Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

HENRÍQUEZ UREÑA
Nombre: Samuel Reyes.

Matricula: 21-1937

Materia: HUM-150-32.

Maestra: Angela Quezada.

Tema: Ejercicio Burguesas.


EJERCICIO HISTORIA UNIVERSAL REVOLUCIONES
BURGUESAS. -
Analiza y comenta los siguientes textos, relacionándolos. -
Texto a)
“La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. (...) La
burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque posee las fuentes de
riqueza, los instrumentos de trabajo, el crédito. El gobierno es tributario suyo, igual que la
nación. Por ella el pueblo vive; por ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo
social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la
burguesía quien hace la ley y quien la aplica.”

 Texto A: Este primer texto nos habla sobre el colosal dominio y control que por
explicarlo así tenía la burguesía sobre un país. Esta nos hace alusión que fue el grupo
social más beneficios, que era la clase social más alta y eran los más adinerados y da
atender que la sociedad dependía de la burguesía. Menciona al gobierno tributario lo
cual se podría decir que la burguesía tenía la capacidad de controlar al gobierno y a la
nación, porque les amenazaba con no pagarle los tributos.

Texto b) “Tenemos que ser gobernados por los mejores: los mejores son los más instruidos y
los más interesados en mantener las leyes. Ahora bien, con muy pocas excepciones, solo
podemos encontrar hombres de estas características entre los propietarios, los cuales están
arraigados en el país donde tienen la propiedad, defienden las leyes que la protegen y la
tranquilidad que la conserva, y deben a esta propiedad la educación que les permite discutir
con sabiduría y justicia.”
Discurso del diputado Boissy D’Anglas en la Convención. Febrero de 1795.
Duclerc, E. Diccionario político y enciclopédico. París, 1842.

· Texto B: El texto nos cuenta el tipo de gobierno que ansiaban, en el que hubiera
igualdad y nada de injusticias, para acabar con los privilegios de los altos cargos. De
otro punto el texto nos habla igualmente y se puede entender que en países hay
carencia de gente comprometida, consciente que quieren conservar y quieren que el
gobierno. No hay avance, pero la solución para esto son los cuales son los propietarios
y no pueden hacer nada para la solución ya que como dice el texto ´´ Los cuales están
arraigados en el país donde tienen la propiedad´´
Relación entre los textos: Empecemos diciendo que la burguesía está a cargo, no por su
educación o logros, sino por su riqueza material. Muy a menudo estos están en el gobierno
para asegurar el bienestar y la protección de ellos mismos y sus riquezas, es decir, en su
mayor parte, no brindan leyes de protección ni gobiernan para el bienestar de lo que
llamamos una nación. Y los que están preparados, tienen buenos ideales, están interesados en
hacer cumplir la ley, no tienen acceso al gobierno, porque es la burguesía la que decide quién
sube y quién no sube, Si estos son amenazados por personas que realmente quieren hacer
cambios positivos en el país, lo que implicará mantener las leyes originales de un país o
cambiar leyes que solo beneficiarán a una clase social, la burguesía hará todo lo posible para
que no pueda alcanzar el Gobierno. Fue en este punto de la historia que vimos la corrupción
entrar en el gobierno.

También podría gustarte