Está en la página 1de 5

Curso: Seguridad,

Ingº Walter Deza, profesor del curso


ESQUEMA DE CASOS PRACTICOS DE SEGRUIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nº ACTIVIDAD/ TAREA/ PARRAFO PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL OBSERVACION


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Curso: Seguridad,
Ingº Walter Deza, profesor del curso
ESQUEMA DE CASOS PRACTICOS DE SEGRUIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Nº ACTIVIDAD/ TAREA/ PARRAFO PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL OBSERVACION NORMAS

Utilizar sillas que no dispongan de


asientos y respaldos regulables, ni
reposabrazos, ni movilidad,
favoreciendo de ese modo la
aparición de problemas musculares
1 y de fatiga 1,2,3

Planificar el trabajo sin tener en


cuenta el exceso de
responsabilidades otorgado (caso
de Isabel) y los problemas
imprevistos (uno de ellos puede ser
2 las obras en la agencia) 11,12

Exceso del nivel de ruido ambiental


debido a las impresoras de los
ordenadores, los timbres de los
teléfonos, las voces del personal y
3 de los clientes de la agencia, etc. 9

Ausencia de pausas y descansos en


las tareas que requieren una
dedicación continua y una postura
4 de trabajo incómoda. 1,12

Falta de información y formación en


relación con los riesgos laborales
que se pueden producir en una
oficina, tanto en cada puesto de
trabajo en concreto como en el
5 entorno general. 13
Ubicar un puesto de trabajo y la
máquina fotocopiadora en un
6 recinto sin ventilación 7
Dejar cables tendidos por el suelo
sin proteger ni señalizar, y
7 obstaculizando zonas de paso 5
8
9
10
1
2
3
4 NP Erga-FP 04. Trabajo en ambientes ruidosos - Año 1996.pdf
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19 NP Erga-FP 19. Trabajos en talleres de carpintería - Año 1999 (1).pdf
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45 Número 45. RUIDO EN EL TRABAJO (1).pdf
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71

También podría gustarte