Está en la página 1de 2

universidad

Tecnológica del
Perú

FILOSOFIA DEL
DERECHO
ACTIVIDAD: Después de observar el siguiente video

(https://www.youtube.com/watch?v=Pr8vtfg6Sew)

1.- ¿Cómo surge la teoría pura del derecho de Han Kelsen?


La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización del
Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización
busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como
una disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo
jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la
predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo y las constante
negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho
público/privado, derecho/estado.

2.- ¿Por qué se da el nombre de teoría pura del derecho?

Porque el filósofo Hans Kelsen quiso eliminar del derecho Toda contaminación,
toda disciplina que distorsione el pronunciamiento o la construcción de lo que es
la filosofía del derecho y la biología no tiene que estar vinculado. Se refiere al
derecho como un orden coactivo, es decir: un sistema de normas que busca
motivar conductas a través de la amenaza de un mal que debe imponerse
institucionalmente.

3.- ¿Cuáles son las diferencias entre el derecho natural y el derecho


positivo?

El Derecho natural, son un conjunto de valores o principios que se encuentran


en la naturaleza y conciencia del hombre. Por su parte, el Derecho positivo,
son normas dictadas por el Estado con el objetivo de regular la conducta del
hombre en sociedad. El Derecho natural es universal y eterno.

4.- ¿Cuál es el distingo entre el derecho natural y el derecho positivo?


El derecho natural prescribe conductas que se consideran valiosas y positivas en
sí, mientras el derecho positivo regula conductas que adquieren valor en razón
de la propia calificación que el derecho hace en sí de ellas. Distinción de
valoraciones.

También podría gustarte