Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Núcleo Zulia

Licenciatura en Administración de Desastres

Defensa Integral de la Nación

Semestre modulo C.I.N.U

Sección 00S-0826-D1

Profesor: Nelson Márquez

Alumna: Neidy Atencio

C.I: 30.412.198

Continuación para completar la Unidad I

1- Concepto de:
1.1-País: El concepto de país es sin dudas uno de los más bellos y más complejos
conceptos creados por el ser humano ya que se relaciona no sólo con cuestiones
geográficas o políticas, sino también con los aspectos emocionales de cada grupo
social, así como también con la identidad y el sentido de pertenencia. Entendemos
por país a aquel territorio delimitado geográficamente que engloba a un
determinado grupo de población y recursos naturales. En este sentido, la
población que forma parte de un país comparte elementos culturales, políticos y
sociales que hacen de ese país una región única en el planeta.
1.2- Gobierno: El vocablo gobierno hace mención al desarrollo de un poder del Estado
y/o a la conducción dirigencial en general. De acuerdo a la teoría, se define como
gobierno al organismo que, según reconoce la Constitución, asume las
responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a
una determinada sociedad. Generalmente, está integrado por un Presidente o
Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros
funcionarios.
1.3-Crisis: Es un cambio brusco sobre algún aspecto. Cuando algo transcurre con
normalidad y sin alteraciones, se habla de estabilidad. Y cuando una situación
estable incorpora un cambio significativo de índole negativo, se dice que hay una
crisis. La idea de crisis es aplicable a cualquier contexto humano en el cual suceda
algo imprevisto, negativo o grave. Cuando surge el elemento o factor novedoso, se
interrumpe el equilibrio y se produce, en consecuencia, la mencionada crisis.
1.4- Conflicto: es una situación que implica un problema, una dificultad y puede
suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden
ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones
absolutamente disímiles y contrapuestas.
1.5-Amenaza: El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia
al riesgo o posible peligro que una situación, un objeto o una circunstancia
específica puede conllevar para la vida, de uno mismo o de terceros. La amenaza
puede entenderse como un peligro que está latente, que todavía no se
desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para presentar la
posibilidad de que sí lo haga.
2- Formas de lucha: Armada y no Armada. Indique diferencias:
2.1: Lucha Armada: Es la forma principal de lucha durante la guerra. Consiste en el
empleo organizado de las fuerzas armadas en un conjunto de operaciones militares de
diversa magnitud para lograr los objetivos políticos de la guerra”. En otras palabras la
lucha armada se vincula con la defensa militar. La lucha armada se caracteriza por
organizarse en operaciones militares con diferentes: objetivos, Cantidad de
participantes, superficie que abarcan y tiempo de duración.
2.2: Lucha no Armada: Es la forma de lucha donde no se utiliza ningún tipo de armas
de guerra, ya sean para agredir o defender una nación.
3- Guerra:
3.1: Concepto: Cuando hablamos de guerra nos referimos generalmente a un conflicto
armado entre dos grupos humanos relativamente masivos, empleando todo tipo de
estrategias y de tecnologías, con el fin de imponerse de manera violenta sobre el otro,
ya sea causándole la muerte o simplemente la derrota. Es la forma de conflicto social y
político más grave que puede haber entre dos o más comunidades humanas.

También podría gustarte