Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INVESTIGACION

1.-PRIMER HORIZONTE:

A) Cultura  Chavín.- Es una de las antiguas civilizaciones de América del Sur, que se
desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 A.C.

Sus actividades principales eran la agricultura, la ganadería y el comercio a base de


trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos
amazónicos.

Desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura,


escultura, cerámica y orfebrería.

Las caracolas marinas eran usadas como instrumentos musicales.

B) Cultura Mochica.- Surge en la época preinca entre los siglos I y VII D.C.

Sus principales actividades económicas eran la agricultura, utilizando guano como


abono, y obras de regadío, con canales de riego y represas para contrarrestar la
aridez del terreno; y la pesca, que practicaban con embarcaciones llamadas totoras,
que construían con juncos, y que también tenían fines guerreros.

Su expresión artística era en Cerámicas, joyas y objetos ceremoniales de metales


preciosos.

Instrumentos musicales: traversas de Pan, ocarinas, vasijas silbadoras y trompetas),


membranófonos o de percusión (tambores y timbales) e idiófonos o de entrechoque
(sonajeros y cascabeles).

Trompeta mochica
2.- Segundo Horizonte:

A) Cultura Tiahuanaco.- Sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio


Temprano (250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte
Medio (1000 d.C.).

Entre sus actividades se baso en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías


(cerámica, arquitectura, textilería, escultura) y pesquería.

Sus manifestaciones artísticas  son la talla de piedra y madera, la arquitectura, la


cerámica, la textilería, de particular colorido e ideográficos signos, y la metalurgia.

Sus instrumentos musicales son: La Zampoña o flauta de pan,la Tinya (tambor) , La Quena.

B) Cultura Chimu.- Fue una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte


del Perú tras el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200.

Las principales actividades de la cultura chimú fueron cultivar maíz, frijol, zapallo, maní,
lúcuma, palta, caigua, guanábana, algodón.

Los artistas chimús utilizaron las técnicas del incidido para sus motivos geométricos
lineales, y la impresión, para su decoración superficial.

Además de flautas y antaras (de metal, de caña, de hueso, de piedra), hubo otros
aerófonos como trompetas de cerámica, trompetas de caracol, ocarinas,
silbatos;algunos de éstos, incorporados en la estructura de la cerámica.
3.- TERCER HORIZONTE.-  Los incas gobernarían, a partir del siglo XV, desde Ecuador
hasta Chile. Llegaron a Cuzco hacia el año 1100 d.C., y su esplendor se prolongó
hasta el siglo XVI.

La cultura inca creía en el trueque como forma de pago que consistía en intercambiar


una cosa por otra. Además, ellos eran expertos en la agricultura, siendo su actividad
principal, entre sus principales cultivos están el maíz, la papa, el algodón y la coca.

El arte inca es un conjunto de técnicas innovadoras y de


representaciones artistas que fueron una continuidad de las artes tradicionales
anteriores, por ello se trabajó más en los textiles, la cerámica, la piedra y la orfebrería.

La música inca se componía de cinco notas musicales. Los habitantes de las


sociedades incaicas contaron con diversos instrumentos musicales de viento y
percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el
wankar y la baqueta.

También podría gustarte