Está en la página 1de 2

Objetivos en la educación

SARMIENTO
MITRE
priorizó
priorizó
Educación básica y popular
Centralización y elitización
de la dirección del sistema
1858- 1862- 1868- 1870
1862 1864 1874
1862-
Otorgaba a la enseñanza 1868 Fundó la
Dotó a los Fundó Publicó
un valor social. Servicio Gobernador Presidente Escuela
estableci- nuevas textos de
que debía prestar el de San Juan de la Normal
Presidente Fundación del mientos escuelas y uso escolar
Estado. De la educación nación de
de la nación Colegio educativos construyó y fundó la
dependían el progreso, Paraná
Nacional en Bs. de rentas edificios 1era revista Sancionó la
la justicia y la
As. y colegios propias educativos pedagógica 1era Ley de
democracia.
nacionales en del país Educación y Trae 23
las provincias. fundó el maestras
Sistematizó la ayuda económica Colegio de EEUU
de la Nación a las provincias Preparatorio
Ley de
subvenciones Consejo nacional
escolares de educación
1871 1881

1882 Primer congreso


1875
pedagógico
El gobierno escolar a
sudamericano
Ley de Educación cargo de un Consejo
Las provincias se
Común de la Prov. General de Educación
abrieron a la
de Bs. As. participación de la Enfrentamiento y
Sarmiento: Director Sarmiento renuncia a la
Iglesia en la ruptura entre la Iglesia presidencia del Consejo
Enseñanza primaria, general de escuelas.
enseñanza pública. y los Políticos laicos
gratuita y obligatoria
Organizó Consejos Exigió la adaptación de la población
Nacionalismo
Escolares y un Consejo al modelo cultural tradicionalista y la
católico
Nacional de Educación represión de toda disidencia.

Sistema escolar privado


Ley 1420 de educación
Luchó por obtener el dominio Autorizaba a la Nación a instalar
común, laica, gratuita y
de la educación pública escuelas de su jurisdicción en las
obligatoria, aprobada por
el Congreso. Dirigida a provincias que lo solicitaran.
Capital Federal y a los Sector progresista Propuso reformas al
Territorios Nacionales. de la oligarquía sistema educativo. Vincular Ley Laínez
Revolución radical
la educación con el trabajo
1884 1890 1899

Opuestos al positivismo.
1885 1899 1908-1913
No todos los docentes
El Congreso Magnasco adhirieron a la
Democrático-radicalizados
aprueba la Ley 1579 normalización.
(o Ley Avellaneda) Elevó al Congreso el
Docentes socialistas Se interesaban por el papel de
Plan de Enseñanza
establece la sociedad civil en el sistema
General y Universitaria
educativo estatal.

Forma parcial Elección de las Eliminar el Orientación Mantener Colegios Sociedades de educación y
de autonomía autoridades por parte enciclopedismo. práctica y técnica Nacionales bibliotecas populares.
de la comunidad de la enseñanza. solamente en algunas
universitaria provincias y en Educadores anarquistas Escuelas anarquistas,
Capital. separadas del Estado.

Sistema integral de educación/trabajo, con Sociedades populares


REFORMA: Sistema de de educación
talleres y labs. Diferenciación del campo
labor y programas del
técnico-profesional en distintas especialidades
Consejo Escolar 1
y tareas. Nuevo papel entre docente-alumno. Bibliotecas populares. Difusión de
Prioridad a las necesidades del niño. Clase ideas. Movimientos de liberación
1920-
considerada como grupo social. femenina. Se ocupaban de los
1936
discapacitados. Educación para adultos
y desertores escolares. Educación para
el trabajo.

También podría gustarte