Está en la página 1de 4

Clase 1

1. Introducción al Muestreo

La información está definida como una serie de datos con significado, que organiza el
pensamiento de los seres vivos, en especial el de los seres humanos.

En sentido general, la información es un grupo organizado de datos procesados que integran un


mensaje sobre un determinado ente o fenómeno; permitiendo que el hombre adquiera el
conocimiento necesario para la toma de decisiones en su vida cotidiana.

El dato, es una expresión que explica las características de algo que se esté analizando o
simplemente se quiere conocer.

Ejemplo, Queremos saber si una persona es joven, y recogemos información (dato), y dentro de las
muchas opciones para conocer si es joven, sugerimos preguntarle la EDAD, y el entrevistado nos
indica que tiene 18 años, entonces esa respuesta que indica 18 años es el dato, y a partir de este
dato, hacemos ejercicios de entender que significa 18 años, se puede decir que esa persona es joven
porque su edad esta dentro del intervalo de personas que se considera son jóvenes.
Es decir que a partir del Dato, queremos conocer sobre una realidad de una persona o conjunto de
personas.

Recoger el Dato, se puede realizar también con un conjunto de personas y ampliar más preguntas.

Si realizamos la captura de un dato de más personas o todo un Universo (POBLACIÓN) se conoce


como CENSO (llamado Captura de Barrido completo), ejemplos tenemos el Censo de Población y
vivienda del año 2012 en Bolivia, Censo agropecuario 2013 en Bolivia, Censo Económico.

Las características del Censo son: Los datos capturados se realiza a muchas personas o unidades de
información, se requiere de todo un equipo de recurso humano multidisciplinario, un gran
desplazamiento logístico para el operativo de campo y disponer de una gran cantidad de recurso
económico para el proyecto censal.

El ejercicio censal requiere de un gran operativo con mucha inversión de tiempo, recurso humano y
económico; lo indicado puede ser una limitación en la captura de datos, por lo que se buscó otras
opciones y la que responde al requerimiento es el procedimiento muestral.

Por lo que el mismo ejercicio de captura de dato, también se puede realizar a una parte de la
Población, que se conoce como MUESTRA.

La determinación de la muestra sigue un procedimiento planteado, cuyas características son: Los


datos capturados se realiza con pocas personas o unidades de información, se requiere de equipo
de recurso humano mínimo multidisciplinario, un desplazamiento logístico para el operativo de
campo y disponer de una cantidad menor y necesaria de recurso económico para el proyecto
muestral.

Las preguntas a realizar en la captura del dato, pueden ser de diferentes temas o variables, la
Estadística Inferencial comenta que las variables o temas que se quieren conocer de un Universo o
población, están sintetizadas en indicadores que los construye el investigador y los llama
PARAMETRO, y si estamos con una muestra, se llama ESTADIGRAFOS.

Cobertura Indicador del Tema o Variables

Poblacion Parametros
Dato
Muestra Estadígrafos
Ejemplo.- Queremos medir el tema de la Pobreza en una comunidad del departamento de La Paz,
las preguntas pueden ser la Edad, el Género y sus Ingresos económicos.

Las preguntas para la captura del Dato se las puede realizar a toda la comunidad, entonces la captura
será a todo el UNIVERSO, también ven la posibilidad de que solo entreviste a algunas personas
seleccionadas, entonces estaríamos hablando de visitar a una MUESTRA.

Teniendo los datos, podemos armar la media de la edad, el porcentaje de género y la variabilidad
del ingreso.
En un esquema podemos decir:

UNIVERSO (Parámetro) MUESTRA (Estadígrafo)


N n

Yi yi y
Media de la edad i 1
Y i 1 n
N
A a
Porcentaje de Genero i i
P 100 N p 100 n
n
N Yi2 2

Variabilidad del ingreso yi2


2 i 1 Y N
V(y) i 1
y 2
n

Ejercicio.- En la ciudad de La Paz, se quiere conocer cuál es la situación social y/o económica de un
grupo de lustrabotas.
Que preguntas o variables se preguntaría para conocer la realidad de ellos?.
Que estadígrafos o Indicadores construiría, para explicar su realidad. Como
mostraría los datos o resultados obtenidos?.

También podría gustarte