Está en la página 1de 2

Proyecto: ‘’Realización de un acto’’.

Objetivo: Integración y aprendizaje significativo.

Actividad: Organizarse grupalmente para la realización del acto del 9 de Julio, día de la
independencia. Planificar las ideas y delimitar el rol de cada uno para llevar a cabo el proyecto.

Criterios de evaluación:

Planificación.

Trabajo en grupo.

Recopilación de datos.

Organización de la información.

Creatividad.

Claves para la realización del acto:

- Planificar el trabajo: Definir con el grupo qué valores, qué datos históricos y qué mensaje
como grupo van a querer comunicar.
- Definir día, horario y tiempo.
- División de tareas para todo lo que se deba hacer: , recolección de datos para ponerlo en
práctica, medios para ejecutarlo conducción, decoraciones, folletos o invitaciones,
pruebas de sonido, realización de carteleras para presentar el tópico que se conmemora ,
de manera prolija, atractiva y colorida, reparto de souvenirs (por ejemplo: escarapelas).
- Crear espacios durante las clases para profundizar, indagar, opinar y participar.

Realizar borradores para el día del acto. Por ejemplo:


- Chequeo del salón, audio, proyectores, etc.
- Saludo a los presentes.
- Introducción (breve y concisa).
- Ingreso de banderas.
- Himno.
- Palabras alusivas.
- Despedida de las banderas.
- Numero.
- Fin del acto.

Ejemplo de una planificación de un acto escolar:


Previo al acto:
Paso 1: elección del tema, el 25 de mayo es una efeméride ideal. (Esta efeméride es
celebrada en Argentina como punto de referencia)

Paso 2: día y hora a realizarse el acto. El lugar y los elementos a utilizar como videos,
canciones o textos.

Paso 3: involucrar a los alumnos y los docentes. Delegar funciones como la decoración y la
limpieza del lugar.

Paso 4: pulir los detalles como la ropa, los trajes y los elementos de los escenarios. Los
quienes que se van a dar. Y canalizar los ensayos.

Paso 5: se repartirán cierta comida o golosinas. Bebidas y jugos. Las sillas y la decoración.

Para la ejecución del acto. Ejemplificación de números a realizar:

Acto número 1: un grupo de estudiantes que hablan sobre los inicios del 25 de mayo y
junto a una imágenes explican el por qué es una fecha importante.

Acto número 2: una canción que representa este día y lo que sucedió.

Acto número 3: exposición de los trabajos realizados por varios de los alumnos de acuerdo
a este día.

Acto número 4: una presentación en video de lo que significa el concepto de la “libertad” y


lo que la engloba.

Y por último está el acto número 7 el cual finaliza con unas conclusiones del tema y la
importancia de ella en la vida de hoy.

También podría gustarte