Está en la página 1de 4

1

Universidad tecnológica del sur (Utesur).

Asignatura:
Derecho Procesal Penal II

Tema:
Análisis de los Art. 259-272.

Sustentante (s):
Roberto José Calcagno López- 2020-0268

Asesor (a):
Juana Bautista De la Cruz González

Fecha:
Martes,10/08/2021

Azua, Rep. Dom


2

Objeto del procedimiento preparatorio.

El procedimiento preparatorio tiene por objeto determinar la existencia de


fundamentos para la apertura de juicio, mediante la recolección de los elementos de
prueba que permiten basar la acusación del ministerio público o del querellante y la
defensa del imputado.

Art. 259 CPP

Quienes pueden denunciar.

Toda persona que tenga conocimiento de una infracción de acción pública, puede
denunciar ante el ministerio público, la policía o cualquier otra agencia ejecutiva que
realice actividades auxiliares de investigación.

Art. 262 CPP

Quienes están obligados a denunciar.

1) Los funcionarios públicos;

2) Los médicos, farmacéuticos, enfermeros, y demás personas que ejerzan


cualquier rama de las ciencias médicas;

3) Los contadores públicos autorizados y los notarios públicos, respecto de


infracciones que afecten el patrimonio o ingresos públicos.

Art. 264 CPP


3

Diferencias entre denuncia y querella.

Una de las grandes diferencias de la denuncia y la querella es que; en la denuncia


el denunciante no se implica en el proceso penal y en la querella se es parte del
proceso, se inicia un proceso, además la denuncia es mas informal se puede
presentar tanto por escrito o de maneral oral por uno mismo o por un representante
legal en cambio la querella solo es escrita, la denuncia se presenta ante cualquier
autoridad judicial, ya sea, la policía, ministerio publico etc. Sin embargo, la querella
se presenta ante el ministerio público. La querella debe de estar debidamente
redactada con los requisitos estipulados en el art. 268 del CPP. La querella es mas
formal, si la querella no contiene todos los requisitos dictados por el Art. 268 el
ministerio publico requiere que se complete dentro del plazo de tres días. Vencido
este plazo sin que haya sido completada, se tiene por no presentada.

Requisitos de admisibilidad de la querella.

1) Los datos generales de identidad del querellante;

2) La denominación social, el domicilio y los datos personales de su representante


legal, para el caso de las personas jurídicas;

3) El relato circunstanciado del hecho, sus antecedentes o consecuencias


conocidos, si es posible, con la identificación de los autores, cómplices,
perjudicados y testigos;

4) El detalle de los datos o elementos de prueba y la prueba documental o la


indicación del lugar donde se encuentra.

Art. 268 CPP


4

Oportunidad para la presentación de la querella.

La querella debe presentarse antes de que se dicte el auto de apertura de juicio.

Art. 270 CPP

También podría gustarte