Está en la página 1de 1

Método 5S: una herramienta útil para la seguridad industrial

El método de las 5S es una técnica de gestión que nació en Japón. Está basada en cinco sencillos principios. La

primera vez que se implantó fue en una fábrica de producción de Toyota, en los años 60, con el objetivo de lograr

lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente, para obtener una mayor

productividad y un mejor y mas seguro entorno laboral.

Actualmente son muchas las empresas en Europa de diferentes sectores

que han adoptado el método de las 5S entre sus prácticas, obteniendo

grandes resultados en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

Su nombre se debe a la primera letra común en japonés de cada uno de

los cinco etapas que forman el método, que son:

 Clasificación (Seiri): Eliminar del espacio de trabajo lo

que sea inútil.

 Orden (Seiton): Organizar el espacio de trabajo de forma

eficaz.

 Limpieza (Seisō): Mejorar el nivel de limpieza de los lugares.

 Normalización (Seiketsu): Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden.

 Mantener la disciplina (Shitsuke): Fomentar los esfuerzos en este sentido.

Los resultados que se obtienen con la implementación de este método favorecen, entre otros factores, las

condiciones en materia de seguridad y salud laboral, tales como:

 Mejorar las condiciones de trabajo en materia de orden y limpieza.

 Favorecer un trabajo más ordenado, más eficaz evitando pérdida de tiempos en buscar

herramientas y útiles o evitando el desorden, lo que repercute en mejor ambiente de trabajo.

 Mejorar el mantenimiento de las diferentes máquinas y herramientas utilizadas, evitando fallos en

su funcionamiento o evitando accidentes por un mal uso de las mismas.

 Mejorar la seguridad de los trabajadores, ya que se conseguirá reducir la probabilidad de

accidentes tales como golpes contra objetos, tropiezos, pisadas de objetos, resbalones o caídas,

etc…

 Favorecer el trabajo en equipo, ya que todos vamos a tener los mismos hábitos y todos haremos

las cosas siempre de la misma manera, sintiéndonos por tanto parte un todo.

 Mejorar las condiciones en materia de emergencias, ya que el orden y la limpieza nos favorecerá

por ejemplo unas mejores condiciones de evacuación o un mejor acceso a los medios de

extinción de la empresa.

También podría gustarte