Está en la página 1de 5

Cuestionario de inducción (20-24)

21) ¿Cómo afectan los diferentes modelos de voltaje-


frecuencia de los controladores las características de
par-velocidad de un motor de inducción?

22) ¿describas los principales rasgos de los


controladores de estado sólido para motores de
inducción, relacionados en la sección 7-10?

23) se fabrican dos motores de inducción de 480v,


100hp. Uno de ellos es diseñado para operar a 50 hz y
el otro a 60 hz; en lo demás son similares. ¿cuál de
estas dos maquinas es más grande?
24) un motor de inducción gira en condiciones
nominales. Si se incrementa la carga al eje, ¿cómo
cambian las siguientes magnitudes?
a) velocidad mecánica
b) desplazamiento
c) voltaje inducido en el motor
d) corriente del rotor
e) frecuencia del rotor
f) perdidas en el cobre del rotor Prcl
g) velocidad sincrónica

Cuestionario de alternadores (10-16)

11) ¿cómo puede ser controlada la repartición de


potencia real entre dos generadores sin afectar la
frecuencia del sistema? ¿Cómo se puede controlar la
repartición de potencia reactiva entre dos
generadores sin afectar el voltaje en los terminales
del sistema?

12) ¿Cómo puede ajustarse la frecuencia de un gran


sistema de potencia sin afectar la distribución de
potencia entre los generadores del sistema?

13) ¿cómo se pueden ampliar los conceptos de la


sección 5-9 para calcular la frecuencia del sistema y la
distribución de potencia entre tres o más generadores
que opera en paralelo?

14) ¿Por qué el sobrecalentamiento es un asunto tan


grave para un generador?

15) explique en detalle el concepto que hay detrás de


las curvas de capacidad

16) ¿Qué son los valores de corta duración? ¿Por qué


son importantes en la operación regular de los
generadores?
RESPUESTAS

11) ¿cómo puede ser controlada la repartición de


potencia real entre dos generadores sin afectar la
frecuencia del sistema? ¿Cómo se puede controlar la
repartición de potencia reactiva entre dos
generadores sin afectar el voltaje en los terminales
del sistema?
El incremento en los puntos de ajuste del mecanismo regulador
de un generador incrementa la potencia de la maquina y aumenta
la frecuencia del sistema. La disminución en los puntos de ajuste
del mecanismo regulador en el otro generador disminuye la
potencia de la maquina y la frecuencia del sistema. Por lo tanto,
para ajustar la repartición de potencia sin cambiar la frecuencia
del sistema se deben incrementar los puntos de ajuste del
mecanismo regulador del otro generador. De manera similar, para
ajustar la frecuencia del sistema sin cambiar la repartición de
potencia, se deben incrementar o disminuir simultáneamente
ambos puntos de ajuste del mecanismo regulador.

Los ajustes a la potencia y voltajes en los terminales funcionan de


manera análoga. Para desplazar la repartición de la potencia
reactiva sin cambiar VT, se debe incrementar simultáneamente la
corriente de campo en el otro. Para cambiar el voltaje en los
terminales sin afectar la repartición de potencia reactiva se deben
incrementar o disminuir simultáneamente ambas corrientes de
campo.

También podría gustarte