Está en la página 1de 1
d) Tasa de Flujo Se debe revisar la cantidad de flujo volumétrico que puede pasar por unidad de area (tasa de flujo) en el plano normal al geotextil (permitividad K/t, donde K es la permeabilidad y t es el espesor del geotextil), frente a la cantidad de flujo volumétrico a evacuar por metro cuadrado. Para lo cual se realiza el siguiente procedimiento. Teniendo el caudal que se requiere pasar por el filtro por cada metro cuadrado, se calcula la permitividad requerida del geotextil. Haciendo uso de la ecuacion de Darcy. gak *i*A. (122) qz=K*(Ah/)*A K/t=q Ah * A) Donde: K/t: Permitividad requerida del geotextil, (y requerida). gq: Caudal a evacuar calculado por metro cuadrado. Ah : Carga hidraulica A: Area por unidad de longitud. w requerida = q / (Ah * A) La tasa de flujo también se puede obtener, teniendo e! caudal a evacuar por metro cuadrado y el caudal capaz de dejar el geotextil por metro cuadrado. 4.2.2 Cajas de registro y buzones En los drenes longitudinales, se recomienda usar, a intervalos regulares, cajas de registro o buzones de registro que permitan controlar el buen funcionamiento del subdrenaje y sirvan para evacuar el agua recogida por la tuberia del subdren, ya sea a un colector principal, a una cuneta situada, por ejemplo, al pie de un terraplén, a un curso natural 0 a otros dispositivos de desagtie. Asimismo, deberan colocarse cajas de registro 0 buzones en todos los cambios de alineacién de la tuberia de drenaje. La distancia entre dos cajas o buzones consecutivos oscilara en general entre 80m y 100m y dependera de la pendiente longitudinal del tubo y de su capacidad de desagile, de la disposicion general del subdrenaje y de los elementos naturales existentes.

También podría gustarte