Está en la página 1de 4

VELERO

mejoramiento continuo para la productividad en la construcción de proyectos de vivienda.


(Artículo científico: Descubre & crea. Universidad EAFIT. Colombia), se presenta una guía
para el mejoramiento de la productividad en la construcción de proyectos de vivienda, con
la cual se pretende mejorar el desempeño aumentando la competitividad de las empresas del
sector; Los resultados obtenidos en los proyectos estudiados muestran la efectividad de la
metodología propuesta. Este antecedente se relaciona con nuestra investigación debido a
que muchas investigaciones para la productividad en la obra como herramienta Lean
Construction nos ayuda a generar mayor productividad, reduciendo pérdidas.

1. Serpell Bley, A. (1986) presentan una investigación titulada: Productividad en la


construcción. (Articulo científico: Revista de Ingeniería de Construcción, Nº 1, Agosto
1985, Pontificia Universidad Católica Santiago, Chile), Investigó que la productividad
en la construcción es afectada por una gran cantidad de factores, positivos y negativos.
Y se destaca el importante rol de la administración del proyecto en la obtención de una
alta productividad en la ejecución de una obra por medio de una dirección eficiente. La
productividad del personal en obra es afectada significativamente por la capacidad del
administrador de una obra para planificar, programar y dirigir los trabajos. Las
deficiencias del proceso productivo son causadas generalmente por errores y
limitaciones de la administración. Este antecedente se relaciona con nuestra
investigación porque es muy importante verificar el porcentaje de trabajo productivo,
trabajo contributorio y no contributorio, ya que la mano de obra consume mayor
porcentaje de presupuesto.

2. Díaz Montecino, D. A. (2007) presentan una investigación titulada: Aplicación del


sistema de planificación Last Planner a la construcción de un edificio habitacional de
mediana altura. (Tesis pregrado: Universidad De Chile Facultad De Ciencias Físicas Y
Matemáticas, Departamento Ingeniería Civil, Santiago de Chile Agosto 2007), Evaluó el
sistema de planificación “Last Planner”, mediante su implementación en la construcción de
un edificio habitacional de mediana altura. Lo que se busca es detectar sus virtudes para
potenciarlas y determinar las falencias que posee este sistema, precisando sus causas y
planteando soluciones a ellas. Se concluye que el sistema de planificación “Last Planner”
posee aspectos positivos, siendo una buena herramienta para reducir la variabilidad e
incertidumbre inherente al sector de la construcción. Este antecedente presentado se
relaciona con nuestra investigación porque esta herramienta nos ayuda a tomar las últimas
decisiones por parte de los ejecutores, de acuerdo a la situación actual del proyecto.

3 o 4 antecedentes nacionales
1. Blas Méndez, Jorge Roy Alexander Guzmán Guzmán, Juan Carlos (2016) Presentan
una investigación titulada: Análisis de los factores que inciden en la productividad de la
industria de la construcción y la elaboración de un modelo de gestión que permita
optimizarla, en el distrito de Trujillo, 2015. (Tesis: Universidad Privada Antenor
Orrego. Trujillo), El propósito de esta tesis es brindar un modelo de gestión de los
factores que inciden en la productividad en la industria de la construcción mediante el
análisis de los factores que inciden en los aspectos de materiales, mano de obra, equipo,
organización y maquinaria; Obteniendo como resultado la disminución de tiempo en los
procesos constructivos y por ende una mayor ganancia para las empresas dedicadas al
sector de la construcción en Trujillo. Este antecedente nos ayudó a determinar el nivel
de incidencia de los factores que inciden en la productividad de las empresas
constructoras.

2. Revilla & Ernesto, (2012) Presentan una investigación titulada: Productividad en la


construcción de un condominio aplicando conceptos de la filosofía Lean Construction.
(Tesis: Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima), El objetivo principal de la
presente tesis es mostrar cómo se maneja la producción en la construcción de un
condominio aplicando algunos conceptos de lean construction. Las pérdidas se pueden
generar por un inadecuado diseño, planificación deficiente o fallas de logística. Este
antecedente se relaciona con nuestra investigación debido a que nos ayuda a corroborar
nuestra hipótesis, que la planificación incide en la productividad.

3. VARGAS CHÁVEZ JOHN OMAR, (2016) Presentan una investigación titulada:


“EVALUACIÓN DE PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN LA
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES UTILIZANDO EL SISTEMA LAST
PLANNER-2016”. (Tesis: Universidad César Vallejo, Chiclayo), Esta investigación
intenta dar a conocer que el Lean Construction es una nueva filosofía orientada hacia la
administración de la productividad y de la producción en construcción, cuyo objetivo
fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas). La
baja productividad de la mano de obra afecta directamente a la rentabilidad de una
empresa constructora. Este antecedente se relaciona con nuestra investigación debido a
que la herramienta Last Planner aplicada a una obra de construcción, esta, mejora el
porcentaje de la productividad.
3 o 4 antecedentes locales

1. Cáceres Herencia, José Arimaldo, (2017) Presenta una investigación titulada: Modelo
de gestión para mejorar la productividad en obras de pavimentación ejecutadas por
entidades en la región del Cusco. (Tesis de maestría: Universidad Nacional De
Ingeniería), investigaron sobre un modelo de gestión para mejorar la productividad en
obras de pavimentación ejecutadas por entidades públicas en la región del Cusco, que
abarca el control de productividad durante el ciclo de vida del proyecto, planificación,
ejecución y control. A partir de los resultados de la productividad, diagnóstico de la
situación actual de la organización, capacitación y motivación de las obras estudiadas,
se plantea el modelo de gestión propuesto, con el objetivo de mejorar la productividad
de las obras de pavimentación ejecutadas por entidades públicas; finalmente el modelo
propuesto es validado por especialistas o expertos en la gestión y administración
pública y privada, mediante un cuestionario en la que se plantean seis criterios de
evaluación para que el modelo de gestión propuesto pueda ser implementado en
cualquier entidad pública de la región Cusco. El antecedente se relaciona con nuestra
investigación por que en líneas generales habla en su mayor parte de la productividad,
pues determina ciertos criterios que se relaciona a herramientas nuevas de planificación
para poder mejorar la productividad en obra.

2. Sánchez Alex & Benavides Pedro & Rosa Cruz, (2014) Presentan una investigación
titulada: Implementación del sistema de lean construction para la mejora de
productividad en la ejecución de los trabajos de estructuras en obras de edificación de
viviendas. (Tesis: Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas, Cusco), El objetivo
principal de esta tesis es mejorar la productividad en la ejecución de los trabajos en la
parte de estructuras en la edificación de viviendas implementando el sistema de Lean
Construction, tomando como referencia a una obra típica en la ciudad de Cusco de la
empresa “Ingenius Construcciones S.R.L.”. Mejoramiento de la confiabilidad de la
planificación con el uso de la planificación intermedia o Look Ahead, En cuanto a las
planificaciones diarias, se obtuvo como resultado un mejor dimensionamiento de
cuadrillas, asignando trabajo suficiente para cada cuadrilla, así mismo se identificó las
causas de no cumplimiento. El antecedente presentado se relaciona con nuestra
investigación porque la herramienta Look Ahead es una parte fundamental para poder
determinar el porcentaje de plan cumplido (PPC).

3. Hancco Bladimir & Rodríguez Oskar, (2019) Presentan una investigación titulada:
Evaluación en la planificación y control del proceso productivo utilizando el sistema
Last Planner en obras de pavimentación de concreto en la ciudad de Cusco, 2017 (Tesis:
Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco), investigaron como aplicar la
metodología Last Planner System en tres obras de pavimentación de concreto
ejecutadas por la administración pública, esta es una herramienta de la metodología
Lean Construction (Construcción sin pérdidas) siendo poco conocida en la región del
Cusco. Las técnicas o métodos que se pueden aplicar para disminuir las actividades que
no generan valor, se deja como materia de futuras investigaciones. Este antecedente se
relaciona con nuestra investigación en la programación en un momento determinado de
acuerdo al avance actual programado.

También podría gustarte