Está en la página 1de 6

Normatividad SGSSS y servicio al cliente

Instructora: Beatriz Lorena Patiño Velásquez

Aprendiz: Estefany Isabel Pérez Acosta

Apoyo Administrativo en Salud

Ficha: 2348769

Centro de desarrollo agroempresarial SENA

2021
CASO 1

Silvia Rodríguez, trabaja como asesora de ventas en una empresa de telecomunicaciones, con un
salario de $900.000 y está casada con Rodrigo Bustamante, quien se desempeña como
comerciante de San Andresito y en promedio maneja un salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo
tienen dos hijos, Juan de 10 años y Ana de 6 años.

a. ¿A qué régimen se puede afiliar Silvia?


R/Régimen contributivo ya que cuenta con capacidad de paso y además se desempeña en una
empresa
b. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado puede ser Rodrigo?
R/ Rodrigo se puede afiliar al régimen contributivo ya que tiene capacidad de pago y seria
cotizante como trabajador independiente
c. ¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?
R/.¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?
SILVIAIBC: 900.000900.000 x 12.5%= 112.500= salud
900.000x4%= 36.000 trabajador
900.000x 8.5% = 76.500 = empleado
100900.000 x 16% = 144,000= pensión
900.000x 12% = 108,000= empleador
900.000x4% = 36,000=
trabajador RODRIGO =1800.000 x 100% = 720.000 IBC 100
1800.000x 12.5% = 225,000salud 100
1800.000x 4% = 72.000trabajado 100
1800.000 x 16% = 288000pensión 100

d. ¿Qué documentos necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos?

1 diligenciar formulario único de afiliación

2 copia de cedula de cotizante

3 copia del registro civil (menores 7 años)

4 copia de la tarjeta de identidad para mayores de 7años5 los mayores de edad copia del registro
civil, copia de la cedula

CASO 2

Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la Defensoría del Pueblo,
para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de 11 meses por la modalidad de prestación de
servicios. El valor del contrato es de $30.800.000.

¿Qué tipo de afiliado es Fernando?

R/Afiliado a régimen contributivo

¿Cuál es el valor del salario mensual?

R/30.800.000 = 2.800.000 salario mensual


¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe pagar cuotas
moderadoras y copagos?

R/ régimen en el que está afiliado Fernando, si debe pagar cuotas moderadoras y copagos.

Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente de él, ¿qué proceso debe
realizar?

R/ Fernando debe entregar a su EPS los documentos requeridos para la afiliación o también
puede realizar la afiliación a través de la plataforma del Sistema de Afiliación Transaccional –
SAT. Los documentos requeridos son:

1. Diligenciar el formulario único de afiliación

2. Fotocopia del documento de identificación de la tía

3. Para familiares de hasta tercer grado de consanguinidad, debe presentar la fotocopia del
registro civil en el que conste el parentesco.

En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está dando su EPS, usted
cómo lo orientará para que se traslade de EPS.

R/ Debe llevar como mínimo un año en su EPS actual, el traslado aplica para todo su grupo familiar
y debe estar a paz y salvo con el pago de las cotizaciones.

CASO 3

Pedro Nieto se pensiona el 15 de agosto de 2020, al diligenciar su pensión, se le establece un


monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de casa y con su hija menor de 24 años
que estudia publicidad en la universidad.

¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar servicios de salud al
usuario?

R/ el fondo de pensione es el ente encargado

b. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su empresa?

R/ La empresa o empleador debe pagar las cotizaciones en la misma EPS a la que está afiliado el
pensionado

d. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus derechos?
R/ Debe ir a la EPS y mostrar la resolución del pensionado
CASO 4

Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos muy por debajo del
SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja por días como empleada del servicio
doméstico. Además, tienen dos hijos, Ronaldo y Leonel de 6 y 5 años. Ninguno cuenta con
seguridad social.

a. ¿Qué le aconsejaría a Cesar para acceder a los servicios de salud?


R/ Régimen subsidiado

b. ¿Qué le diría usted para que César se afiliara al SGSSS? ¿A qué régimen se puede afiliar?
R/ Obtener el Sisbén

c. ¿Qué tendría que hacer César para conseguir la ficha Sisbén?


R/ Dirigirse a la oficina del Sisbén

d. Teniendo en cuenta la Ley 1438, ¿qué beneficios tendría César al pertenecer al régimen
subsidia
R/ subsidio a los hijos atención primera en salud, suministro de medicamento

CASO 5
Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de desplazamiento
forzado y provenientes
de la costa del Cauca llegan a Bogotá para obtener mejores condiciones de vida.

a. ¿A qué régimen puede afiliarse Usnavy y sus hijos?


R/ subsidiado como población especial

b. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal para poder
afiliarse al
SGSSS?
R/ Ficha de Sisbén, certificado de desplazado, acercarse al Sisbén

b. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en Bogotá?
R/ Acercarse a la oficina del Sisbén

CASO 6
Una vez visualizado el siguiente video redacte un caso de incidente, accidente de
trabajo y enfermedad laboral
CASO 6
Una vez visualizado el siguiente video redacte un caso de incidente, accidente de
trabajo y enfermedad laboral: : https://www.youtube.com/watch?v=jLoINGBG7hs
Teniendo en cuenta lo visto en el video y como explicación de cada termino podemos
establecer: Juan pablo tomo el ascensor para bajar del 5 al primer piso de su trabajo,
el ascensor de descolgó pero afortunadamente se detuvo antes de caer
peligrosamente a esta situación la podemos llamar incidente.

También podría gustarte