Está en la página 1de 2

PLAN DE TRABAJO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2


NO. 45
TRIMESTRE 2
TEMA 3 LOS CONFLICTOS PROFA: AZENATH ESPINOZA ROSALES
INTERPERSONALES Y
SOCIALES.
APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES DE ANDAMIAJE PRODUCTO
5 FINAL
PROMUEVE LA POSTURA NO PIE DE
VIOLENTA ANTE LOS ACTIVIDAD 1 FOTO
CONFLICTOS COMO UN ESTILO ¿Qué significa tener una postura no violenta ante el conflicto?
DE VIDA EN LAS RELACIONES ¿Cuál es la solución no violente a un conflicto? Con las siguientes
INTERPERSONALES Y EN LA ¿Cómo puedes promover soluciones no violentas para resolver características:
LUCHA SOCIAL Y POLÍTICA. un conflicto?
imagen que exprese
ACTIVIDAD 2 la no violencia familiar
Lee el texto, reflexiona y analiza su contenido, “redes sociales en las relaciones
les pegan a los jóvenes: fortalecen el bullying” (anexo 1), c< de interpersonales en la
acuerdo a lo que entendiste contesta las siguientes preguntas vida social, o
a) ¿A qué tipo de violencia están más expuestas las personas en la política.
por medio de las redes sociales?
b) ¿Cómo tendrían que relacionarse las personas para tener Texto que explique la
una postura no violenta? imagen y la relación
c) Mencion a algunos valores que nos ayudan en la vida social de no violencia en la
a vivir sin violencia? vida social y politica.
d) ¿Qué estarías dispuesto a modificar en tu forma de convivir
para promover la no violencia? El pie de foto
ACTIVIDAD 3
es una imagen
Analiza el siguiente video (Gandhi). “ El camino de la no que explica el
violencia”, y escribe en tu libreta un comentario dando tu tema, va
opinión acompañada
https://www.youtube.com/watch?v=TtzKXYicwto de un texto
que describe
la imagen.

Lista de cotejo
INDICADORES: SI NO
Entrego en tiempo y forma
Incluyó la no violencia en las relaciones interpersonales, en la vida social
Identifica y representa, la postura no violenta de un conflicto
Propone y promueve ideas sobre la paz y no violencia
Entrego las 3 actividades de ANDAMIAJE

(ANEXO 1)

Redes sociales ‘le pegan’ a los


jóvenes: fortalecen el bullying.
El fenómeno del acoso escolar (bullying) está presente en la sociedad y golpea
también las redes sociales. Allí han crecido sus alcances: a veces en el
anonimato, a veces de manera directa, los intercambios suelen ser rudos.
Expertos en el tema señalan que entre los adolescentes ha aumentado el acoso a
través de las redes sociales, y también pueden insultar y burlarse a través de
estos medios de comunicación pensando que no hay ninguna consecuencia.

“…las redes sociales han cobrado importancia especial en las relaciones


interpersonales, pues el aparato digital se convierte en un espejo que no refleja la
imagen fiel de los jóvenes, pero le sirve para fingir.”

“por su parte, la maestra en Psicología por la máxima casa de estudios,


Concepción Zamora, dijo que, gracias a las redes sociales, el alcance de los
abusos es mayor, dado que la viralidad de fotos y videos ejerce presión en los
jóvenes, un acto de burla o violencia llega a más personas.”

“A su vez , el jefe del programa CALL CENTER UNAM (Centro de llamadas para
recibir apoyo emocional), Francisco Martínez León, consideró que la información
que circula en las redes sociales es violenta, pero debido a la frecuencia con la
que se ven contenidos de este tipo, el fenómeno se ha normalizado. Puntualizó
que en el momento en que lo que hace la otra persona no te gusta, hay que decir
no; no tenemos que llegar a soportar un acoso más grande. Una mala
interpretación de la realidad puede llevar a situaciones más graves”.

FUENTE: NOTIMEX,”REDES SOCIALES LE PEGAN A LOS JÓVENES:FORTALECEN EL


BULLYING”, EXCELSIOR, NACIONAL 31 DE MAYO DE 2017.

También podría gustarte