Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE RIESGOS

Ley 602
Planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas,
proyectos y acciones permanentes para la reducción de factores de riesgo
SISTEMAS DE CONTINGENCIA EN ESCALA NACIONAL, DEPARTAMENTAL
Y MUNICIPAL
SISRADE: Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.
CONARADE: Consejo Nacional de Riesgos y Atención de Desastres
CODERADE: Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.
COMURADE: Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.

Disposición Normativa Regional No 40


CORERADE: Comité Regional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.
COER: Comité de Operaciones de Emergencia Regional.
Normativa expresa:
Art 13.- Políticas de Gestión Integral de Riesgos parágrafo II.
Art 14.- Programas y Proyectos de Reducción de Riesgos y Atención de desastres.
Art 16.- Creación de sistemas:
a) SATR: Sistema de Alerta Temprana
b) Plan Regional de Gestión de Riesgos, atención de Desastres y Adaptación al
Cambio Climático.
Art 26.- Programación de Recursos.
Art. 27.- Gestión de Recursos.
Propuestas para implementar las políticas de Gestión de Riesgos
I. Implementación de las Políticas Regionales enmarcadas en la normativa existente
coordinadamente con las políticas de los diferentes nivele de Gobierno.
II. Asegurar los recursos Institucionales, observando lo que se dispone en la normativa
regional, en la búsqueda de mejorar e implementar de manera eficaz las estrategias
establecidas.
III. Coordinar acciones conjuntas con los Gobiernos Autónomos Municipales y
Gobierno Autónomo Departamental para la ejecución de los programas establecidos
en la ley 602 y su reglamento.
IV. Creación de un Centro de Monitoreo para la recolección de datos, análisis y
publicación de información para la población civil, optimizando recursos ya
existentes, en base al fortalecimiento de la prevención de contingencia con el fin de
asegurar y minimizar desastres.
V. Coordinación con la población civil para fortalecer las capacidades de contingencia
ante desastres.
VI. Creación de la Unidad de Gestión de Riesgos para unificar las tareas, enfocar
esfuerzos e institucionalizar bienes y recursos para la contingencia oportuna y eficaz
de Riesgos en la Región Autónoma del Gran Chaco.

También podría gustarte