Está en la página 1de 24
Elementos y compuestos SABER * Historia de los elementos, + El sistema periodico de los elementos, + Los elementos quimicos mas comunes, = como se presentan los elementos: atomos, moléculas y cristales. * Los compuestos quimicos més comunes, SABER HACER... * Separar una sustancia en sus components. Plataforma 4 se Far) El petroleo es la materia prima. Se extrae desde torres extractoras terrestres o desde plataformas maritimas, En las gasolineras diferentes surtidores abastecen alos vehiculos con gasolina 0 gaséleo. Desde las refinerias o1 combustible se transporta en camiones hasta las estaciones de servicio. INTERPRETA LA IMAGEN * Elabora un esquema con los medios de transporte mostrados en la imagen. + LCémo se obtienen el gaséleo y la gasolina del petrdleo? NOS HACEMOS PREGUNTAS, Como se obtienen la gasolina y el gasdleo? Para el transporte Pocas sustancias son tan empleadas a diario por millones de personas en todo maritimo también se el mundo como la gasolina 0 el gaséleo, los combustibles que mueven la mayor emplean petroleros, parte de vehiculos en todo el mundo. grandes buques ie ad 7 sae cei capaces de llevar ero estas sustancias no aparecen de manera aislada en la naturaleza, sino que Pat esis sus componentes se mezclan con otros formando un liquido que es el motor epee de la economia: el petréleo. lun continente a otro. Para transportar elpetréleo se han extendido kilémetros y kil6metros de ‘grandes tuberias: los oleoduetos. El petréleo 0 crudo se transporta hasta las refinerias, las «fébricas» donde se transforma en las sustancias que emplearemos, eon ects) ae CLAVESPARAEMPEZAR de destilacion ; el petréleo se separa + dBi petréleo es una mezcla en sus componentes. ‘una sustancia pura? Asfse obtienen la 2 + Cita el nombre de algunas sustancias gasolina y el gaséleo, puras que conozcas. + {Se pueden descomponer en otras sustancias mas simples? iagae ASIAN Lee 4. Elementos y compuestos En cada capa se puede colocar un nimero maximo de electrones: /La materia esté formada por atoms de distints tipos. Z / Cada tipo de étomos pertenece a un elemento ae ee ee quimico + 28capa > 8 lectrones. Los elementos quimicos formen sustancias que ‘capa 18 eectrones. pueden ser: + 4° capa — 32 electrones. + Sustancias simples. Aquellas que estén formadas por un ico tipo de atoms, Los electrones se colocan en orden en las sucesivas ccapas. Primero se colocan en la primera, la mas * Compuestos quimicos. Sustancies formades ccercana al niicleo. Cuando esta se lena, se colocan por &tomos de mas ce un elemento quimico, en la segunda. Cuando se llena la segunda, se colocan combinados en una proporcién fia. en a tercera, hasta que tiene ocho electrones; luego Dalton establecié un simbolo grafico para representar comienzan a colocarse en la cuarta... '0s étomnos de cada elemento quimico, Para representar un tomo debes conocer cusntos Con posterioridad, e! quimico sueco J6ns Jacob electrones hay en su corteza (o indica su ndmero Berzelius (1779-1848) determiné que era mucho mas atémico, 2 y colocarios en las distintas capas: adecuado representar los elementos quimicos con simbolos de letras. Se eligié como simbolo la inicial del nombre latino del elemento; en el caso en que varios elementos tengan la misma inicial, esta va seguida de otra letra. Estos simbolos de Dalton y de Berzelius permiten actatrones representar las formulas de los compuestos quimicos: + capt 2. Belectrones, + Capa t +2. + copa2 + 6. 2. Como son los étomos Los étomos son una estructura con un nticleo ~ i).2, 244 | yuna corteza. El tamafio del ndicleo es unas diez mil ‘Welectrones. veces menor que el del étorno, + Copa +2. + En el ndicleo del étomo estén los protones + Capa 2 > 8. yneutrones, + capa 31 + Ena corteza estan los electrones dispuestos en capas. ACTIVIDADES De las sustancias que se incican a continuacién, sefiala en tu cuaderno cudles son sustancias simples yy cuales son compuestos quimicos. a Feo) NH cis Cathe Ss Nace cw ‘@ Erabora en tu cuaderno un esquema representando las capas electrénicas de estos atomos. a) Ltto Z = 3). ) Hicrogeno 2 = 1). ©) Neon @ = 10) “@) Coro Z = 17), Los elementos quimicos que hoy conocemos se fueron descubriendo poco a poco alo largo de la historia, Hasta el afio 1700 solo se conocfan doce elementos, y en 1830 se habian identificado cincuenta y cinco. La mayoria de los elementos se descubrieron durante el siglo xix. Lallista se completé a lo largo del siglo xx y en la actualidad estén iden- tificados 118 elementos, si bien los nticleos atémicos de los elementos ‘con mayor niimero Z son muy inestables: se desintegran répidamente formando nticleos atémicos de otros elementos. 1.1. Clasificaci6n de los elementos Cuando empezé a aumentar el ntimero de elementos quimicos, uno de Jos retos de los cientificos fue clasificarlos agrupando aquellos que tie- nen propiedades comunes. El criterio de clasificacién también ha ido cambiando a medida que se ban conociendo los elementos. Metales y no metales Hasta comienzos del siglo xx solo se distinguié entre metales y no me- tales. Triadas En 1817 Johan W. Dobéreiner (1780-1849) clasificé los elementos aten- diendo a sus masas atémicas. Consigui6 relacionar grupos de tres ele- ‘mentos con propiedades similares. Ordenados segtin su masa, el elemento central de la triada tenfa propie- dades intermedias a las de los otros dos. Ley de las octavas En el afio 1863 John A. R. Newlands (1837-1898) ordené los elementos conocidos segiin su masa, y comprobé que las propiedades se repetian cada siete elementos, Denominé este hecho ley de las octavasn, en recuerdo a las octavas musicales. Su ley solo se cumplia hasta el calcio, por lo que no se tuvo en cuenta como ley general. china Be Las triadas Una triada esté formada por tres elementos quimicos ‘con propiedades semejantes ‘Bromo a Yooo 7 Los elementos cloro, bromo yy yodo forman una triad, La media aritmética de las masas atémicas (80,1) coincide con la masa atomica del elemento intermedio (el bromo). Las propiedades del bromo. también son intermedias entre las del cloro y el yodo. Ley de las octavas de Newlands. Ordenados los elementos conocidas ssegtn su masa, el octavo (Na) tenia propiedades similares al primero (i; el noveno (Mg), al segundo (Be), y asi sucesivamente, Esta ley solo se cumplia para 40s 16 primeros elementos conocidos. S Mendeleiev dej6 huecos en su tabla ‘que correspondian, segiin él, ‘elementos quimicos no descubiertos en la época en que él vivid, determino mediante estudios con rayos X el numero atémico de 92 elementos, lo que permitio. establecer el sistema periddico moderno. 56 La tabla de Mendeleiev En 1870 Dmitri I. Mendeleiev (1834-1907) publicé la primera tabla de los elementos quimicos. Los ordené segiin su masa atomica y los agrupd por sus propiedades. Le llam6 tabla periédica de los elementos por- que las propiedades de los elementos se repetian cada cierto ntimero de ellos (con cierta periodicidad). Elacierto de Mendeleiev estuvo en considerar la importancia de las pro- piedades de los clementos, més atin que su masa. Por eso no tuvo incon- veniente en alterar el orden de algtin elemento para que coincidiese en el grupo de propiedades similares o en dejar huecos suponiendo que atin faltaban elementos por descubrir. ' ee et (gears cate even eva vit H 1 neh feo ie c nN 0 F a, Oa Nay ainsi ay Lar ete! Gel ao) Nao oMg oA si P s ce 23, tA) | AN ce MO Paar eae K ca fie Cr Mn Fee), co(57, » 4 sO S152 S_NFED, Cums) cu an as seb ee] a, ze: es me |v zr ND Mo RUCTOM, R00, es AG) | ised Re: (io ie alia) gi06) me lel fin [ev peo fre 7a oes (omic) Viren ferns tery ealeaze, eer, cs Ba ma wr 00199), 1r198), | ie 188 rite, Awia7) [Aten (fietoe Greliee (eouen fon 17 0h Tabla periédica publicada por Mendeleiev en 1870. Observa el hueco al lado del elemento calcio, Ca. Mendeleiev supuso que faltaba un elemento de propiedades similares al aluminio, Cuando se descubrié el gallo en 1875, se pudo comprobar que sus propiedades coincidian con las que habia predicho Mendeleiev, Otras ordenaciones de los elementos Mendeleiev se basé en la masa atémica para ordenar los elementos, pero otros cientificos emplearon otros criterios. * Julius Lothar Meyer (1830-1895) orden6 los elementos atendiendo a los volimenes atémicos. Su tabla tesulté muy parecida a la de Mendeleiey, pero tardé un afio en publicarla. * Henry Moseley (1887-1915) ordené los elementos en funci6n del mi- mero de protones de su nticleo. Es el criterio empleado en la actua- lidad para ordenar los elementos quimicos. Elementos y compuesto a El sistema periédico de los elementos La tabla periédica actual recoge los conocimientos sobre el tomo que se produjeron en el siglo xx. El resultado es una herramienta que pro- & PRESTAATENCION porciona una gran cantidad de informacién acerca de los elementos quimicos; por eso se le llama sistema periédico. tetisen caneritnaetene Se ordenaron los elementos quimicos en orden creciente de su ni- electrones un atomo se lama mero atémico y se colocaron en la misma columna aquellos que te- ‘capa de valencia. Es muy nian propiedades similares. importante, pues de ella Si analizamos cémo estén dispuestos los electrones en las distintas ca- ‘depende su comportamiento pas de cada dtomo, encontraremos la causa de que algunos elementos quimico, tengan propiedades similares: ACTIVIDADES Indica en qué grupo y en qué period del sistema periodico estén estos elementos: La distribuci6n de los electrones a partir del Ca sigue clertas reglas. GE OS, No obstante, podemos establecer conclusiones con cardcter general. b) Kripton, ®) Yodo. © Bismuta ——f} Azure, eae © Locatiza ahora el elemento ‘que se encuentra en el: sf a) Segundo periodo, grupo 15. ) Sexto period, grupo 2 . ¢) Tercer periodo, grupo 14. ‘Seema Suenos ®) Quinto periodo, grupo 13, 57 Elhidrégeno y sus jones EIH esté en el grupo 1 porque tiene 1 electran en su capa de valencia. Al igual que los demas elementos de este grupo, tiende a perderlo y convertirse en un catién de carga 1*. ero al H solo le falta 1 electron para adquirr la configuracion del gas noble He; por eso también se puede convertir en un anion con carga 1”, © toscemertos det gupo 1 lsaleatinos tenen 1 eecton su copa rs entra, Debon perder eecton pera dai ls confa.ractn de gas nb. hacer se corer en frescon carga 1° sonmisaes shoe © toscemertosce gupo2 losalalinotrrens ene 2 elecrones su capa ms exter, ben prcer 2elacrores pore acquit coniuci6n de gestcbie A hecwisecomieten enones con cers 2°.Sonmetaes @ (os elementos det grupo 13 tienen Zoloevores on au capa ms exer, eben perder 3 electrones para adquirir ls confaacn de gas noble. hacer se caterten eniones con carga 3 © toscerentns cel guno tenon 4 electrones en su capa mds externa. Pusdan ganar perder lectrones para aU acongurecionde gas rable loot se comiere en res concages- 04° © Los eeentos del giypo 15 tenen S elecvonesen si capa més erera, Deben ganar eect ones per adcur isconfprecenae ges robe. hecero se conmarton on ones on casa @ tos cerenioscel gig 16 los calcégenos (tarnbién llamados snip tienen 6 eectones fens capa ms era, Deben gner 2electrones para adquirir la configuracion de ges rabies Anatase conten eniones con carga? 2.1. Lectura del sistema periédico En cada casilla del sistema periddico se representa un elemento quimi- co. Ademas de su simbolo, nombre y ntimero atémico, se indica la masa atémica; en la mayoria de los casos es un néimero con decimales porque representa la masa media de un étomo de un elemento y se ha calculado teniendo en cuenta los is6topos que existen y su abundancia, ‘Todos los elementos conocidos tienen su lugar en una tabla de 7 filas (periodos) y 18 columnas (grupos), (Nota: comienza el andlisis de la tabla en el grupo 18, el de los gases nobles). sale. Te ml G9 Mas atdmics() H* (Ca) — simboto tos eleme ee Ga) —_—atifciales como Ie * Elhidrégeno, Ms ola Nombre earactoreshugcon) aunque esté a la Li | Be ‘zquierda del sis- we | tee tema perisdico, Fae ee noesun metal Na | Mg Sic | Maple We lo “la le la le ls 20 KGa Sec) Tr v Cr | Mn | Fe pease | tae | esanio | Tio | vacate | como | tgs | Ka a7 lg a0 lao lan Lao lag lag Rb | Sr Y Zr | Nb | Mo Ri fata | carmco | two | creo | nbn | vitro | Teenco | A = le a Cs | Ba Hf tai | Ban aio s7 as ™leo.t03 10a | Fr | Ra RE le od Leeann Bs: Js [ss “leo Lantanoides —= La | Ce | Pr | Nd tunsta | Coie | Rasen | Neon e ee ee Actinoides 5 Ac | Th | Pal U teino | Toso | rosere | van pummmmnisintionisianinn © Los elementos 62 os grupos 11y2 son todos metales excepto el H fhidrégeno). © Los elementos ce los wvu005 3 2! 12 tinclusive) se llamian elementos de transicion ‘Aparecen desde el perici 4a 7 @ Enia pate derecha del ssterna peridaion, en los stupas 13. 17, el carécter metdica ‘umenta armecida que descencemos en ol grupo y disminuye a medida que avaneamos tenel periodo. nel grupo 13.son metales tcdos Salo el B bor). en el 'upo 16 ‘son metals e part de! Po (polono) © En los grupos 13 2 17 los elementos que estén en el imite entre los metals y los ‘no metales se laman semimetales, y su comportamiento 8 intetmedio ent ambos. @ Evia patte inferior dela taba se colocan dos fs de 15 elementos cada una. a primera a, os lantanoides o lantanidos, esta continuacion del (bar), a segunde fils ios actinoides o actinidos, e515 a continuacién de Ra (ral), =e > NOMETALES He © i SEMIMETALES =e |p ly em], we) ae cain Be Co} No | F ieNe casesnostes | Bm | cdo | rmtgro | oxgen | ior | tein 1o “ee is la Ae AL | Si P $ cl | Ar iniie | Sten | se | asso | c60 | in =]oe lo *Ia0 lay lap Plaga lag le fo | Ni | Cu | Zn | Ga | Ge | As | Se | Br | Kr mao | sind | tary | cre | to | Germ | aninin | seine | meno | tepie lag lay lag gg ly Igy aly elgg egg th | Pd | Ag | Cd | In | Sn | Sb | Te I Xe ass | rani | ra | co | tome | sain | arin | tao | toto | enn mlz 9 leo =a len Teg leg Bilge Egg P= ir | Pt | Au | Hg | Tl | Pb | Bi | Po | At | Rn wo | ri | oo | wee | tan | roma | sine | tonic | asin | adr 0 a1 az as ae las las 417 One He | Os | Rg | Co | Uut| Fl | Uup} Ly | Uns | Yuo casio | Oras | engine | Corenicn | Unacio | Feo | anno | mano | Urns | Unarecio eI] =e, | lo leg waa Gd Ho | Er Lu ako tots | ein | Too | tei | ais ne OF on *l100 Lao | 02 =| s08 im | Con fs | Fm | Md | No | Lr wico | Guia sane | feo | nutonio| oteie | Lsrmen Bementesycompuesios [ED @ ‘0s clorontos del grupo 17, loshalégenos, tenen 7electrones en su capa més externa, Deben ganer 1 dlectr6n pare adauinirla configuracén de gas noble. Al hacerio se cornirten ‘eniones can carga 1 © tneigupo 18: stan los eementos que tenen le capa mas exter completa. Esto 25, 2electrones eel caso cel Hey Belectiones en los demas Estos elemertos son os gases nobles. Son los més estables Los dmnds elementos genardn o perderan electrones hasta tever tna confguracion electrénica siilar en su capa de valencia, PRESTA ATENCION se llaman metales aquellos elementos que tienden a perder electrones y formar iones positivos 0 cationes, Son metales los elementos de los grupos 1 y 2, los metales de transicién y algunos elementos a partir del grupo 13. se llaman no metales aquellos elementos que tienden a ganar electrones y formar iones negativos o aniones. Son no metales el H (hidrégeno) vy algunos elementos de los grupos 13 al 17. ACTIVIDADES @ indica en cuantas capas tienen electrones y cuntos electrones tienen en su cepa mas exiema estos elementos: a) Magnesio. —@) Plomo. b) Aluminia, 0) Bromo. © Potasin =f) Helo. @ cave carga tienen los étomos de estos elementos al adquirir configuracion de gas noble? a) Berto, ©) Hidrogeno, by Carbono, ——_d) Fidor. + 2Cuél es el elemento quitnico mas abundante en el universo, en la corteza tetrestre y en los seres vivos? + Indica qué elementos forman 21 50% de la masa del Universo, la corteza terrestre ylos seres vivos. + Explica por qué el oxigeno y el hidrégeno forman casi 21 100% de la masa de los océanos Etiqueta de cacao en potvo. ACTIVIDADES @ Localiza en el sistema periédico los distintos tioos de bioelementos, e indica cuales de ellos son metales y cuales no metales. G Laetiqueta del envase de cacao en polvo dice que aporta 245 mg de f6sforo por cada 100 & yun cart6n de leche indica que aporta 96 mg de fosforo cada 100 mL. 8) {Cuanto fosforo tomamos con cada taza de este desayuno? (200 mL de leche y 20 gde cacao). ) éCudntas tazas similares deberiamos ‘tomar para alcanzar la CDR de fosforo, que es de 800 mg? el sistema periddico se representan todos los elementos quimicos conocidos. Actualmente estin reconocitlos 118 elementos, pero no todos se distribuyen por igual. Algunos son muy abundantes en el universo, pero apenas aparecen en la corteza terrestre o en los seres vivos. Y los elementos mas abundantes en la corteza terrestre no son los mismos que en la atmésfera 0 en los acéanos. Observa: swe000 nan 5229 waco St nan) Maan fear nora, a Universo 6 18°C), Sélido (7 < 18°C), sel compuesto conocido como sal comin, Es el condiment mas empleado al cocinat Absorbe la humedad, Se utliza como desecante en embala Fel compuesto que form el mérmol.Esinsolupie en agua, Pero lo atacan los acidos. ‘Se utiiza para combatr el ardor de est6maga Se empiea como levedura ‘quimica, Se conoce también coma bearbonato de socio, | ‘Se usa como producto fitosantara, es decir, para elaborarsustancias que Protegen les cuitivos. Se rocian las vides Con una disolucion de sulfato de cobre fsufatar para protegertas det mildiu, un nongo que las ataca, ‘Se emplea como aon, ‘Se utliza fundamentaimente como abono, aunque temibién se empea para fabricar exposios. ‘Sustancia conocida desce le Antigledad como sales de Epsom, Acemis de Su uso como sels Dato, tener otras aplicaciones macicas yen jacineria, sla sustancia que se conoce cominmente coma yeso. Tiene muchas aplicaciones como material de construccén. Disuelto on agua forme lll, 6 Tan 5.2. Compuestos organicos comunes Los compuestos orgénicos estén formados, fundamentalmente, por carbono hidrdgeno, aunque pueden tener algiin dtomo de oxigeno, de nitrégeno y, en menor proporcién, de fosforo y azufre. Se lama quimica organica a la parte de la quimica que estudia los compue: tos ongénicos. En las tablas siguientes se muestran algunos de los mas representativos. Observa que hay compuestos orgénicos formados por moléculas pe- quefias y otros por moléculas muy grandes; a estas se las llama macro- moléculas, y entre ellas estan las proteinas, las grasas, los 4cidos nu- cleicos y los polimeros sintéticos Las propiedades de los compuestos orgénicos dependen de un pequefio grupo de atomos en su molécula que se denomina grupo funcional, Moléculas con el mismo grupo funcional tienen propiedades parecidas aunque su tamafio sea diferente. Al contrario, moléculas de tamafio pa- recido presentan propiedades muy distintas si tienen grupos funciona~ les diferentes. ‘Ademis de las sustancias que forman parte de los seres vivos, hay mu- chos compuestos orgénicos que se obtienen en el laboratorio de forma artificial; se llaman compuestos sintéticos. Entre los compuestos or- génicos de sintesis hay muchos medicamentos y nuevos materiales, como los plisticos. Forma parte da gas natural Ale presion atmostérica son gases, pero se comercializan en bomoonas a presi¢n elevada donde se encuentran en estado liquid. sel componente fundamental de le gasoline, I ndmera de octanos dela gasoline indica su proporcién en isooctaro, sl alcool que contenen las bebidas (erveza, vino, Icores, et, Se utliza como desinfectante sel cido presente en el vinagre sun dsolvente, A temperatura ambiente 8s un liquid, pera se evapora con facia. Sustancia eromatica presente en aigunas plantas Se evapora con facilidad absorbiendo calor por es0 65 muy olorosa y da sensation de frescor, Sustancia presente en muchas frutas Es soluble en egue, Sustencia que se utiza en tarmacos como la aspirin, que tiene efectos analgssico (contre e dbion,enttérmico (conta fete) y antinflamatora, No se clsuelve en agua. ‘veces Se presenta con ctras sustancias que facitan su solublided, coro la aspirina efervescente ‘Alcohol que forma parte de ls grasas Se utiliza para preparar productos de farmaciay perfume Glucosa Fructosa ‘sacerose Celulasaralmidan Acido oleico Colesterol ‘Albomnina Queretina ‘AON (acido desoxiribonucelco) ‘ARN (cido ribanucteico} Polietileno Polestireno CHa. Cie, CxteOs, (CHO, CHO, Cato Muy compeja Muy compela Muy complela Muy compleja cH, (sh, Rosalind E. Franklin Rosalind €. Franklin (1920-1958) fue la primera persona en reconocer une forma de hélice en la molécula de ADN. Colaboraba con M. Wilkins (1976-2004), El trabajo de Franitin lleg6 hasta J. watson (n. 1928) y F. Crick (1916-2004), ‘que determinaron la estructura de doble hélice de la molécula de ADN, Wilkins, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Fisiologia y Medicina en 1962. Franklin ya habla muerto de cancer. Su «olvido» en la concesién del Premio Nobel ha sido una de las mayores injusticias de la historia de estos galardones. cenersycorovens Caracteristicas: “Glicidos o hidratos de carbone s un aaicar simple. La mayoria de los hidatos de carbon que consumimos (eros azicates, pan, pasta, etc) se trasforman en glucesa en nuestro organisa, £s un azicar simple que se encuentra en las frutasy en la mie. Su poder eduleorante 18s mayor que el dela glucosa Es ol azar comin, Resulta ce a uni6n de una molécula de glucosa y otra de fructasa ‘Son moléculas muy grades formadas por a unién de muchas motéculas de glicosa, Son muy parecidas; se diferencian en como se orientan algunas étomas en el espacio. sta pequela llrencia es responsable de que las personas podamos digerielalmidon, pero la celuosa, Lipides Esta presonte en el aceite de olva, ‘So encuentra on algunos tojidos yon la sangro. Cuando su concentracién on sangra 2 elevada, auede provocar problemas cardiovasculares Proteines Es una proteinaformada por una Unica cadena muy larga que se enrolla sobre si misma Esa principal protein de la sangre. nel nuevo y en la leche también hay molecules de albarrina que se diferencian poco de la prateina humana, Se encuentra en pela plumas,ufas y pezuias, alas que ca dureza y resistencia, Forma cadenas ‘muy largas ce aminodcidos enroladas en fibras.En cada pelo hay muctas fibres da queratina. Keidos nuciercos Contene ectcigo genético que xia a formacion de protefnes ce un organisa, Su molecule est forma por dos cadenasenrolladas en forma de ice Sumolécula es parecida a la del ADN, aunque est® formada por una sola cadena, Intervene nla formacion de protetnas, Polimeros sintétices (plésticos) Son molécuias muy largas que resultan dela union de muchas molécuias muy pequefas. Son pdsticos que se utiizan para fabricar bolsas, material de embalae, etc ‘r ACTIVIDADES FINALES REPASA LO ESENCIAL @ La tabla siguiente muestra cuando se descubrieron “* Ios distintos elementos quimicos. woe | wo | a) Cuenta cuantos elementos se descubrieron ‘en cada uno de los perlodos seflalados. ) indica en qué siglo se descubrié el mayor numero de los elementos quimicos conocidos. ©) Da alguna razén que explique por qué actualmente ‘se descubren muy pocos elementos quimicos (esse a anne] Los cientiticos ordenaron los elementos quimicos °° segtin su masa atémica y encontraron alguna relacion en sus propiedades. €) Dobéreiner identitic6 varias triadas, una de las cuales esté formada por los elementos iti, potasio y sodio, Localiza en el sistema periédico sus masas atémicas y comprueba que la masa de uno de ellos coincide con la media aritmética de la masa del conjunto, 4De qué elemento se trata? ) Mendeleiev ordeno los elementos segun su masa ¥ycolocé en la misma columna aquellos que tenian ropiedades similares. Considerd mas importante las propiedaces de los elementos; por eso situd fl teluro antes que el yodo, ya que las propiedades de este Litimo se parecian mas a las del bromo yel loro que al azufre y al selenio, Repasa el sisterna Periodico y localiza otras dos parejas de elementos. ‘cuya posicién no siga el orden de las masas. Completa en tu cuaderno con las palabras que faltan. a) El sistema periddico se establecié en el primer tercio del siglo ______ En él los elementos quimicos se ordenan en orden creciente de 'b) El sistema periddico tiene —___ ‘se llaman _______ Tiene, adernas columnas, que se kamen ©) Todos los elementos que estan en el mismo. tienen el mismo ndmero de electrones en 4d) Todos los elementos que estan en ef mismo. tienen —_capas. filas, que ) © completa en tu cuademo os rétulos que identifican *~ a informacion que muestra el sistema periédico de cada elemento: ssa. Fe——___ |}-———tlerro 26 © En a tabla siguiente se representan los grupos significativos del sistema periédico. completa las casilas en tu cuaderno indicando para cada grupo: €) EI nimero de electrones que tienen en su capa de valencia, ) La carga de sus iones cuando adquieren contiguracién de gas noble. 7) © bibuja en tu cuaderno una tabla representando © el sistema peridico y marca con un color dlferente: a) Los metales. ) Los no metales. ©) Los gases nobles. {@ Relaciona en tu cuaderno las frases siguientes °°" com los términos que aparecen a continuacién. - Atomos aislados —voléculasCristales 2) Estas sustancias estén formadas solo por no metales b) Solo se presentan ast los gases nobles. ©) Son estructuras formadas por un numero de atomos: reducido. 0) Son esiructuras formadas por un gran nimero de dtomos. ©) Aparecen siempre en estado sélido, f) Aparecen siempre en estado gas. 8) Dependiendo de la sustancia, pueden aparecer enestado sélido, liquide o gas. hy) Las sustancias olorosas son de este tipo. i) EINagS es un ejemplo de este tipo de sustancias. 1) E1CO, es un ejemplo de este tipo de sustancias. PRACTICA El sistema periédico de los elementos © Consutta el sistema periddico y completa en tu cuaderno las columnas de la tabla siguiente, ‘* £Qué tienen en comin todos esios elementos? © Consulta el sistema periédico y completa ** en tu cuademo jas columnas dela tabla siguiente. * Qué tienen en comtin todos estos elementos? @ Consulta el sistema periédico y completa © en tw cuaderno las columnas de la tabla siguiente. indicar la carga que llegan a tener los étomos cuando alcanzan la configuracién de gas noble. Exolica por qué los étomos de hidrégeno pueden adquitir carga 14+ y 1 4) Copia en tu cuaderno y relaciona mediante flechas las tres columnas, a) Metal 1 Noformaiones —* Coro b) Nometal 1 Formacationes —® Helio } Metal 1 Formacationes —— Litio. ) Gasnoble Forma aniones. + Magnesio 4, EJEMPLO RESUELTO ) Escribe la ordenacién de electrones por capas en el azufre. Indica: 4) En qué grupo y en qué periodo del sistema periodico esta colocado. b) Qué carga adquiere cuando alcanza la configuraci6n de gas noble. Localiza el elemento azufre (S)en el sistema periédico e identifica su ntimero atomic Z = 16. Coloca los electrones en las capas sigulendo las reglas: Primera capa: 2 electrones. Segunda capa: 8 electrones, * Tercera capa 6 electrones, 2) El azutre tiene electrones en 3 capes —> esté en el periodo 3. Tiene 6 electrones en la itima capa —> esta enel grupo 16. b) Debe ganar 2 electrones para completar la torcera ‘capa y tener ja configuracién de gas noble > ~ adquiere carga 2-. Escribe la distribucién de electrones en los étomos de {lor y Sodio, Teniendo en cuenta el resultado indica: €) En qué grupo y en que period del sistema periddico estan calocados. ) Que carga adquieren cuando aleanzan la configuracién de gas noble ©) Qué gas noble tiene una estructura parecida, Los elementos mas comunes @ Escie et nombre de los cuatro elementos quimicos ‘mas abundantes en el universo,en la corteza terrestre yen los seres vivos. Representa su abundancia en un diagrama de barras. 2Qué medio dirs ue es més variado desde el punto de vista de los elementos quimicos presentes en él? ® Clasifica en tu cuademo los siguientes elementos ‘quimicos como bioelementos primarios, secundarios Uoligoelementos: a) Hierro, @) Flor. 1) Magnesia, ) Carbon. f) Oxigeno, 1) Potasio. 9) Cobre, Cine. ky Yodo, ) Hidrégena. Cale 1) Fésforo, ACTIVIDADES FINALES En 100 ml de una leche de vaca hay 120 mg de calcio. Busca en las tablas de esta unidad la COR de calcio y calcula la cantidad de leche que debes tomar al dia para obtenerla. 2ES necesario que bebas esa cantidad de leche ara tomar el calcio necesario? La COR del Ca es 800 mg: 100mL de leche 800 mB eta Habitualmente no es necesario beber toda esa ccantidad de leche, pues tomamos otros alimentos que también aportan calcio, como queso, yogut, pan, etc. | | oe | af \ ‘Alas personas que se encuentran en un estado de debilidad importante se les recomienda un aporte de magnesio. Las nueces son un alimento adecuado, pues 100 g de nueces aportan 130 mg de magnesio. Consulta en las tablas de esta unidad la CDR cde magnesio y calcula la cantidad de nueces que hay que tomar cada cia para tener ese aporte de magnesio, Repasa el documento de trabajo 1 y responde Las personas que tienen la tensi6n alta deben suprimir * el sodio. 2qué alimentos deben reducir de su cleta? @ Las personas que tienen anemia, con frecuencia, tienen deficit de algunos elementos quimicos. {Cuales son? Zn qué alimentos se encuentran? Qué elementos quimicos forman parte de los huesos? {Qué alimentos tenemos que tomar para que se formen de manera adecuada? @ Cuando nos faltan algunos elementos quimicos * sufrimos calambres. {Qué elementos son? En qué alimentos se encuentran? 2Qué elemento quimico favorece la cicatrizacion * de las heridas? 2£n qué alimentos se encuentra? © cen qué funciones vitales interviene el hierro?

También podría gustarte