Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|14157801

lOMoARcPSD|14157801

NOMBRE: JORGE VARGAS RODRIGUEZ

MATRICULA: 158854

GRUPO:NI47

MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

DOCENTE: Conrado Rodriguez Flores

Actividad de Aprendizaje No. 1 Ejercicios de estadística


descriptiva

VILLAHERMOSA TABASCO 16 DE MAYO DEL 2022


lOMoARcPSD|14157801

Instrucciones:
A continuación, se enlistan los tiempos en minutos que utilizan 36 personas para llevar a cabo el
ensamble de un aparato electrónico.

Datos no agrupados
34 34 17 13 38 25
33
18 25 22 35 37 39

Realiza lo siguiente:

Paso 1.
1. Agrupa los datos en clases.

� Primero vamos a determinar el número de clases con la fórmula 2k≥n.

Tenemos 36 datos si usamos la fórmula tendríamos:

26≥36 64 ≥ 36

Entonces tendríamos que el número de clases (k) = 6.

� En el siguiente paso vamos a determinar el intervalo o amplitud de clase:


H −L
Para ello utilizaremos la fórmula i=
k donde:

i = ancho del intervalo de clase. H


= Mayor valor observado.
L = Menor valor observado. k
= Número de clases.
47−8
Sustituimos valores y tenemos: i= =.5 ≅7
6

El ancho de cada clase será de 7.

� Ahora estableceremos los límites de cada clase:


lOMoARcPSD|14157801

Para esto nos apoyaremos de la siguiente fórmula para agrupar los valores en clases,
Ls=Li+i donde:

Ls = Límite superior.
Li = Límite inferior.
i = ancho del intervalo de clase.

Sustituimos valores: Ls=8+7 y agrupamos:

Minutos para ensamble de Personas en cada clase Frecuencia.


aparato electrónico. (conteo).
(8 – 15) IIIII II 7
(43 – 50) I 1
Total 36

El número mayor de personas que tarda en ensamblar un aparto electrónico, es de 10 personas


con tiempo entre 29 y 36 minutos.

2. Elabora la distribución de frecuencias.

� Para la distribución de frecuencias usaremos la frecuencia relativa en la que

f
onvertiremos en porcentaje con la siguiente fórmula: f = donder n
fr = Frecuencia relativa. f
= frecuencia.
n = número total de observaciones.

Minutos para ensamble de Frecuencia. Frecuencia relativa.


aparato electrónico.
(8 – 15) 7 0.19
(43 – 50) 1 0.03
Total 36 Total 1

Considerando la frecuencia relativa tenemos que el 28% de los trabajadores ensamblan un aparato
electrónico en el intervalo de 29 a 36 minutos.

� Ahora para la frecuencia acumulada y relativa acumulada quedaría de la siguiente


forma:
lOMoARcPSD|14157801

Minutos para Frecuencia. Frecuencia Frecuencia Frecuencia


ensamble de aparato acumulada. relativa. relativa
electrónico. acumulada.
(22 – 29) 7 21 0.19 0.58
(29 – 36) 10 31 0.28 0.86
(36 – 43) 4 35 0.11 0.97
Total 36 Total 1

Nota: en la frecuencia relativa acumulada no coinciden las sumas de la fila 1 y 2 que debería sumar 0.38, esto
es debido a las fracciones decimales.

Para la interpretación de la información utilizando la frecuencia acumulada y la frecuencia relativa


acumulada podemos decir que:

o 31 personas ensamblan un equipo electrónico de 8 a 36 minutos.


o El 86% de las personas ensamblan un equipo electrónico en el mismo intervalo de tiempo.

3. Traza en Excel un histograma.

Histograma o grafico de la representación de la distribución de frecuencias:

Número de personas por intervalo de tiempo en ensamblar un equipo electróni

4. Traza en Excel un polígono de frecuencias.

Número de personas por intervalo de tiempo en ensamblar un equipo electrónico


0.30
0.28
0.25
0.19 0.19
0.20 0.19
0.15
Número de
personas

0.10 0.11

0.05
0.03
0.00
lOMoARcPSD|14157801

(8 – 15) (15 – 22) (22 – 29) (29 – 36) (36 – 43) (43 – 50)

Intervalo de tiempo

5. Traza en Excel una gráfica circular.

Número de personas por intervalo de tiempo en ensamblar un equipo electrónico


lOMoARcPSD|14157801

Paso 2.A partir de haber realizado lo anterior calcula e interpreta lo siguiente:


6. Media.

Para calcular la media utilizaremos la siguiente fórmula x=


∑ x
, sustituimos valores
n
lOMoARcPSD|14157801

tenemos:

34+33+ 24+31+32+18+34 +31+ 18+31+31+ 25+17+8+ 16+17+18+22+¿ 13+13+10+ 14+10+35+38+


x= 36
912
x= =25.33
36

Podemos concluir que el promedio de tiempo en ensamblar un equipo electrónico es de


25.33 minutos.

7. Mediana.

Primero ordenamos los datos para obtener el o los números que se localizan en el centro de la lista:

8 10 10 13 13 14 15 16 17 17 18 18 18
22 24 25 25 25 26 26 29 30 3138 39 40 47

Después de ordenar los datos tenemos que la mediana se encuentra entre los números:

26
25

Con 18 (50%) de observaciones superiores y 18 (50%) de observaciones inferiores.

El número de datos es par por lo que procedemos a obtener la media aritmética de estos dos
números con la siguiente fórmula: Pos med =( n1+n 2)/ 2

Procedemos a sustituir valores:


26 +25
Pos med = =25.5
2

Con esto concluimos que la mediana es de 25.5

8. Primer cuartil.El primer cuartil en los datos agrupados lo calculamos con la siguiente fórmula:
lOMoARcPSD|14157801

Q1= X n 1
[ ( 4 )+( 2 )]
Procedemos a sustituir valores:
Q1= X 36 1 =9.5=17
[ ( 4 ) +( 2 ) ]
El valor del primer cuartil se encuentra entre los números 17, por lo que el valor del primer cuartil
será de 17.
Pos1 Pos2 Pos3 Pos4 Pos5 Pos6 Pos7 Pos8 Pos9.5
8 10 10 13 13 14 15 16 17 17 18 18 18
22 24 25 25 25 26 30 31 31 31 31 32 33 34
34 35 37 38 39 40 47

9. Tercer cuartil.

El tercer cuartil en los datos agrupados lo calculamos con la siguiente fórmula:


Q3= X 3n 1
[ ( 4 ) ( 2 )]
+

Procedemos a sustituir valores:


Q1= =27.5=32.5
X 108 1
[ ( 4 )+( 2 )]
El valor del tercer cuartil se encuentra entre los números 32
y 33, por lo que el valor del tercer cuartil será de 32.5.

8 10 10 13 13 14 15 16 17 17 18
22 24 25 25 25 26 26 29 30 31 31
32 33 34 34 35 37 38 39 40 47
P

10. Moda.

47 40 39 38 37 35 34 34 33 32 31 31
31
31 30 29 26 26 25 22 18 18
18
17 17 16 15 14 13 13 10 10 8

Tenemos que la moda es 31, ya que es el valor que aparece con más frecuencia.

Paso 3
lOMoARcPSD|14157801

∑( X

Calcula la desviación estándar.
−μ)2
N
Para calcular la desviación estándar utilizaremos la siguiente fórmula σ =

Sustituimos valores:
2


σ= = 25.33=5.03
36 √
Obtenemos la desviación estándar que será la raíz cuadrada de 25.33, al resolver nos da el resultado
de 5.03.
lOMoARcPSD|14157801

También podría gustarte