Está en la página 1de 26
76 4 La reaccion quimica SABER : Las valvulas se abren y cierran En los motores de gasolina Giese et de manera coordinada una chispa producida por la bujia * La ecuacion quimica para dejar pasar e! combustible inicia la combusti6n de la mezcla, 3 y para expulsar los gases tras Para quemar el gaséleo no hace Be eos Ia combustion. falta que salte ninguna chispa, quimicas. Por eso no tienen bufjfas. + La quimica y el medio ambiente. * Los medicamentos y las drogas. * La quimica y el progreso. SABER HACER + Escribir ecuaciones quimicas * Calculer la cantidad de sustancia gue interviene en una reaccién quimica. En los cilindros se mezcla el combustible con el aire En lareaccién quimica el componente del aire que interviene es el oxigeno. A/ ia. FA ‘Tras la combustin se generan nuevas ii sustancias, algunas contaminants. ee [F} Entre ellas: diéxido de carbono y compuestos con nitrégeno y azufre. Los motores mociernos son ms eficientes Un sistema de cadenas, Y respetuosos con el medio ambiente: Lasubida y bajada de los correas y engranajes ‘consumen menos combustible y emiten pistones mueve las bielas ‘transmite el movimiento desde ‘menos diéxido de carbono ala atmésfera. Uunidas al cigdefial el cigiiefial hasta las ruedas. NOS HACEMOS PREGUNTAS. £COmo funciona el motor de explosi6n? La gasolina y el gasdleo son los combustibles mas empleados en coches, motos, autobuses... En los motores de explosin se queman estos combustibles y se obtiene energia mecénica La clave de este proceso es una reaccién quimica: la combustién, que utiliza Ja energia quimica almacenada en el combustible. En efecto, cuando la gasolina 0 el gaséleo se queman en el motor, la energia del combustible puede aprovecharse para mover el vehiculo. EL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS £l motor de un coche es un motor de cuatro tiempos. Aunque el procedimiento varia de un motor diése! a uno de gasolina, las fases que permiten generar movimiento a partir de la energia del combustible son parecidas. vvahula admision la mezcla La mercla gasolina-aire Elpiston sube y comorime Salta la chispaen la buja Se abre la valvula entra por la valvula la mezcla. y la mezcta expiota, Ge escape y los gases son de admision, que se abre Los gases producidos expulsados. mientras el piston baje. lanzan el émbolo hacia bai, transmitiendo el movimiento a la biela, * dn qué lugar del motor se produce la reaccin * {Qué diferencia hay entre un cambio fisico quimica entre el oxigeno y el combustible? yun cambio quimico? Pon ejemplos * ae dénde se toma el oxigeno necesario » Opina. zCOmo puede fomentarse, a tu juicio, para la combustion? 2COmo se expulsan los gases €/ uso de motores mas eficientes y menos generados durante la combustion? contaminants en los automaviles? ” REPASA FISICA Y QUIMICA Cambios fisicos y quimicos Un cambio fisico es una transformacion en la que no varia la naturaleza de la materia ‘Antes y después del cambio la materia se representa por la misma formula quimica. Ejemplos de cambios, fisicos son los cambios de estado y la mezcla y separacién de sustancias. Enel alcohol... Enel agua Qué le pasa alhieloal cato de un tiempo? {Qué le ocurte al alcohol | | cuando herve? ¢Podriamos | recuperar el alcohol | sirecogemos y enitiames | elgas que se desprende? En el hierro y el azure... 2QUé ocurre cuando acercamos elimén a la mezcla de azufre yhierra? Un cambio quimico es una transformacién en la que varia la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa Por una formula quimica, y después, por otra formula diferente. Ejemplos de cambio quimico ‘son las combustiones, las electrolisis, etc. Observa cue aparecen bburbujas en toro alos elecirocos, 2quéle cocurre al agua? @ {Qué le ocurte a alcohol ‘cuando arde? {Podriamos recuperar el alcohol Si recogemos y entriamos el gas que se desprende? wei ‘Al clentar la mezcta de azutre yer sobre la lama, 2 produce un sla negro, ‘que no es atraido por el ind, 2Qué ha ocurrido? ~~ u ‘G indica en tu cuaderno cudles de estos procesos son cambios fisicas y cuéles son cambios quimicos: @) Disolver azticar en agua, b) Comer un pastel. ©) Hervir alcohol, ) Quemar alcohol, €) Mezclar alcohol con agua, 1) Mezolar agua y aceite @ Encendet una bombil 1) Explotar fuegos arfiicales, i) Freir un filete. J} Congelar un filete. ‘@ idea una prueba que te permita saber con certeza si cada uno de los cambios del ejercicio anterior es un cambio fisico o un cambio cuimico. iamaectnauince Un cambio quimico se denomina reaccién quimica. Con frecuencia cuando se produce una reaccién quimica tiene lugar un cambio notorio que indica que algo nuevo se est formando. En estos ejemplos la reaccién viene acompafiada de: _eacciona con el oxigeno (0, del aire y se desprende una gran cantided de luz Cuando afiades un écido fuerte a algunos rmetales, se descomponen y se lbera gas hidrégeno (. ‘A.una disolucion transparente de nitrato de plomoth, PANO, aftade otra disoluci6n ‘ransparente de yoduro de potasi, Kl Verés {que se forma un sélido amerilo que, al cabo {de un tiempo, se deposita en el fondo; > es yoduro de plomoti, Pb. Ge A. Pon un poco de bicarbonato de sodio en un plato y afiade un buen Realizar experiencias caseras chorro de vinagre. Verés que se desprende una gran cantidad de gas ow que forma espuma; es di6xido de carbono que se forma al reeccionar el bicarbonato ccon un Acido (vinagre), El bicarbonato forma parte de muchos productos que se tomaan para combatir el ardor de estémago, También en la levadura quimica. Cuando hacer arder una cinta de magnesio (Mg) transforma en una sustencia pulverulenta que es Oxido ce magnesio, MgO. En esta reaccion se ‘Sobre un vaso con una disolucién de hidréxido de sodio, NaOH, vierte el contenido de otro ‘vaso con una uisolucion de dcido clorhicrica, | HCL Coloca un termémetra en el vaso de NaOH yverés que aumenta la temperatura ‘Acerca un vaso con una disolucion acuosa cconcentrada de amoniaco, NH, a otra vaso ‘con una cisolucién concentrada de dcido lorhirico, HCl Verés que en el aire aparece un humo bianco: es el cloruro de amonio que se forma, 31mm es carbonato de calcio, C2C0,. Sivertes un dco sobre mérmal, vers que se JP) iorma un burbueoy, cone! tiempo, desaperece En esta react el sido se a tisueto (cesaparece)y se desprende un gas, iid de carbone, COs J 'B. Pon cascara de huevo machacada en un plato y aftade un chorro de vinagre. \erds que se forma une gran cantidad de espuma y la céscara va desapareciendo. = La céscara del huevo tiene carbonato de calcio (como el arma que, en contacto con un dcido (el vinagre), se disueive desprendiendo didxido de carbono, Te imaginas lo que puede suceder si sumerges un huevo en vinagre? Haz la prueba yal cabo de unos dias tendrds, el huevo sin cascara a 1.1. Teoria de las reacciones quimicas Cuando se produce una reaccién quimica unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos, y las que se obtienen, productos. Pero gcémo se producen las reacciones quimicas? Aunque las reacciones se pueden producir con cualquier tipo de sustan- cias, explicaremos lo que sucede a las sustancias moleculares; en los cris- tales ocurrird algo similar. Observa el gréfico que representa la reaccién entre los gases cloro e hidrgeno para formar el cloruro de hidrégeno: Cl; ++ He, 2 HCI we ey ed Reactivos Productos a & 4 Ke 4 6 Se Reaccién de formacion del acido En una reaccién quimica se destruyen las moléculas de los reactivos, ‘clorhidrico, Para que se forme pero no sus dtomos, que se reagrupan para formar moléculas nuevas. la molécula de H-Cl previamente deben Para que esto suceda las moléculas tienen que chocar previamente. romperse las moléculas CI-Cly HH, Eso solo se consigue si las molecules ly H, cofisionan con la energia y orientacién adecuadas para ue el choque sea eficaz. cm feo Avishockdeat do ioaceice Lavelocidad de las particulas es un factor muy importante para determinar y la presion si una reaccién se produce o no! también lo es laenergia cinética; por tant oe einae _Pociemos aumentar la velocidad de una reaccién: Goon: + (BIeVaRd6alteMperAHUAR A una temperatura més elevada, las particu- ya que las particulas estarén Jas se mueven con mayor velocidad. ee aetna ce + (Sunientand(e Grado GEUIMSIGR WET HGLEAD ros reacivos sidos yarn Techies Teaccionan con mayor rapidez. cuanto menor sea el tamafio de la par- entre elas. ticula, porque asi aumenta la superficie de contacto. De forma similar, un sélido reaccionara mas rapido si esta en disolucién, pues de ese modo Jas particulas que lo forman ya estén separadas. Lareacci6n quimica BNSC Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) 1.2. Lo que cambia y lo que se conserva en una reaccién En una reaccién quimica se mantienen los étomos de los distintos ele- mentos, pero se organizan de distinta manera. Observa la reaccién entre el gas hidrégeno y el gas oxigeno para formar agua. La formula del aqua determina que, para que esta reaccién sea po- sible, se deben combinar dos moléculas de hidrégeno con una molécu- la de oxigeno y formardn dos mo- wy eo +0. = La gran contribucion de Lavoisier a la quimica fue la sistematizacién del método experimental y el uso de la balanza en todas las determinaciones. léculas de agua: 2Hel@l + O.(g > 2H.00 Es conocida su frase: «Nada se crea, nada se destruye, 2 moléculas de hidrOgeno, cade ‘todo se transforma». luna con dos atornos. 2moléculas de agua, cada una ‘con dos étomos de hidrégena. En total, 4 Stornos de #, Murié guillotinado alos 51 afios, En total, 4 dtomos de H durante la Revolucién francesa, ‘1 motécula de oxigena, con dos étomos. En total, 2 étomas de 0. 2 moléculas de agua, cada una ‘con un tomo de oxigen, En total, 26tomos de 0. En total, 3moéculas (2de H, +11de0). En total, 2moléculas (2 moléculas de HO}, La masa en los reactivos es: La masa de 4 atomos de y la masa de 2 8tomos de 0. La masa en los productos es: La masa de 4 étomos de H yla masa de 2 &tomos de 0. ‘Se conserva... cambia... * Los étomos que intervienen. * Lamasa. * La formula quimica de las sustancias. * En muchos casos, el nimero de moléculas, Ley de conservacién de la masa 0 ley de Lavoisier En 1772 el quimico francés Antoine-Laurent Lavoisier, tras muchas ex- peviencias estab ldley da eonSeRvaiOn de amas En las reacciones quimicas se indica el estado fisico de cada sustancia con abreviaturas: * (s): estado sélido. + (estado liquide. * (g): estado gas. * (aq): disolucién acuosa ACTIVIDADES @ introducimos en un recipiente las cantidades de gas ©} Cuenta el niimero de atomos de cada elemento hidrégeno y de gas oxigeno adecuadas para obtener 5 moléculas de agua oxigenada (140%). a) Escribe la formula de los reactivos y los productos, ) {Cuéntas moléculas de gas hidrogeno y cuantas de gas oxigeno se han introducido en el recipiente? uimico en los reactivos y en los productos. 0) Calcula la masa de los reactivos y la de los productos de esta reaccién (en unidades atomicas). @) Indica qué se conserva y qué cambia en este proceso. aL Una ecuaci6n quimica es la representacién simbélica de una reaccién quimica. Observa en el esquema siguiente la ecuacién de la reaccion entre el metal aluminio y el cido clorhidrico: Als zquierda de la eouscion Entre los eeactivos y los productos Ala derecha, ia formula se escribe la formula de las sustancias se escrbe una flecha, de las sustancias que se forman, ‘que reaccionan, los reactivos, que se lee epara dar», ‘os productos. 2 Al (s) + 6 HCI (aq) |G)! 2alCcl, (aq) + 3H (g) ‘Masa molecular es la masa de una molécula. Se obtiene sumando la masa (en u) de todos los atomos que la forman. Cuando esa suma ‘se expresa en gramos, se denomina masa molar. 2atomos de _reaccionan aluminio con 2-27=54g reaccionan de aluminio con Sig+219¢=2738 2619 +68 = 2738 Coeficientes estequiométricos ‘Ala derecha de cada formula se puede incicar el estado. (6) solido, () liquid, @) gas; (ag) en disolucién acuosa. Alla izquierda de cada formula se escribe su coeficiente estequiométrico, que es un ntimero que indica la proporcidn en moléculas, 0 étomos, en la que interviene esa sustancia en la reacci6n; si es 1, no se escribe. ‘La ecuacién del esquema se lee: «2 dtomos de aluminio sélido reaccionan con 6 moléculas de 4cido clor- hidrico en disolucién acuosa para dar 2 equivalentes a molécula de clo- ruro de aluminio en disolucion y 3 moléculas de gas hidrégeno». Para conocer la proporcién en gramos en que se combinan reactivos y productos hemos de calcular la masa molar de cada sustancia y multi- plicarla por su coeficiente estequioméirico en esta reaceién, Comprué- balo en el siguiente ejemplo. ‘+ Masa molar del Al = 27 g. © Masa molar del HCl = 1 + 35,5 = 36,5 g. + Masa molar del Al 7 + 355 +3 = 133,54 ‘* Masa molar del H, = 1-2 = 2g. 6 moluias de dcido 2equilentesa ° Smotécules corhidtico faredar—moiécla do cloruro yg hickigeno de aluminio 6-365 = 2108 2+1935 = 267g 3-2=68 de dcido corhictico — ®®"—cecoruro de aluminio Yd hidrégeno ‘Observa que se cumple la ley de la conservacién de la masa, ya que la masa de todos los productos ‘que se obtienen coincide con la totalidad de la masa de los reactivos, a2 Lereaceién qui 2.1, El ajuste de las ecuaciones quimicas En una reacci6n quimica, para cada elemento debe haber el mismo néime- 0 de &tomos en los reactivos que en los productos. Asi, hay que ajustar 0 ‘equilibrar las ecuaciones quimicas colocando coeficientes estequiomé- tricos que indiquen la proporcién en que interviene cada sustancia, 1, EJEMPLO RESUELTO en la que se obtiene cloruro de aluminio y gas hidrégeno. 4. scribe las férmulas de los reactivos y de los productos y colécalas segin la norma: Reactivos + Productos, | ‘Ajusta la ecuacién quimica de la reaccion del Acido clorhidrico sobre el aluminio | HL AI al + He | 2. Observa el primer elemento y cuenta los dtomos Hay 1 tomo de H en los reactivos (HC!) y 2 atomos de H del misrno que hay en os reactive, Luego cuenta en los productes (4), Para que haya 2 atomas de H en los reectvos los Stomos de este elemento que hay en los productos. _debes poner un 2 delante del HC: Sino coincden, debes justario, 2HCL+AL->AICL + Hy 3. Repite el proceso con el segundo elemento, ‘Ahora hay2 toms de Clen los reactives (2 HCH y 3 étomos de Cl Es posible que al ajustar este elemento debas en los productos (AICI,). realustarel anterior Ege coeficentes que permitan si solo prestasatencién allel juste: 3HCI + AI > AICh + Hy ‘que el ajuste del segundo elemento mantenga ajustado_desequilbraria el balance del H. Para que queden ajustacios ambos elprimero elementos debes utizar los coefcientes: GHCI+ 2Al-»2AICl + 3H '5. Comprueba que con estos coeficientes todos los elementos estan ajustados, Lectura de la reaccién ajustada: «6 moléculas | de dcido clorhidrico reaccionan con 2 étomos de aluminio para dar 2 equivalentes a molécula de cloruto de aluminio y 3 moléculas de hidrégenon, a | | | | | | | | 4. De forma similar se ajusta el Pon 2 Al para que coincida con el coefiiente de! 2 AIC en ls productos: ACTIVIDADES ©) Ajusta las siguientes ecuaciones quimicas y luego escribelas mediante una frase que indique la proporcién en 4tomos o moléculas en que se combinan los reactivos y se obtienen los productos. Ejemplo: moléculas de reaccionan con tomos de. para dar equivalentes a moléculas de _____ y__moléculas de__». a) Cu+ 0; > Cu ©) ZN +HCI> H; + ZC €) NaNO, + CaCk ~ Ca(NO3), + NaCl b) HCI> He + Cl. ) S02 + 0, > $05 f) Mg(OHl, + HNO; > Mg(NO3), + HO (@ Asta las ecuaciones y dibuja en tu cuaderno un esquema de las formulas que intervienen en las siguientes reacciones, representando con un color diferente los étomos de cada elemento. a) Cu + 02 CuO b) He + Bra > HBr (©) NHs > Hy + Ne d) CH, + 0, > CO, +H.0 La ecuacién quimica ajustada de una reaccién nos indica en qué proporcion intervienen las distintas sustancias que participan en ella, Estas proporcio- nes nos permitirén resolver todos los problemas relacionados con las can- tidades de reactivos y productos que intervienen en la reacci6n quimica. ‘Llamamos célculos estequiométricos al conjunto de operaciones que permiten calcular qué cantidades de cada sustancia intervienen enna reaccién quimica. 3.1. Calculos estequiométricos en masa 2. EJEMPLO RESUELTO El magnesio es un metal que reacciona con el oxigeno para formar 6xido de magnesi Disponemos de 8 g de magnesio. Calcula: a) eCudntos gramos de oxigeno hacen falta ara reaccionar con todo el magnesio? b) eCuadntos gramos de éxido de magnesio se obtendran? 1, En primer lugar debes escribir la ecuacién quimica de la reacci6n y ajustaria 2Mg + 0, > 2MgO Lz estequiometria indica que 2 &tomos de magnesio reaccionan con 1 molécuia de oxigeno para dar 2 equivalentes a molécula de dxido de magnesio. 2. Calcula la masa molar de cada sustancia para conocer la proporcién en que se combinan en gramos Lge en el sistema periécico la masa molar (M) de los elementos: + Magnesio: MiMig) = 28,33. © Oxigeno: M10) ~ 16g. Masa molar: M(O;) = 16-2 = 32 g/mol Masa molar: MgO) = 24,3 + 16 = 40,3 g/mol 2-243 = #8.68 32g 2-403 = 8068 43,6 g de magnesio reaccionan con 32 g de O; para dar 80,6 g ce Oxido de MgO. 3. Teniendo en cuenta estas proporciones, pademias calcula la masa de cualquier sustancia que reaccione (se obtenga con los 8 g de magnesio. €) El factor de conversion que relaciona la masa de ‘oxigeno y la de magnesio es: 48,6. de magnesio <> 32 g de oxigeno ce. Bgdeng Bé + = 5,3gde0, b) El factor de conversion que relaciona la masa de dxido de magnesio y la de magnesio es: 48,6 gde magnesio <> 80,6 g de Oxido de magnesio agdewg-22S8C°MEO _ 43.3 gdemgo 48,6 gdewg CObserva que se cumple ia ley de la conservacion de la materia: la masa de los productos coincide con la masa de los reactivos. Para realizar calculos estequiométricos: 1. Escribe la ecuaci6n quimica de la reaccién y ajustala 2, Calcula la masa molar de cada sustancia. 3. Teniendo en cuenta los coeficientes estequiométricos, calcula la proporcién en que se combina cada una de las sustancias. 4, Para cada célculo, construye un factor de conversi6n que relacione la masa de la sustancia conocida que se combina con la masa de la sustancia que buscas. 2 Lareaccién quimice By 3.2, Calculos estequiométricos entre gases. Relacién en volumen Avogadiro estudié el comportamiento de los gases en las reacciones qui- Condiciones estandar micas y dedujo que, cuando en una reacci6n quimica intervienen varios Segiin la IUPAC un gas se encuentra en condiciones gases que se encuentran en las mismas condiciones de presién y tem- peratura, la proporcidn en la que se combinan sus moléculas es la mis- ma que la proporcién en volumen. E] volumen que ocupa un gas depende de las condiciones en que se encuentra, no de su férmula. Se puede comprobar que: esténdar cuando esta a una temperatura de 0 °Cy a una presi6n de 10° Pa. Como 1 atm = 1,01325 - 10° Pa, el volumen molar de un gas en condiciones esténdar es 22,711 L, un poco distinto del volumen molar a 0 °C La masa molar de cualquier gas a 1 atm de presién y una temperatura de 0°C ocupa 22,4. Se llama volumen molar al volumen que ocupa Ja masa molar de gas en estas condiciones: Ver = 22,414 L. ytatm. 3, EJEMPLO RESUELTO En la reacci6n de formacion de agua, calcula el volumen de H,, medido a 2 atm y 50 °C, | que reacciona con 5 L de O,, también a 2 atm y 50°C. Escribe la ecuacion quimica ajustada. Debajo de cada sustancia escribe los datos que se conocen. 2atm, 50°C, av? 2 moléculas det ‘Tmolécula de 0, SL. de Os: ‘do @ Durante la fabricaci6n del Acido sulfiirico, el di de azufre (S0,) se hace reaccionar con oxigeno (0;), para obtener tridxido de azufre (SO;), también ges. 2) scribe y ajusta la reaccion que tiene lugar. ) eCuéntos gramos de oxigeno hacen falta para reaccionar con 16 g de SO? ©) {Cuantos gramos de SO; se obtendran en ese caso? @ El gas amoniaco (NH,) se descompone dando gas rogeno (H.) y gas nitrogeno (N.): ) Escribe y alusta la reaccion. b) Calcula cuantos gramos de amoniaco se deben descomponer para obtener 7 g de ritrogeno. ©) Caleula la masa de hidrégeno que se obtendra en ese caso. Todos los gases de la reaccién estén en las mismas condiciones de presion y temperatura, Por tanto, la proporcién en moléculas es le misma que la pronorcién en valumen: = Condiciones normales: 0 °C, 1 atm = 1,01325 - 10° Pa, ‘+ Condiciones estandar: 0 °C, 10° Pa. © Durante ia fabricacion del écido suifirico el gas didxido de azufre (S0,) se hace reaccionar con oxigeno (0;) para obtener tridxido de azufre (SO.), también gas. a) Escribe y ajusta la reaccién que tiene lugar. ) 2Qué volumen de SO, y de 0, hace fata para obtener 20 L de SO, si todos los gases ‘se encuentran en las mismas condiciones de presién y temperatura? © Elgas amoniaco (NH,) se descompone dando gas hiidrOgeno (H,) y gas nitrogeno (N); a) Escribe y ajusta la reaccion. ) Enun recipiente se introducen 34 g de amoniaco @0°Cy 1 atm, 2Qué volumen de No y He se obtendré en esas mismas condiciones? 8% ‘Gases contaminantes Formacion de lluvia acida, La Iluvia Acida provoca graves dafios, como la destruccién de la vegetacién, la corrosién de la piedra y los metales, ete. 986 a La quimica y el medio ambiente El medio ambiente esté formado por todos los seres vivos y los objetos que los rodean, junto con el aire y el agua en los que se desarrollan. A veces se producen cambios en el medio ambiente que provocan un. aumento o disminucién de la presencia de algunas sustancias, con consecuencias importantes para los seres vivos que se encuentran en él. En ocasiones los cambios medioambientales se deben a actividades hu- manas, como incendios, industrias, explotaciones agropecuarias o utili- zacién de vehiculos; y otras, a actividades naturales, como volcanes, tormentas u otros fenémenos meteorolégicos. La mayoria de las veces la quimica puede analizar los cambios para tratar de determinar su cau- sa y, si es posible, corregirla para que se recupere el equilibrio. Para velar por la calidad del medio ambiente los organismos internacio- nales han establecido la cantidad maxima de las sustancias contaminan- tes que puede haber en el aire, el agua o el suelo. 51. Lalluvia écida La lluvia proviene de la condensacién del agua que hay en la atmésfera a consecuencia de un descenso de la temperatura. En su estado natural el agua es una sustancia neutra. Por tanto, la lluvia deberfa ser neutra. Per ACTIVIDADES Las centrales térmicas, donde se produce electricidad quemando combustibles, provocan lluvia 4cida. Pero en ocasiones la lluvia dcida aparece en lugares donde no existe ninguna industria que realice combustiones. Se considera que la lluvia dcida que destruye los bosques de la peninsula escandinava procede de Gran Bretafia. Consulta algin mapa de Europa y explica por qué puede suceder esto. Algunos volcanes tienen erupciones periddicas en las que expulsan diversos materiales. Se ha encontrado lluvia dcida en un. radio de entre 10 y 30 kildmetros alrededor de algunos volcanes de Centroamérica. Razona qué tipo de sustancias han debido emitir los volcanes, Lareaccion quim 4.2. Elefecto invernadero- pny A la Tierra llega la radiacién del Sol, que le aporta luz. y calor. Como re- sultado, la superficie de la Tierra tiene una temperatura media de 15°C, Gases de efecto muy superior alos —18°C que tendrfa si no existiese efecto invernadero. invernadero ‘Ademés del CO,, son gases de efecto invernadero el vapor de agua (H,0), el metano (CH) Y los Oxidos de nitrogen. De todos ellos, la concentracién de CO, es la que mas aumenta como resultado de la accién humana, Cconcantracion £0, (opm, partculss por mill) Tee 145 143 mat 139 en la Antartida y Groenlandia. "1000 1209 14001600. 1800 2000 Af Los seres vivos producen CO, cuando respiran. Este gases utilizado por _Relacién entre el aumento del CO; las plantas durante la fotosintesis; pero si se produce una gran cantidad en la atmésfera y el de la de CO, las plantas no son capaces de absorberlo y se acumula en la temperatura en la superficie terrestre. atmésfera. controlar este aumento muchos paises firmaron en 1997 el Protocolo de Kioto, por el cual se comprometen a controlar sus emisiones de gases contaminantes. ACTIVIDADES © Los invernaderos permiten obtener productos de primavera y verano en pleno invierno, Explica su funcionamiento tomando como ejemplo el efecto invernadero de la atmésfera terrestre. Analiza en tu cuaderno cudles de las siguientes acciones contribuyen al efecto invernadero y cuales son debidas a las actividades humanas. _ Incendio provacado Erupci6n volednica ‘Se espera que en 2025 quede completamente sumergida la ciudad de Kivalina, en Alaska (EE UU), como consecuencia del deshielo provocado por el calentamiento global. Respiracion Caleiaccion Tala de arboles 87 P ; Crecimiento de la region afectada por el agujero de la capa de ozono. co N He —> eee —> 1.0 No, 0, Gases nocivos Gases menos contaminantes, Los catalizadores de los coches hacen que los 6xidos de nitrégeno se descompongan en nitrégeno y otros gases que, al salir a la atmésfera ya no contaminan. En as industrias en las que se queman combustibles y se liberan didxido de azutre y dioxide de carbono se instalan filtros en la salida de gases que hacen que estos se transformen en sustancias ‘no volatiles, como sulfatos 0 carbonatos, que ya no pueden llegar a la atmésfera y contaminar. 88 4.3. La destrucci6n de la capa de ozono- El planeta Tierra est rodeado por una zona de gases que llamamos at- mésfera. Entre los 15 y 40 km de altura sobre la superficie de la Tierra se extiende una capa denominada estratosfera que contiene ozono, un gas cuya molécula esta formada por tres atomos de oxigeno (O:). (cloroflucrocarbonos como los que hay en los frigorificos, que no se descomponen hasta que llegan a la estratosfera, y destruyen el ozono. Existen acuerdos internacionales que prohiben la utilizacién de los CFC, Pero los CFC son muy estables en la atmésfera, por Jo que su efecto no desaparece de inmediato, aunque dejen de emitirse. Afortunadamente, en los tiltimos afios se han obtenido imagenes cue in ican que la capa de ozono se est recuperando, y, de seguir asf, se espe- ra que el problema esté resuelto en 2060. 4.4, Contaminaci6n y purificacién del aire Elaire es una mezcla de gases formada por nitrégeno (78%), oxigeno (21%) y una pequefia cantidad (1%) de otros gases, como didxido de carbono, vapor de agua, argén, helio, etc, Algunas actividades provocan un cambio en la composicién del aire; en ocasiones son debidas a la evolucién de Ia propia naturaleza, como las. emisiones voleénicas, pero otras lo son por las actividades humanas. Asi, las combustiones que se producen en los vehiculos de motor (coches, aviones, barcos, etc.), en las calefacciones o en muchas industrias hacen que lleguen a la atmésfera gases que provocan efectos no deseados, como: Ja lluvia cida, el efecto invernadero o la disminucién de la capa de ozono. Para evitarlo se instalan filtros que capturan estos gases y los hacen reac- cionar con otras sustancias, con lo que se evita que lleguen a la atméstera. ACTIVIDADES Indica cuales de las siguientes actividades provocan contaminacion del aire: a) Elvapor dela olla a presion. b) Encender una cocina de butano. @) Fumar un cigarrillo. €) Utiizar un desodorante de esprdis ©) Eneender una cocinaeléctrica. Pasar la aspiradora. Con frecuencia se dice que es mucho menos contaminante utilizar el transporte piiblico que el cache particular. Explica por qué puede ser. 4.5. Contaminaci6n y purificacion del agua El agua interviene en muchas actividades humanas, agricolas e indus- triales, cada una de las cuales hace que le lleguen sustancias que pue- den cambiar sus propiedades de manera importante. Piensa, sin ir mas lejos, en el agua que sale por los desagties de una cocina o un bafio. En ocasiones el agua arrastra componentes sdlidos; esto sucede en las explotaciones mineras o en la limpieza de granjas. A veces se le afiaden sustancias que se disuelven y cambian su acidez, como los detergentes, 0 bien otras sustancias que cambian su capacidad para mantener la vida, como insecticidas, abonos, aceites u otros productos industriales. Por tl- timo, también se vierten aguas a altas temperaturas (aguas de refrigera- cién) que hacen que disminuya la cantidad de oxigeno disuelto. Para evitar los problemas de todos estos vertidos, las aguas que resultan de estos usos no se vierten directamente a los rios, lagos o al mar, sino que se someten a un proceso de depuracién y potabilizacién que depende de la contaminacién que arrastren. Algunos de los tratamientos de depuracién del agua son: ‘1. Se deposita el agua en balsas para que su temperatura se iguale a la del ambiente. 2, En las balsas o depésitos, los sélidos se van al fondo, y los aceites, a la superficie. Asi se puede separar el agua de otras sustancias. 3. Se afiaden al agua sustancias que corrijan su acidez o capturen sus- tancias disueltas. Los floculantes hacen que las sustancias disueltas se conviertan en sélidos que acaban en el fondo de la balsa. 4. Sise desea utilizar el agua para el consumo humano, hay que some- terla a un proceso final de potabilizacién, que consiste en eliminar cualquier microorganismo que contenga; pars ello se suele afiadir una cierta cantidad de cloro. CRS Depurar agua Lareaccionquimica EB La contaminacion del agua tiene consecuencias negativas para muchos seres vivos, VOCABULARIO Fléculo: grumo que aparece cuando se agrupan pequefias particulas presentes en una dispersién. Microorganismo 0 microbio: ser vivo visible tnicamente al microscopio. Por ejemplo, las bacterias. Potabilizar: hacer que el agua sea apta para el consumo. v dw 11. Coge aguade una charca 2. Hazla pasar por 3. Afiade al agua fitrada 4. Pasa ell agua por un filtro yponla en un vaso. un colador de malla un poco de sulfato de arena, 21,0 @) ‘Masas atémicas:H = 1u;0 = 16 u. @ El monéxido de carbono (CO) reacciona con el oxigeno para dar diéxido de carbono (CO,), La ecuacién quimica ajustada es: 2.60 (g) + Os(g) > 2C0,(g) Razona cual o cuales de las siguientes afirmaciones es cierta: ) Sireaccionan 2 moléculas de CO, se obtienen ‘2 moléculas de CO,. b) Siempre que reaccionan 2 g de CO se obtienen 2gdeCo,. Identifica las sustancias que faltan en las frases siguientes y relaciona luego en tu cuaderno cada una ‘con el fenémeno al que se alude més abajo: ) Cuando se acumula ena atmésfera, le radiacién que refleja la tierra vuelve de nuevo su superficie. b) Cuando se acumula en la atmésfera, disminuye el componente que fitra la radiacién sotar ultravioleta, ©) Cuando se acumulan ena atmosfera, el agua de lluvia puede ser dcida, © Lluvia dcida, * Incremento del efecto invernadero. * Destruccién de la capa de ozono. @ Elesquema siguiente recoge los flujos de radiacion del efecto invernadero. a) Indica en tu cuademo a qué corresponde: * Las radiaciones marcadas como 1, 3y 6. * Las radiaciones marcadas como 2,4 y5. b} eCuales de estas radiaciones existen en el efecto invernadero natural? ©) éCudles de estas radiaciones provocan un incremento del efecto invernadero? UTodos los medicamentos son sintéticos? Razona le respuesta, © sefiala tres aspectos que indiquen la relacion entre la quimica y la industria alimentaria, PRACTICA Las reacciones quimicas Indica en tu cuaderno detalles de las fotografias “que te permitan justiticar que se esta produciendo una reaccién quimica @ si medimos la masa de un trozo de cinta de magnesio yy después la hacemos arder, midiendo también la masa del éxido de magnesio obtenido, observamos que no son lguales. 2Por qué? ZNo se cumple la ley de conservacion de la materia? Pista: analiza la reaccion teniendo en cuenta todas las sustancias que intervienen, ‘Completa en tu cuaderno la tabla de esta reaccién. Luego exprésala mediante una frase: 3 HCI (aq) + AIH); (aq) > AICI, (aq) + 3 1.00) © Con os datos del cuadro siguiente escribe en tu ** cuaderno la ecuacién quimica de la reaccién y exprésala mediante una frase. & Ajusta las siguientes ecuaciones quimicas y luego escribelas mediante una frase: AHH +h b) NO + 0; > NO, d) NO; + HO > HNO; + NO ©) HSO, + NaOH > Na-SOx + HO CAlculos en las reacciones quimicas 4, EJEMPLO RESUELTO El aluminio reacciona con el oxigeno del aire formando 6xido de aluminio (Al,0,). ) Escribe y ajusta la reaccion. b) Calcula la cantidad de oxigeno que reaccionara con 50 g de aluminio. ©) 2Qué cantidad de oxido de aluminio se obtendra en el apartado anterior? | | | | 2) Escribe la ecuacion de la reaccion, | Al+0; > ALOs | Haz balance de los atmos de cada elemento | en los reactives y en os productos: | Al:hay 1 étomo en los reactivos y 2 | en los productos. Debes poner 2 como coeficiente dell en los reactvos. * Oshay 1 molécula de 0, en los reactivos 3 6tomos de O en los productos. Debes poner 3 como coeficiente del O, en los reactivos | 2.como coeficiente del Al-0, en los productos. | Esto hace que en los productos haya 4 étomos | de Al, por o que el coeficiente del Al | en los reactivos debe ser 4, y no 2: | 4Al+30,— 2AL0; |b) yO Calcula la masa molar de cada sustancia para | conocer la proporcién en gramos. Busca los datos | delas masas at6micas en la tabla peridcica: | © MAN = 27.08. + MO) = 16-2= 22g | ¢ MALO) = 27-2 + 16-3 = 1028. molecules Peuneiey amoiécua | 3-2 = 968 2-102 = 2048) Lan CObtén el factor de conversion que relaciona la masa de alurinio con la masa de oxigeno: 108 g de Al «> 96 g de 0 968.020, 50 g¢eAl- Oa 7 444g deo, | Obtén el factor de conversion que relaciona la masa de aluminio con la de éxido de aluminio: | 108 g de Al <> 204 g.de Al,0, | | 95 ACTIVIDADES FINALES @ El carbén se quema con oxigeno produciendo diéxido °** de carbono mediante una reaccién que podemos ‘expresar asi: Cs) + 0,18) + COs(g) a) £Qué masa (g) de oxigeno hard falta para quemar 6 kg de carbon? ) Qué masa de didxido de carbono se obtendr en ese caso? Uno de los combustibles mas utilizados es el gas ropano, de formula C:Hs. Se quema cuando reacciona on el oxigeno del aire (0,) dando diéxido de carbono vy agua, a) Escribe y ajusta la reaccién. b) 2Qué cantidad de sustancia en gramos de gas ropano se habré quemado si se obtienen 2 kg de didxido de carbono? ©) 2Qué masa de oxigeno en gramos habré que utilizar para obtener 2 kg de diéxido de carbono? El Acido clorhidrico (HCH se obtiene haciendo reaccionar el acid sulfGirico (H,S0,) con et cloruro de sodio (NaC), por medio de la reaccion (sin ajustan: NaCl + H,S0, + Na,S0. + HCI 2) Ajusta la reaccién y exprésala con una frase 9) eCuéntos gramos de cloruro de sodio hacen falta para obtener 1 kg de dcico clorhicrico? ©) zCuéntos gramos de Acico sulfirico reaccionaran en ese caso? ‘Cuando se echa agua a la cal viva, CaO, se forma “"* cal apagada, Ca(OH),. 2) Escribe la ecuacion quimica ajustada de la reaccién y exprésala con una frase. ) Calcula la masa de cal apagada que se formaré sitenemos 10 kg de cal viva. ©) Calcula la cantidad ce agua que necesitamos para apagar la cal viva que tenemos, © Elhierro es un metal que reacciona con el acid °° clorhidrico (HC) para formar tricloruro de hierro (FeCl) y gas hidrégeno. ) Escribe y alusta la reaccion, b) eCuantos gramos de tricloruro de hierro se formaran sitenemos un trozo de hierro de 15 g? ©) eCudntos gramos de gas hidrdgeno se desprenden en esa reaccion? OOF 5. EJEMPLO RESUELTO Cuando el monéxido de carbono, CO, reacciona ‘con oxigeno en exceso, se transforma en didxido de carbono, CO,. En una bombona de 12 L tenemos monéxido de carbono a 0°C y 1 atmésfera de presién. Calcula: a) El volumen de gas oxigeno, medido a0 °C. y atm de presién, que se necesita para reaccionar con todo el monéxido de carbono. b) La masa de di6xido de carbono que se obtendré suponiendo que se mide en las mismas condiciones de presion y temperatura que los anteriores. En primer lugar debes escribir la ecuacién quimica ajustada, Luego escribe le informacion disponible debajo de cada sustancia: we 0°C,1.atm €@) Como todos los gases estén en las mismas condiciones de presiOn y temperatura, | laproporcién en que se combinan en volumen | esta misma que la proporcion en molecu. Relaciona el volumen de CO con el de las otras dos sustancias teniendo en cuenta los coeficientes estequiométricos de cada una: ‘imoléculadeO, __ 2moléculas de CO 10620: _ 61 deo, 12L deco- ) El coeficiente estequiométrico del CO, es el mismo ue el del CO. Por tanto, el volumen de CO, que se va a obtener es el mismo que el de CO, 12L, vya que ambos estén en las mismas condiciones de presion y temperatura ‘AO*Cy 1 atm de presion la masa molar | decualquier gas ocupa 22,4 L. | M(CO,) = 12 + 2-16 = 448 5; g.de CO. | 1" Meda. _ 93, 5 L 2 de CU: cecay ~ 26 8 de co; © El monoxido de carbono, CO, reacciona con oxigeno para formar diéxido de carbono, CO». Si se hacen reaccionar 84 g de CO, cuéntos litros de diéxido se obtendrdn, medidos a 0°C y 1 atm de presion? La quimica y el medioambiente @ E’gratico siguiente muestra el porcentaje **” de participacién estimado de diferentes compuestos en la destruccién de la capa de ozono. Clave: * CFC: clorofiuorocarbona. * Cie tetracloruro de carbone, * CHCl: tricloruro de etilo, Mi crc mice, Wi cH.CCL, © Otros @} Cuil es la sustancia que més contribuye ala destruccion de la capa de ozono? ») investiga: epara qué se utiliza esta sustancia? ©) ZQué medidas se pueden tomar para reducir la presencia de esta sustancia en la atmésfera? ©) El grafico siguiente muestra las variaciones **” que ha experimentado la concentracion del CO, en la atmésfera préxima al volcan Mauna Loa. 602 ppm 400: 380: soo] | ese aBruTBer Ee 340. 320. Ao 300. 196019701980 1990 20002010 Razona cual de las sigulentes afirmaciones es cierta, 2) En 1960 casi no existia CO, en la atmésfera, ) ECO, aumenta en primavera y disminuye en verano, El aumento del CO, en la atméstera ha sido mayor en a década de 2000 a 2010 que de 1960a 1970. @ indica las diferencias entre fertilizantes, pleguicidas * yherbicidas. Busca informacién sobre los plastics conductores “Ss, de la electricidad y los biodegradables. Sefiala ©) dos utlidades especifcas de cada uno de ellos. Busca informacion y di cuando se descubrié el kevlar. @ ¢Cual es su principal ventaja frente a otros materiales? 1) Sefiala dos aplicaciones del keviar. G analiza con el resto de la clase los dafios medioambientales que pueden provocar en tu ciudad las siguientes actividades: a) El transporte. b) Las calefacciones, ) Las aguas residuales. Sefiela tres acciones que puedes llevar a cabo directamente para reducir los dafios medioambientales de las actividades antes sefiatadas. ©) Las industrias, Los medicamentos y las drogas @ Repasa la informacién del texto e indica para qué se * pueden utilizar los siguientes farmacos: @) Aspirin D) Yodo. ©) Penicilina, ) Alcoholetiico, —f) Mercromina. ©) Cortisona, Sefiala qué efectos produce en un organismo humano. * a) Unantiscido. b) Unantibiética. ©) Un antiséptico. AMPLIA © enunrecipiente * tenemos las moléculas de hidrogeno vy oxigeno que se indican. 2nes “e.° a) Razona y determina cudl es la maxima cantidad de agua que se puede obtener. ) Repite el ejercicio suponiendo que lo que se abtiene es agua oxigenada (H.0,) El gas hidrégeno reacciona con el gas oxigeno para dar agua. En un recipiente se introducen 10 g de gas hidrégeno y 10 g de gas oxigeno. Determina: 2) La méxima cantidad de agua que se puede obtener. D) eCual es el reactivo sobrante? En qué cantidad? ©) 2Qué cantidad del reactivo que esta escaso tendriamos que afiadir para que no sobrase nada del otro reactive? 9} {Qué cantidad de agua se habria formado en el caso de que las cantidades de hidrogeno y oxigeno fuesen las que obtuviste en el apartado c)? © cuando se queman combustibles que tienen algun compuesto de azutre se produce diéxido de azufre (SO), un gas irritante que puede provocar lluvia acida, En el andlisis del aire de una ciudad se ha encontrado na concentracion de SO, de 14 mg/m?, Qué cantidad de SO, habré en 1 L de aire? ” ORs Competencia cientifica ) aPuca UNA TECNICA. Estudiar una reaccién quimica El ozono es una sustancia formada tinicamente. con étomos de oxigeno. En cada molécula de ozono hay tres atomos de oxigeno. En la atmésfera el ozono sirve como filtro frente a las radiaciones ultravioletas procedentes del Sol. Sin ozono esas radiaciones dafiarian a los seres vivos y causarian muchas enfermedades en las personas. Hacia 1980 se comprobé que el espesor de la capa de ozono que hay en la atmosfera se estaba reduciendo. Se comprodé que el ozono estaba disminuyendo como consecuencia de una rea quimica provocada por compuestos llamados clorofluorocarbonos (CFC), presentes, por ejemplo, en esprdis y aparatos de aire acondicionado. También destruyen el azono los halones, sustancias empleadas hasta hace unos afios en extintores de incendios, @ observa las ilustraciones de arriba y contesta. a) ~Cuantos atomos de cloro son necesarios para destruir una molécula de azono? b) 2De dénde salen estos atomos de cloro? ,Estan presentes de manera natural en la atmésfera? ©) éQué sustancias nuevas se forman al final de la reaccién quimica? @) {Son contaminantes estas sustancias? Observa cémo actta el ozono frente alas diversas radiaciones ultravioletas que llegan procedentes del Sol a) ¢Protege el azono de toda la raciacion ultravioleta ‘que llega?’ Reacién de destrucciin del ozono, ‘GJ)D) INTERPRETA LA IMAGEN, Explica el grafico con palabras. ©) eCOmo afecta entances la eliminacion de ozana ala vida en la Tierra? Escribe la reaccién global que tiene lugar como resumen de todo el proceso descrito en la ilustracién, 4) ECudles son los reactivos? D) eCuales son los productos? 2Por qué podemos afirmar que una sola molécula de CFC puede destruir muchas moléculas de ozono? iCudl es el peligro de este hecho para la integridad de la capa de ozono? ase destruye el cloro contaminante una vez destruida la molécula de ozono? En la imagen se muestran con tonos azules las regiones donde el espesor de la capa de ozono es menor. Qué soluciones se te ocurren para evitar la dostruccién de la capa de ozono? Lareacciénquimica 4 UN CASO PRACTICO. £C6mo combatir la destrucci6n de la capa de ozono? La Agencia Estatal de Meteorologia (AEMET) ha confirmado la detencion de la tendencia negativa en la destrucci6n de la capa de ozono, aunque ‘su recuperacion hasta los niveles anteriores a 1980, cuando se alerté del problema, no se producira hasta 1 2050, 0 el 2075 en el caso de la region antartica. ‘Asi lo explica AEMET en un comunicado ‘con ocesi6n del Dia internacional para la preservacion de la capa de ozono |...) Este dia conmemora la firma en 1987 del Protocolo de Montreal con el objetivo de eliminar las sustancias destructoras de ozono, principalmente los clorofiuorocarbonos (CFC) y halones, asi como et de incluir nuevos compuestos causantes de esa destruccin. Los datos de estos itimos afios reflejan, segtin la AEMET, que el Protocolo esta funcionando, ya que ha conseguido cdetener la tendencia negativa observada durante los afios 80 y 90 y mantener estable durante estos Litimos afios tanto la extensi6n del agujero (reducci6n del grosor de la capa) de ozono como sus niveles.

También podría gustarte