Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología Industrial

“Rodolfo Loero Arismendi”

I.U.T.I.R.L.A

Extensión Maturín

INVESTIGACION SOBRE LA
LOGICA

PROFESOR: BACHILLERES:

Aureliano Alfonzo ANGEL DANIEL RODRIGUEZ PEREZ

CI:28.397.375

BUNI QOHELET VIVAS COLOMBO

CI:30440546

MATURIN, ABRIL 2022


1.- ¿Qué es la lógica?

Es una ciencia que realiza estudios sobre la corrección de razonamientos, de


manera formal o no formal. Esta ciencia tiene dos partes de estudio, la lógica
formal o no formal, muchas veces es mal nombrado como lógica informal.

La lógica estudia estructuras del pensamiento humano, estos son


proporciones, conceptos y razonamientos, para así poder colocar leyes y
principios que sean valederos, para que puedan tener criterios verdaderos.
También se podría decir que la lógica es un arte de razonar, debido a que
utiliza el método de alcanzar la verdad, la lógica también estudia las leyes
que se necesitan para el entendimiento y de la razón.

2.- Historia de la lógica

Aristóteles es considerado como el fundador de la lógica como ciencia


estudiada o herramienta básica para el uso de ellas, él fue el primero en
formalizar los razonamientos, usó letras para representar términos.

La lógica tiene una historia bastante extensa ella es producto de la unión de


varios pensamientos en diferentes momentos históricos.

El principal pensamiento, habla sobre la lógica aristotélica, luego de esto


vienen los pensamientos megáricos y los estoicos, después de mucho
tiempo, Ramon Llull y Leibniz, estos estudiaron la posibilidad de un único
lenguaje, además exacto y completo para así razonar. En la antigua Grecia,
nacieron dos tradiciones lógicas opuestas. La logia estoica que fue creada
por Zenón citio en Atenas, esta estaba enraizada en Euclides de Megara,
este era discípulo de Sócrates y con su concentración en la lógica de
enunciados, es la que quizás esté más próxima a la lógica moderna.

En la edad media, la lógica contiene y mantiene la ciencia propedéutica bajo


el nombre de dialéctica, su evolución es importante resaltar los aportes de
los árabes Alfarabi, Avicena y Averror, estos fueron árabes que reintegraron
los escritos de Aristóteles a Europa.

En la edad moderna, la lógica obtiene una nueva percepción en sus


interpretaciones racionalistas, los filósofos racionalistas, al situar el origen de
la reflexión filosófica en la conciencia, aportaron a través del desarrollo del
análisis como método científico del pensar.

En el siglo XX la lógica tuvo enormes desarrollos, la lógica paso a estudiarse


por interés, y no solamente por las virtudes como ciencia propedéutica , por
lo cual se estudió a niveles muchos mas abstractos.

También podría gustarte