Está en la página 1de 3

¿Qué es economía?

Ciencia social que estudia los modos de organización y distribución de los bienes
escasos que cada sociedad requiere.

Definiciones:

Necesidades: es una carencia o escasez de algo que se considera


imprescindible. También se utiliza esta palabra para significar obligación. Hace
referencia también a una situación difícil que atraviesa alguien. 

Escasez: es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más


necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la supervivencia.

Economía: la economía es una actividad natural orientada a la satisfacción de las


necesidades materiales de las personas.  Búsqueda de un equilibrio, en la “justa
proporción”, y como tal, confinada a determinados límites éticos y estéticos de lo
que configura el bienvivir.

Crematística: crematística con propósito de lucro, a diferencia de la actividad


económica, era percibida como ilimitada. No era juzgada como tarea creativa sino
como una transferencia del valor añadido bruto generado por la actividad
económica.

Mano invisible: La teoría de la mano invisible es una metáfora que señala a la
economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar
social máximo mientras se busque el propio interés. Esta teoría fue elaborada por
el economista Adam Smith.

El Dinero
 Es un medio de intercambio.
 Es una unidad de cuenta, proporcionando una base comun para los
precios.
 Es un medio de pago.
 Es un activo financiero (reserva de valor) Porque permite mantener o
reservar el valor de la riqueza, pero a diferencia d eotros, es un activo
líquido porque su poder de compra puede realizarse en cualquier momento
y es fácilmente divisible.
 Medio más frecuentemente usado para adquirir derechos de propiedad:
capacidad de uso, goce y disfrute.
 Un símbolo (establece una relación de identidad con una realidad,
generalmente abtracta, a la que evoca o representa).
 Símbolo de poder.
¿Qué es la integración económica?
Describe los acuerdos políticos y monetarios que se establecen entre naciones y
regiones del mundo , mediante los cuales se da preferencia a los países
participantes.

¿Cuál es la función de la OMC?


 Realizar negociaciones comerciales recíprocas.
 Hacer cumplir los convenios comerciales.
La nación más favorecida: Cláusula del GATT, en la cual implica que los países
miembros deben comerciar sin discriminación, dando a los productos un
“tratamiento nacional”.

Tipos de organismos internaciones


Organizaciones gubernamentales (OIG): Aquellas conformadas por diversos Estados que
se comprometen a cooperar y adherir las líneas de la organización, a través de emisarios
que hablan en su nombre frente a sus socios o asociados.

Organizaciones internacionales no Gubernamentales: Aquellas que no están


conformadas por los Estados, sino por actores provados, agrupaciones socieles,
organizaciones humanitarias o ecológicas sin fines de lucro, que actúan en distintas
regiones cmo alternativa a los poderes estatales.
Funciones de organismos internacionales
 Solución pacífica de las disputas.
 Regulación conjunta del desarrollo científico-tecnológico.
 Lucha contra la pobreza.
 Limitar el poder de los Estados.
 Propiciar acuerdos económicos.

Lista de OI

 ONU
 OIT
 BM
 ENUSCO
 OMS
 OMG
 FMI
 OEA
 BID
 FAO

¿Qué es el ambiente económico de una empresa?


Se refiere al conjunto de factores económicos externos que inluyen en los hábitos de
compra de los consumidores y el mercados, por lo que tanto afectan al remdimiento de la
empresa.

¿Factores macroeconómicos en el entorno económico de una empresa?


 Empleo/desempleo
 Ingresos
 Infalción
 Tasas de interes
 Tasas de impuestos
 Cambio de moneda
 Tasa de ahorro
 Confianza del consumidor
 Recesiones

También podría gustarte