La Guerra Civil Española

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La guerra civil española (1936-1939) fue un conflicto bélico

entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por


el general Francisco Franco.

Lee la versión inglesa


La guerra civil española (1936-1939) comenzó cuando una parte del ejército español asentado
en Marruecos, con algunos de los generales más influyentes del Ejército español, dirigido por el
general Francisco Franco, se levantó contra el gobierno republicano democráticamente elegido,
presidido por Manuel Azaña. Las lealtades no siempre estuvieron claras durante este conflicto.
Esencialmente, las filas de la izquierda (también conocida como el bando Leal y el bando
Republicano) estaban compuestas no solo por obreros, campesinos y sindicatos, sino también
por el gobierno español y grupos armados de socialistas, comunistas y anarquistas. La derecha
(también conocida como el bando Nacionalista), tenía el apoyo de las facciones rebeldes del
ejército, la oligarquía industrial, los terratenientes, la burguesía y la Iglesia Católica. Por diversas
y un tanto contradictorias razones, los republicanos recibieron el apoyo de la Unión Soviética y
las democracias europeas, mientras que los nacionalistas estaban armados y equipados por los
gobiernos fascistas de Alemania e Italia.
La Guerra Civil española resultaría ser tan feroz como sangrienta. Aunque los recursos de las
dos partes no eran tan desiguales, los nacionalistas estaban mejor organizados y recibieron una
importante ayuda material de Alemania. Los republicanos recibieron muy poca ayuda de la
Unión Soviética y, por otra parte, estaban divididos por conflictos internos entre
las facciones comunistas, socialistas y anarquistas.
Aunque algunos grupos de voluntarios de Europa y Norteamérica lucharon por la República en el
marco de las Brigadas Internacionales, y también una serie de artistas e intelectuales
extranjeros apoyaron la causa republicana, incluyendo a Ernest Hemingway (que trabajó como
reportero y fotógrafo) y a George Orwell (que luchó en el lado republicano, fue perseguido y
posteriormente procesado y quedó así profundamente desilusionado de la rivalidad entre las filas
de la izquierda), finalmente los nacionalistas fueron el bando triunfante.
La victoria del general Franco marcó el comienzo de una dictadura de cuarenta años en España
(de 1939 a 1975). En las postrimerías de la Guerra Civil Española, Hitler había buscado el
apoyo de Franco para su propia campaña militar, pero España no estaba en condiciones de
proporcionar niguna asistencia, ni financiera ni tampoco humana. Aunque la Guerra Civil
española había sido un campo de entrenamiento para las batallas que se librarían más tarde en la
Segunda Guerra Mundial, la España de Franco no jugaría ningún papel en esta última, aunque
accedió a enviar a un pequeño cuerpo de voluntarios conocido como La División Azul, que
participó en la guerra en Rusia con los alemanes.
Bajo el régimen de Franco España sufrió el aislamiento internacional aunque en diferentes
grados. En 1955, el país fue aceptado como miembro de las Naciones Unidas, y en 1970 el
general Franco nombró al príncipe Juan Carlos como su sucesor y futuro rey de España, con lo
que el restablecimiento de la monarquía se hizo efectivo. Tras la muerte del dictador en 1975 el
Rey Juan Carlos I fue coronado, y se volvió a instaurar la democracia en España.
 
 

También podría gustarte