian y Miranda recuerden que pueden ser quien quieran ser, tienen
todo para lograr lo que se propongan. Puedo asegurarles que con firmeza y
perseverancia, decisión y paciencia se convertirán en el y la gran Profesionista que
se imaginan y que tanto necesita nuestra sociedad.
Y Solo quiero culminar diciendo que:
En el trayecto de la vida humana
Algunos luchan 1 día y son buenos,
Hay quienes luchan 1 año y son mejores,
Algunos luchan muchos años más y son extraordinarios,
Pero pocos son los que luchan toda la vida y esos son los invencibles,
Y estoy convencida que uds serán uno de ellos.
¡Muchas Felicidades nuevamente y en Hora buena!

A LA NIÑEZ DE JUAREZ
Honorables miembros del jurado calificador, compañeros de la palabra, compañeros
estudiantes, amigos todos.
Hoy tengo el honor de dirigirme a ustedes, para poder hablar del hombre que llegó a
ser conocido como el “Benemérito de las Américas”; de Benito Juárez.
De aquel hombre que dijo las palabras que muchos recordamos y que dicen: “Entre
los hombres como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”
Pero hoy no quiero hablar de su vida como hombre adulto, mas bien quiero hablar
del tiempo que vivió antes de llegar a ser adulto, quiero hablar de su vida como niño,
como estudiante, porque sin duda, fue su niñez la que lo llevó a formar lo que sería
su vida futura; para que todos nosotros, los niños que estamos aquí, pensemos en los
logros que podemos alcanzar también, cuando lleguemos a ser adultos.
Reflexionando en el ejemplo de un niño zapoteca llamado Benito Juárez García.
Nació en un pequeño pueblo llamado San Pablo Guelatao, no era una ciudad, tan
solo era un pequeño pueblo escondido en la sierra de Ixtlán, de Oaxaca.
Benito Juárez, no tuvo precisamente una niñez muy feliz, pues cuando solo tenía 3
años de edad quedó huérfano de padres. Que tristeza podemos hoy imaginarnos que
sintió, al no tener a unos padres cariñosos que le pudieran dar el cuidado que tanto
necesita un niño.
Y si hablamos de ir a la escuela, el niño Benito Juárez tuvo pocas oportunidades, el
fue campesino y pastor de ovejas pues sus padres habían sido campesinos y también
sus abuelos que lo cuidaron y de quienes el mismo dijo eran indios zapotecas
también.

Benito Juárez no sabía escribir ni leer el castellano, hasta la edad de doce años pues
solo hablaba el zapoteco que hablaban en su pueblo natal.
Tal vez de allí nacio su necesidad de aprender, tal vez de allí nacio su deseo de
saber y de no conformarse con lo poco que parecía que podía alcanzar.
Benito juarez el niño, salio adelante, lucho con entusiasmo, ganando ante lo que
pudiera parecer muy difícil.
Es por eso que hoy, yo te pregunto a ti, a ti y a ti y a todos ustedes compañeros:
Hay algo que pueda impedir que sigamos aprendiendo?
Hay algo que pueda limitar nuestras habilidades como niños?
Benito juarez nos mostró que con interés y esfuerzo se pueden lograr grandes cosas,
por uno mismo y por un país.
En nuestras manos como niños tenemos las energías y entusiasmo que hacen tanta
falta en nuestro país y en el mundo.
Lo que un niño zapoteca hizo, tu compañero o compañera podrías repetirlo, todos
los niños aquí presentes pueden llegar a ser el próximo presidente de México y hacer
de este un mejor país.
Gracias

ORATORIA
Benito Juárez y la primera escuela de Educación Especial

El niño o adulto con discapacidad es un ser humano que siente, piensa, llora, ríe, imagina y sueña al
igual que yo, es un ser especial con incapacidad en el cuerpo o la mente, mas no en el alma.
Honorables miembros del jurado calificador, queridos maestros, estimados compañeros, público en
general. Mi nombre es: LIA YIRÉ LUCIO LÓPEZ estoy aquí para hablarles sobre el tema
Benito Juárez y la primera escuela de educación especial.
La educación especial se preocupa por el bien emocional de los niños, les permite expresarse, los
alienta, los estimula, les brinda la atención en forma oportuna, acertada y continua para que
alcancen su máximo potencial.
La educación especial existe en mi Patria desde que aquel valioso hombre Benito Pablo Juárez
García, en su preocupación por la atención educativa de los niños con discapacidad creara la
primera escuela para sordomudos en 1867 y después la escuela para ciegos en 1870. Esto significó
el vislumbrar de su consolidación en México, brindando así un apoyo invaluable para el desarrollo
de estos niños.
Una nueva cultura está naciendo gracias al impulso que dio Benito Juárez. Estamos erradicando la
marginación, ya no más semejantes escondidos en un rincón de las casas, por vergüenza, orgullo y
dignidad malentendidos, dejemos atrás esas conductas y seamos sensibles al dolor ajeno.
¡Niños mexicanos!
Ahora nos toca hacer conciencia como Juárez en su tiempo, que un ser con capacidades diferentes
no lo hace distinto a nosotros, son seres que requieren de nuestro apoyo y comprensión.
Aceptémoslos de corazón porque al hacerlo nos estaremos aceptando a nosotros mismos.
La paciencia y el amor son las armas para luchar y vencer, ¡Si podemos lograrlo! Luchemos desde
nuestra trinchera del estudio y el saber, luchemos por la integración de los niños con necesidades
especiales a la escuela regular.
Los invito desde esta tribuna a seguir el ejemplo de Juárez que brindó igualdad de oportunidades
para la educación sin importar condición alguna, rescatemos nuestra libertad y dignidad humana.
Tamaulipecos mexicanos, tenemos una larga y hermosa tarea, la de vivir juntos y luchar por un
México mejor. ¡Viva Juárez! ¡Viva México!

También podría gustarte