Está en la página 1de 5

1

El Neoconstitucionalismo

Entiendo por Neoconstitucionalismo un nuevo modelo de Constitución, la cual es

garantista y posee un amplio catálogo de derechos fundamentales dónde se regulan

las relaciones entre los ciudadanos y el estado. El constitucionalismo surgió entre

los siglos XVII y XVIII, tendiendo como marco Inglaterra, y las revoluciones

Francesas y Americana, lo que dio como consecuencia, la existencia de nuevos

modelos de Organización política del Estado, cuyo sustento se funda en el principio

de la “División de poderes y en la defensa de los derechos del hombre”; Así, en el

artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se

sostiene que una Sociedad que no tiene como premisas la División de poderes y la

garantía de sus derechos del hombre, no cuenta con una ”Constitución”.

Sabemos que una constitución está dividida por la parte orgánica que se le

atribuye a la parte estructural y organizacional de un estado, por el otro lado

tenemos la parte dogmática que contiene los derechos y garantías de las personas.

El Neoconstitucionalismo tiene como fin proteger los derechos de las personas y

todo aquello que viole la dignidad humana, por lo tanto, busca la garantía de que se

cumplan todas las reglas que rigen dentro de un estado.

En cuanto a la nueva evolución de esta nueva corriente del derecho distingue dos

momentos, la dada en Europa occidental y Latinoamérica. En Europa resulta como

respuesta a sistema jurídicos fascistas, qué se caracteriza por ser un estado legal de

derecho autoritario qué permitía la vulneración de los derechos, arbitrariedad de los

parlamentos, inexistencia de una autoridad que sancione la inobservancia de las


2

normas constitucionales y en Latinoamérica surge posterior a la transición de la

dictadura militares hacia la democracia, las actuales constituciones poseen una

variación notable de las constituciones europeas, porque en el sistema

latinoamericano se evidencia la expansión de derechos, el control concreto de la

constitucionalidad, la equidad económica , social y finalmente el sistema de

gobierno hiper presidencialista.

En ecuador, a partir de la redacción de la Constitución de 2008, garantista de

derechos, cuya exigencia se aplica de forma individual o colectiva. Dónde se

establecen los derechos en fundamentales los cuáles son: el buen vivir, derechos de

personas y grupos de atención prioritaria, derecho de las comunidades, pueblos y

nacionalidades, los derechos de participación, los derechos de libertad, los derechos

de la naturaleza y los derechos de protección.

En México el Neoconstitucionalismo trata de establecer nuevos desarrollos

impositivos es decir que prescriban cómo debe ser el derecho y no solo lo que es el

derecho, su visión corresponde a la idea de entender aún más las garantías de

protección de los derechos humanos.

En Perú, la Constitución dentro del modelo Neoconstitucionalismo deja de

concebirse como simplemente una realidad retórica para pasar a formularse como

una realidad normativa, efectivamente vinculante a los destinatarios el poder

político y particular. Siendo la base del ordenamiento jurídico del estado, de modo

que es una norma suprema situada por encima del resto de las normas.
3

Características Del Neoconstitucionalismo

 Nuevo modelo de Constitución donde este es materializado.


 La forma de interpretar los textos constitucionales y argumentar con las
normas que forman parte de ellos y las constituciones.
 Nueva teoría de derecho va más allá de una simple descripción y existe
novedosas formas de entender las normas, qué es la dimensión descriptiva
donde los juristas señalan cómo debe ser el derecho.
Además, se caracteriza por aumentar el poder para la creación de nuevos

derechos y garantías de estos en su totalidad, por medio del surgimiento de un

nuevo modelo de Constitución dónde estás son materializadas.

Aspecto Negativo

-se acepta la omnipresencia de la constitución.

-la sobre interpretación de la constitución, consiste en pretender que la solución a

los problemas jurídicos está en la Constitución y Por ende se impone su aplicación.

-la jurisprudencia como una única fuente del derecho.

Cómo bien sabemos el Neoconstitucionalismo tiene como objetivo garantizar la

dignidad humana y derechos de los ciudadanos, pero muchos de esos derechos que

se ponderaron no se cumple porque este modelo de Constitución es progresista y

mientras más derechos se creen va a resultar mucho más difícil para el Estado

garantizar todos estos.


4

Aspecto Positivo

Podemos decir que con la llegada de este nuevo modelo de Constitución

denominado constitucionalismo tiene como lado positivo garantizar los derechos

que tenemos todas las personas que conformamos una sociedad, con el fin de tener

un mejor estilo de vida y mantener el orden nuestro país. Una de las grandes

ventajas que implementó este nuevo modelo constitución es garantizar la protección

de todo aquello que viole o afecte la dignidad humana, esto quiere decir que con el

simple hecho de ser tenemos derecho a la salud, educación, alimentación, una

familia y un hogar donde se pueda tener una vida digna. Además, hace respetar el

género, las costumbres y todas esas virtudes con las que nace cada ser, con el fin de

vivir en un estado de respeto e igualdad, diferenciándose del derecho constitucional

que solo se aplicaba y protegida lo que estaba escrito en la constitución.


5

También podría gustarte