Está en la página 1de 5

Actividad 15 – Proyecto Integrador Etapa 3

Datos de identificación

Nombre Karla Viangely Jiménez Mendoza

Fecha Domingo 1 de diciembre de 2019

Programa Licenciatura en Comercio Internacional

1. Investiga si existe un código ético o deontológico de tu profesión elaborado


por alguna sociedad, colegio o asociación y reporta lo siguiente:
 Referencia de dónde puede ser consultado
 La forma en que se expresan los principios de beneficencia y no
maleficencia en el código
 Identifica vacíos de principios o valores
 Si el código o decálogo existe, pero no es avalado por alguna
sociedad, colegio o asociación, menciona por qué consideras que
existe este vacío en el área

2. Enseguida incorpora una reflexión en la que expreses lo siguiente respecto


al profesional de tu área en cuanto a la ética se refiere:
 3 errores más comunes
 3 acciones a seguir para otorgarle una imagen confiable y digna ante
la sociedad

3. Por último, a partir de lo realizado anteriormente, redacta un decálogo ético


que incluya 10 principios de conducta que, de manera personal, indiquen
cuál es el proceder ideal de tu profesión. Recuerda que este decálogo
expresará los principios que de manera personal practicarás al momento de
ejercer profesionalmente.

4. Procura también incorporar en la redacción del código lo realizado en las


Etapas 1 y 2 del Proyecto Integrador, específicamente lo siguiente:
 Lo señalado respecto a la razón de ser de tu profesión (Etapa 1)
 Los valores involucrados en el quehacer de la profesión (Etapa 2)

1
Profesión Licenciatura en Comercio Internacional

Código Ético o Deontológico


Referencia La BUAP (Benemérita Universidad Autónoma del Estado de
¿dónde puedo Puebla), nos brinda un código de ética enfocado a la licenciatura en
consultarlo? Comercio Internacional: (BUAP, 2018)

https://comerciointernacionalbuap.es.tl/CODIGO-DE-%C9TICA-d--
COMERCIO-INTERNACIONAL.htm

Forma en que se El Licenciado en Comercio Internacional, en caso de pertenecer a


expresan los la iniciativa privada, deberá de proteger los intereses de cada uno
principios de de sus clientes, así mismo si se desempeña en el servicio público,
beneficencia y
deberá de actuar en estricto apego a las normas jurídicas que la os
no maleficencia
en el código distintos ordenamientos jurídicos maquen, así como apegarse a los
principios morales del presente. (BUAP, 2018)

El Licenciado en Comercio Internacional, deberá actuar de forma


digna en el ejercicio de sus labores, mediante actos basados en no
dañar ni perjudicar a quienes pudieran requerir de sus servicios,
actuando siempre con base a principios que representen valores
que busquen la perfección y el beneficio de la sociedad civil en la
que se desempeñan y la industria. (BUAP, 2018)

El Licenciado en Comercio Internacional, antepondrá su honor,


dignidad y reputación profesional, mediante el ejercicio de acciones
correctas.

El Licenciado en Comercio Internacional, deberá ejercer sus


acciones con principios de honradez y actuar siempre de buena fe.
Rechazará actos fraudulentos y se abstendrá de realizar aquellos
que entorpezcan la eficiente administración de parte del Servicio de
Aduanas o de otros organismos que intervengan en las
operaciones de comercio exterior.

En sus relaciones profesionales con los poderes públicos, el


Licenciado en Comercio Internacional, sin desmedro de su dignidad
personal ni del decoro que exige su oficio, mantendrá una actitud
respetuosa ante los funcionarios o ante quienes estén investidos de
una alta jerarquía representativa.

2
Ningún Licenciado en Comercio Internacional deberá permitir que
se usen sus servicios profesionales o su nombre para facilitar o
hacer posible el ejercicio de la profesión por quienes no estén
legalmente autorizados para ejercerla.

Identifica vacíos Considero que el vacío existe en la protección de datos personales


de principios o y la transparencia en sus operaciones, ya que estos 2 valores
valores contribuyen a que el profesional de cualquier área no se involucre
en actos de corrupción.
Si el código o Desafortunadamente hoy en día, no existe una institución de
decálogo existe, carácter internacional que avale un solo decálogo, a pesar de esto,
pero no es la Cámara de Comercio Internacional o por sus siglas en inglés
avalado por
ICC, se encuentra desarrollando un decálogo para la Licenciatura
alguna
sociedad, en Comercio Internacional.
colegio o
La principal razón por la que no existe un decálogo es por la
asociación,
menciona por diversidad cultural en cuanto principios y valores, además de la
qué consideras percepción de lo que es correcto y de lo que no lo es, por estos
que existe este motivos considero que es muy complicado consolidar un código
vacío en el área universal en materia de comercio.

Reflexión
3 errores más 1. Determinar con solo una fracción arancelaria incorrecta.
comunes 2. Manifestar información falsa en el pedimento de importación
o exportación.
3. Comercializar mercancías prohibidas por el estado.
3 acciones a 1. No tener créditos fiscales.
seguir para 2. Pertenecer a organismos en favor del comercio
otorgarle una internacional y el fomento del mismo.
imagen 3. No estar involucrado en procesos judiciales y no ser parte
confiable y de carpetas de investigación.
digna ante la
sociedad

Decálogo Ético

3
Honor Actuar en todo momento con elevado concepto de la misión que le
incumbe, con altura de miras y con absoluta corrección.

Respeto Ningún profesional podrá apoyar iniciativas tendientes a obtener la


sanción o derogación de leyes, decretos y reglamentos que se
refieran a la profesión, sin conocimiento de las autoridades
directivas del organismo representativo profesional.

Justa El profesional de Comercio Exterior tendrá el derecho de prestar


Competencia sus servicios profesionales a todos cuantos se lo soliciten. Pero
(justicia) deberá ganar su clientela sobre los supuestos de capacidad
profesional, de eficiencia y de honradez.

Lealtad No deberá de solicitar indecorosamente clientela o realizar toda


práctica desleal para conseguirla.

Integridad No hacer manifestaciones demostrativas de su competencia


cuando en ellas vaya implícito un propósito que configure un
evidente menosprecio de la capacidad de los demás.

Dignidad Prestarse para la de firma declaraciones en cuya redacción,


preparación y tramitación no interviene personalmente o por medio
de su estudio profesional, o que presta su intervención en el
despacho aduanero sólo para cumplir exigencias legales.

Fraternidad Se abstendrán cuidadosamente de expresiones malévolas o


injuriosas y de aludir a antecedentes personales o situaciones que
afecten a sus colegas.

Solidaridad  Si uno o varios de ellos resultaran víctimas de un acto realmente


considerado lesivo para los legítimos intereses profesionales, han
de hallar en todos los demás colegas el apoyo que las
circunstancias aconsejen.

Confidencialida El secreto profesional será absoluto y cederá únicamente ante la


d necesidad de defensa personal o ante el pedido formulado por
autoridad competente.

Responsabilidad El profesional deberá de asumir las consecuencias del ejercicio de


sus acciones, sea cual sea el resultado que derive de las mismas.

4
Referencias
BUAP. (2018). Código de Ética Comercio Internacional BUAP. Obtenido de Código de
Ética Comercio Internacional BUAP:
https://comerciointernacionalbuap.es.tl/CODIGO-DE-%C9TICA-d--COMERCIO-
INTERNACIONAL.htm

Wordexpress.com. (2012). Obtenido de Wordexpress.com:


https://eticacomercio.wordpress.com/

También podría gustarte