Está en la página 1de 3

Identidad

Nueva España
En las épocas novohispanas la Y para los indígenas se crea una sociedad
imagen social era representaban visiones del tripartita; jerarquizada por el
imprescindible para una mundo prehispánico. orden divino.
persona. Su comportamiento Símbolos como cambios Los indígenas, por su parte
esta regulado con la sociedad,
Todos desarrollaban ideas de
apariencia y lo que españoles, regresaron a las
aquellos gentilidad, aunque eran
representaba como individuo. apariciones milagrosas, como
símbolos considerados pueblos
En la sociedad conocida como la que hasta ahora rige en
idolatras. (Por eso, la
cortesana se contaba lo gran parte la religiosidad que
“imitación”). Tras esto los
hecho, practico y plasmados, representaban es la Virgen de Guadalupe. Lo
obispos jesuitas y
representativo. inquietudes y necesidades que se volvió un eje de su
mendicantes, sacralizaron los
dentro de procesos de identidad, así como aspecto
En este entonces las espacios con imágenes de
cambios sociales y culturales. de equiparación criolla.
imágenes eran símbolos muy apariciones milagrosas. Para
relevantes en toda la jugar con la mente de los Llegaron a tanto para hacer
población, ya que se indígenas y así contrarrestar creer a los españoles los
Cada grupo social como los
reforzaba el prestigio y se la idolatría. Lo que en su milagros y ser considerados
criollos e indígenas tenían un
llegaba a transformar en una momento dejo de practicarse más que crearon de igual
tema por tocar. En el caso de
maquina de respeto y manera cultos como
los criollos sobresalía el Solo el bautismo y la sincera
sumisión. Se pasaba por un protección de la tierra, los
incumplimiento de un pacto conversión podían salvarlos.
procesos de interpretación, cuales eran impuestos.
entre España y el reino
dado que en las mismas Postura novohispana
novohispano. Esta cultura Exclusiones y al fin
imágenes existían símbolos.
partido de una serie de Los criollos toman una inclusiones.
Se tenia que entender el fin y
mecanismos, una de ellas la postura muy interesante al
la aceptación A principios del siglo XVII,
“imitación”. Dentro de la cual respecto, ya que ellos creían
se desarrollaba la lucha gracias al criollo agustino
Para los criollos ser los elegidos de Dios al
cósmica entre el bien el mal. Juan de Grijalba, los
representaban la figura nacer en lugar entregado por
Por un lado, ejercito de Dios y indígenas eran considerados
humana, variantes étnicas, así él. Pero en su desesperación y
por otro musulmanes, judíos como un signo de vergüenza
como gestos entre otros. deseo por ser considerados
y pueblos idolatras. Tras esto social. Lo que llevo a que
de igual forma que los
distintos pintores como Luis ideas hacia personas 1778. Lo que termino por dar
Juárez tomaran esa idea diferentes a ellos. identidad al pueblo dados
Algunas obras
negativa y lo plasmaran en sus rasgos completamente
Aunque no todo fue para mal
lienzos. En obras como las de sor autóctonos.
desde las concepción de los
Juana Inés de la Cruz y Carlos
En una de sus obras de puede españoles, sino que forjo la Tras una larga batalla para la
de Sigüenza, se rescatan los
ve el racismo y imagen de cristiandad, con defensa del pueblo indígena
papeles antiguos y se
discriminación hacia los personas devotas, fieles, finalmente en siglo XVIII, se
dedican a estudiar códices.
indígenas. Obra en la cual humildes y sumisos. convierten pueblos
aparece el arcángel san Así como ellos existían civilizados y elemento
Estos mismos misiones
Miguel venciendo a satanás muchos pintores que diferenciador de los criollos
creaban figuras opuestas a
con rasgos autóctonos en un plasmaban diferentes frente a España. Se
todo lo que bueno que hacia
espacio alusivo al lugar en escenas percibidas en ese superaron muchísimos
la cristiandad en los
donde vivían los indígenas. entonces. Como lo fueron prejuicios, así como se tuvo
indígenas. Creando un
Juan y Miguel Gonzales que incentivar al dialogo que
salvaje chichimeca pagano.
quienes pintaron escenas del dio esta victoria
Con esto y tras palacio de Tenochtitlan,
El uso de la escritura con
acontecimientos más como la donde se observaban galerías
caracteres latinos, junto con
guerra del Mixtión dieron las con retratos de emperadores
tradiciones pintadas, se
pautas para las danzas mexicas. Así mismo, tambien
convirtieron elementos
representativas, en donde esta la obra de Sigüenza y
legales para defender sus
moros y cristianos daban una Gómora “Teatro de la
derechos y para que los
enseñanza moral. virtudes políticas, en donde
criollos se convencieran de
señores prehispánicos eran
Esto tambien sirvió como que los indígenas hacían esa
puestos como modelos del
ventaja para crear las diferenciación entre el criollo
buen gobierno”.
primeras figuras de cerámica, Novo hispano y el europeo.
Se mostraba que, aunque
en la cual se mostraban Por último, sobresale una
había pasado tiempo los Referencias. García, A ().
semidesnudos, con arcos y obra, en donde se muestra la
misiones del siglo XVI “Nueva España. Imágenes de
flechas lo que impulso a que verdadera imagen de la
seguían teniendo este tipo de una identidad unificada”
le indio fuera europeizado. Virgen de Guadalupe, en
Obtenido de:
http://www.cervantesvirtual.
com/obra-visor/nueva-
espaa---imgenes-de-una-
identidad-unificada-0/html/
33773577-4958-478c-87f0-
fd3cfe188248_5.html

También podría gustarte