Está en la página 1de 4

Unidad 2: Tarea 2 - El rol del psicólogo en diferentes contextos

TRABAJO INDIVIDUAL

Yuli Andrea Millán

Cód. 66775994

GRUPO: 403021_90

TUTOR

TITO LARA MASMELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

ABRIL DE 2020
Esta entrevista fue realizada a una psicóloga del area de la salud, se practicó por medio de
WhatsApp por la situación que está viviendo actualmente según las indicaciones por la guía
de aprendizaje.
Nota: Para la presentación de la entrevista en el foro se sugiere que cada estudiante
seleccione el formato que más le convenga: grabación de audio, video o texto.
Se aplicaron las siguientes preguntas.

1. ¿Desde su formación y/o experiencia cuál es el rol del psicólogo en este contexto?
2. ¿Cuáles son los aspectos éticos y disciplinares que debe saber y aplicar un psicólogo
que ejerce su profesión en este contexto?
3. ¿Desde qué enfoque psicológico desempeña su rol en este contexto?
4. ¿Cuáles son las situaciones problémicas más frecuentes que debe abordar el
psicólogo en este contexto?

Se anexa conversación
Saludo. A la psicóloga Yisel Aristizábal
Estudiante Psicología: Que pena molestarla, pero ya te había hablado contigo sobre una
pequeña entrevista de su Rol como Psicóloga en su Area en salud. Esperando que te
encuentres bien en unión con su familia.
Psicóloga Yisel: bien también gracias a Dios, que pena la hora de contestar

Estudiante Psicología: Que bueno doctora gracias a Dios.

Estudiante Psicología: Estoy estudiando actualmente psicología en la universidad UNAD a distancia


y quisiera que por favor colabores con unas preguntas

Psicóloga Yisel: Claro que si con mucho gusto

Estudiante Psicología: ¿en tu carrera profesional como psicóloga que contexto aplicas, educativo
comunitario, familiar, jurídico, organizacional o de salud?

Psicóloga Yisel: Me desempeño en el area de salud en la Clinica Davita S.A de Cali

Psicóloga Yisel: La Psicología es una carrera que nos provee de conocimientos que nos va a darla la
capacidad de comprender los múltiples comportamientos del ser humanos y da herramientas por
las cuales podremos dar un abordaje a nuestros pacientes ya que estos son pacientes con
enfermedad crónica (insuficiencia renal crónica) en la búsqueda de solucionar sus problemas y
mejorar su calidad de vida.

Psicóloga Yisel: Ante todo hay que ser éticos en nuestra profesión, por la parte social en la Clinica
tratamos a todos nuestros pacientes no cabe en nuestra clínica la discriminación, ni esta la
exclusión por que cada uno de nuestros pacientes se les colabora equitativamente con respeto
que merecen y colocándonos en su situación de necesidad.

Estudiante Psicología: ¿Cuáles son los aspectos éticos y disciplinares que debe saber y
aplicar un psicólogo que ejerce su profesión en este contexto?
Psicóloga Yisel: nosotros como psicólogos se debe actuar dentro de unas normas éticas, las cuales
se debe mostrar el respeto, aprecio y reconocimiento a nuestros colegas, estudiantes y aquellas
personas que nos consultan sin la violación de la moral y normas existentes en que tenemos
conocimiento.

Psicóloga Yisel: la verdad ha sido una experiencia satisfactoria que me enriquecido, cuando logras
que dentro de tu campo laboral logras tus conocimientos han servido para poder ser un
orientador, acompañante en un proceso de terapia Clinica a pacientes, con depresiones, en sus
problemas de conducta que son que más trato por enfermedad y también problemas sociales
dentro de su hogar y las personas que lo rodean.

Estudiante Psicología: ¿Desde qué enfoque psicológico desempeña su rol en este contexto?

Psicóloga Yisel: la Psicología de la Salud tiene una forma de pensamiento que es considerado en
un espacio psicosocial en el proceso salud enfermedad los servicios de atención a nuestros
pacientes desde un modelo humanista y conductual nos brinda la posibilidad de poder tener una
mejor comunicación con los pacientes ya que considero que son muy vulnerables por cada una de
las situaciones que a diario se les presenta y para ellos el día a día es una oportunidad de vida.

Estudiante Psicología: ¿Cuáles son las situaciones problémicas más frecuentes que debe
abordar el psicólogo en este contexto?

Psicóloga Yisel: la posibilidad que se abre cada vez más de comprender cómo las variables
sociales y personales mediatizan en el proceso de cada paciente, del proceso salud-enfermedad,
en el proceso que tienen que vivir a diario dentro de sus hogares como los individuos problema
para su hogar, el rechazo que generan con su pareja, hijos, amigos y una exclusión social por que
ya no son igual de productivos como eran cuando no tenían esta enfermedad.

Estudiante Psicología: Muchas gracias por tu atención y el haberme colaborado.

Psicóloga Yisel: estoy aquí para colaborarte y ser parte de tu proceso con mucho gusto nos
veremos pronto cuídate.

Estudiante Psicología: tú también un abrazo Doctora Yisel.


REFLEXION DEL ROL DE PSICOLOGO
Todos los psicólogos independientemente del campo donde se desenvuelvan, tenemos
una ley que rige nuestra profesión, que se llama la ley 1090 del 2006 y es el código
deontológico del psicólogo, es fundamental que de manera ética y profesional dar lo
mejor de nuestro conocimiento para intervenir de forma positiva a los individuos que
quieran tener una orientación para mejorar sus conductas, ya se puede impedir que se
desarrollen trastornos de conductas negativas en cada integrante de la familia, se
concientiza de la responsabilidad que se cada uno asume es equitativa frente a los roles
que se ejecutan dentro del núcleo familiar, laboral y la socialización que se tiene con la
sociedad.
El psicólogo es una columna de apoyo profesional importante en cada campo social, el
concepto de orientación abarca tantos modos de proporcionar ayuda a la comunidad y la
problemática que viven, se considera como un servicio especializado.
Cada profesional se desempeña en su trabajo desde el enfoque que más se amolde sea el
Conductismo, la Gestalt, el Psicoanálisis, el Humanismo y el Cognoscitivismo son
herramientas que nos sirve para la orientación del ser humano y la problemática que este
tenga en su momento.
Las competencias primarias son específicas en la profesión psicológica en cuanto sus
contenidos, los conocimientos y las habilidades requeridas para su desempeño posibilitan
prestar un servicio de forma profesional
El psicólogo en el contexto tiene como objetivo investigar e intervenir en las diferentes
problemáticas que se presenten dentro de la comunidad brindándole las herramientas
necesarias para la solución de los mismos; hay relación directa entre la comunidad y el
psicólogo comunitario, lo ayudara a mejorar los problemas, la comunicación será más
asertiva, la  participación de la comunidad es un elemento primordial, es el ente activo
donde los sujetos construyen su realidad, buscando el bienestar individual y grupal de la
comunidad.
En su labor se busca promover y mejorar el todo funcionamiento psicológico normal que
ayuda a resolver sus problemas, en la tomar decisiones y cuando se afrontar el stress
dentro de la vida cotidiana y el trabajo.
Se Trabaja de forma individual o en grupos, evaluando sus potencialidades, estudiando las
distintas interacciones de las personas entre sí y la manera en que se ven afectadas por su
entorno social, el en resolver y dar apoyo incluye : la formación de actitudes, el proceso de
cambio en el individuo su en el amor y amistad, los prejuicios y la discriminación, la
violencia y agresión en las actitudes sociales que afecten el comportamiento de un grupo
y su autoestima, los comportamientos sociales.

También podría gustarte