Está en la página 1de 2

4.

El periodo de la historia nacional que comprende los años 1823 – 1830, conocido como el periodo de la Organización
Nacional o de los Ensayos Constitucionales, tuvo como características:

a. La inestabilidad de las instituciones políticas y crisis económicas.


b. La consolidación de las ideas republicanas.
Evaluación IºM c. La confrontación ideológica entre los conservadores y los liberales
d. Todas son correctas
República conservadora y pensamiento de Portales
5. ¿Qué fue la Batalla de Lircay?:
Nombres : Objetivo: Analizar las características de a. La lucha con que se consolidó la independencia
la República Conservadora y la influencia b. El conflicto que se produjo entre Conservadores y Liberales
Curso : que las ideas de Diego Portales tuvieron c. La batalla donde se firmó la independencia de Chile
Fecha : en la época. d. El enfrentamiento entre los partidarios de O’Higgins y los patriotas
Puntaje : / 30 pts.
6. La obra de arte expuesta muestra una chingana,
Instrucciones : correspondiente a una fiesta típica en la cual se reunían a
- Organízate con tus compañeros y forma duplas de trabajo. celebrar y compartir los sectores populares de la sociedad de la
- En este mismo documento, desarrolla las actividades que se presentan a continuación. época. A partir de lo anterior, ¿de qué manera se refleja el
- Procura que tus respuestas sean originales, es decir, de tu propia autoría. Los trabajos copiados de otros compañeros impacto del surgimiento del Estado nación en la situación
no serán evaluados y se devolverán al estudiante para ser desarrollados nuevamente. descrita?:
- Tienen toda la clase para desarrollar la guía.
- Este trabajo equivale a una nota directa coeficiente 1 al libro. a. La demanda de los sectores populares por retornar al
dominio monárquico de España
b. La marginalidad y estilos de vida precarios en que vivían los
ÍTEM DE SELECCIÓN ÚNICA: Lee detenidamente cada una de las preguntas que aparecen a continuación y elige la sectores populares.
alternativa correcta. Una vez que estés seguro de tu respuesta, márcala con lápiz pasta encerrando en un círculo la c. El sentido de pertenencia a una comunidad, que comparte
alternativa correcta. No se permite el uso de corrector (1 punto cada una). tradiciones y costumbres comunes. Fuente: Una chingana: En: Gay, C. (1854). Atlas de la
d. La necesidad de consumo de alcohol y fiestas ilícitas en los histórica física y política de Chile. París, Francia.
sectores populares de la sociedad.
1. Entre los factores que originaron la inestabilidad política que se presento en Chile durante el denominado periodo de
organización de la República, se puede(n) mencionar: 7. Diversos autores han caracterizado a la Constitución Política de 1833 como “autoritaria”, fundamentalmente porque:

a. El poder ejecutivo estaba en manos del presidente de la república.


I. La falta de experiencia política.
b. El derecho a voto estaba reservado sólo para la población masculina.
II. La poca ayuda recibida desde EE.UU.
c. Establecía el voto universal, es decir, todos los chilenos podían votar.
III. Los problemas económicos.
d. Consideraba que el orden social estaba por encima de las libertades.
a. Solo I b. Solo II c. Solo III d. I y III
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 8 y 9:
2. La nación está compuesta por un conjunto de ciudadanos que están unidos entre sí por:
8. Lo cierto es que la idea de Estado es trasplantada desde afuera, del modelo político y económico liberal europeo y
a. El Contrato social también del estadounidense. Así, se irán conformando en nuestro continente (…) los «estados nacionales». Ahora bien,
¿cómo se va gestando este Estado? (…) En América Latina necesitó «autoconstruirse», auto imaginarse, auto
b. La nacionalidad
legitimarse. Es decir, se da un «destiempo» entre Estado y Nación (…). De modo que se crea primero el Estado y luego
c. El idioma
se va inventando una «identidad nacional» que se va aprendiendo, asimilando como «nacionalidad» (…). Así se
d. La monarquía
despliega la ambición (…) y la necesidad por crear una nación de ciudadanos regidos por leyes iguales, unidos por
e. La religión
valores comunes, es decir, una comunidad imaginada. Pero este proceso no fue pacífico, ni armonioso, ni supuso
consensos políticos como los conocemos en la actualidad (…). Es decir, las clases dirigentes bajo el modelo europeo
3. “Acabamos de ver lo que no basta para crear tal principio nacional: la raza, la lengua, la afinidad religiosa, la geografía.
¿Qué más hace falta? Dos cosas. La una es la posesión en común de un rico legado de recuerdos; la otra es el de «nación», obligaron a las etnias, las comunidades y grupos tradicionales que coexistían en el país, a que se ajustaran
a la nueva institución. (…) Es así como en América Latina el Estado es creador de su identidad bajo un modelo ajeno.
consentimiento actual, el deseo de vivir juntos, la voluntad de seguir haciendo valer la herencia que se ha recibido (...).
Una nación es, pues, una gran solidaridad constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y de los Fuente: Kuzma, C. (2012). Estado nacional e identidad nacional en América Latina.
que aún se está dispuesto a hacer”. Repertorio Americano. Segunda nueva época nº 22. (Adaptado).
Renan, E. (1882). ¿Qué es una nación? España: Editorial Sequitur, 2007.
De las siguientes frases, ¿cuál resume de mejor manera la idea central del texto?
Según el autor, ¿Qué elemento es esencialmente necesario para que exista una nación?:
a. Dada las similitudes de los criollos, se logró conformar la idea de un gran Estado nación americano.
a. Una lengua o idioma común. b. Los americanos se inspiraron en las luchas de división y unificación europeas para sus propios procesos.
b. Una raza compartida por todos los habitantes c. A diferencia de Europa, en América la nación fue una construcción artificial y forzada desde las elites.
c. Una misma religión o creencia compartida. d. En América el Estado se formó de la mano de ideas liberales que inspiraron grandes revoluciones de la época.
d. La voluntad de vivir juntos por un fin común.
e. La necesidad generar espacios de convivencia.
9. El autor señala una invención de una identidad nacional, posterior a la creación del Estado, lo que generó una imposición 16. Crucigrama: Lee las definiciones y luego completa el crucigrama crucigrama según corresponda (1 pto. cada una).
de un patrón cultural inexistente en el territorio en su población. De las siguientes acciones planteadas, ¿cuál es el reflejo
de la imposición de una identidad nacional a la población chilena?

a. Instauración de celebraciones y fiestas de carácter religioso. VERTICALES HORIZONTAL


b. Combatir por la nación en conflictos bélicos con nuestros vecinos.
c. Incorporación de símbolos patrios como la bandera, escudo y el himno nacional. 1. Comerciante y político chileno, cuyas ideas 6. Conflicto armado que se produce entre personas de
d. Instalación de héroes patrios como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera. conservadoras influenciaron en la constitución un mismo país.
de 1833. Proponía mano dura con los 7. Conflicto militar ocurrido en 1831en el que se
10. Una figura importante en la conformación y organización del Estado Nacional fue Diego Portales. Entre sus ideas ciudadanos. enfrentaron conservadores y liberales por el poder
políticas destacada: 2. Tipo de gobierno en el que los poderes del del país.
Estado están separados. 8. Constitución que tenía como objetivo era
a. Un gobierno fuerte con ciudadanos virtuosos 3. Grupo compuesto por terratenientes, creían en reglamentar la moralidad de los ciudadanos, con el
b. Organizar al país con la influencia de los Estados Unidos un gobierno fuerte y en la importancia de la fin de hacerlos sabios y virtuosos.
c. Garantizar la libertad de conciencia y de culto. Iglesia en la organización del país. 9. Etapa del proceso de independencia de Chile en el
d. Crear un gobierno donde todos los ciudadanos participen 4. Emperador de Francia, con su poderoso ejército cual los españoles vuelven a tomar el control del
logró conquistar casi toda Europa y tomó preso país.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15: al rey de España. 10. Grupo compuesto principalmente por profesionales,
5. Conjunto de Leyes que rigen y organizan el comerciantes e intelectuales, que creían en la
“A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los país. libertad de pensamiento y de culto y en la
actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, separación de la Iglesia y el Estado.
llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera
República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos?
2
La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno
fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos 6
por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre
y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio 3
pensará igual.”
Lima, Marzo de 1822, 4
Carta a J. M. Cea.
1
11. Según Diego Portales, ¿Cómo eran los ciudadanos americanos?:
7
a. Personas virtuosas y educadas
b. Gente inculta y llena de vicios 5
c. En su mayoría delincuentes y vagabundos
d. Un grupo con muchos estudios
8
12. ¿Qué sistema creía Portales era el más adecuado para los países Americanos?:

a. República
b. Democracia 10
c. Monarquía
d. Parlamentarismo 9

13. ¿Qué características propone Portales para la democracia americana? (3 puntos)


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

14. Según lo expresado en el documento ¿Qué falta para que exista un gobierno completamente liberal? (3 puntos)
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué características propone Portales para la democracia americana? (3 puntos)

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte