Está en la página 1de 4

ECONOMIA

COMO HAN INFLUIDO LAS POLÍTICAS


NEOLIBERALES EN LA BÚSQUEDA DEL
DESARROLLO ECONÓMICO MEXICANO Y
POSIBLES RAZONES QUÉ TIENE EL BANCO
MUNDIAL, LA OMC Y FMI PARA APOYAR EL
DESARROLLO DEL NEOLIBERALISMO A LA
GLOBALIZACIÓN ECONOMICA.

DANIELA RODRIGUEZ

LIC. MARILYN
COMO HAN INFLUIDO LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA
BÚSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MEXICANO.

Se dice que el neoliberalismo no es un proyecto basado en la aplicación


desinteresada de una pureza económica, sino un proyecto político donde los
intereses y ambiciones de coaliciones rentistas se imponen a la racionalidad
económica.

Las transformaciones producidas por la implantación del modelo neoliberal,


las cuales afectaron tanto al Estado benefactor de los países desarrollados, que
en países como México construyó una economía pública que incentivó, mediante
apoyos corporativos, el desarrollo de la economía de mercado. Sin embargo, la
puesta en práctica de las directrices del neoliberalismo implicó la reconfiguración
del Estado y el establecimiento de un esquema de racionalidad financiera que ha
ido acotando las funciones y las actividades públicas, sobre todo las relacionadas
con el bienestar social.

El neoliberalismo intentó influir en el desarrollo económico, limitando el


papel del estado, reservando en manos de particulares el objetivo de inversión. El
neoliberalismo es una filosofía económica que intento impulsar la perspectiva
hacia el estado de bienestar. 

Existen cuatro antecedentes que marcaron el eje neoliberal en México:

1. El enfoque neoliberal dio pauta para la firma el Tratado de Libre Comercio


(TLCAN), al entrar en vigencia, este tratado permitió un acuerdo de
naciones favorecidas, promoviendo condiciones de comercio más aptas,
facilitando la circulación de bienes y servicios hacia una competencia justa,
representando uno de los tratados comerciales más importantes.
2. Las empresas estatales mantienen el objetivo de ejercer una influencia
dominante en su participación financiera o las normas y dirección que las
rigen. Fue el neoliberalismo el que logró que en 1993 de las 1115 empresas
estatales se redujeron a 203, implementando en ellas la inversión
privada con el propósito de generar una mayor productividad. Tal es el
ejemplo de Teléfonos de México, que hasta el día de hoy ha mostrado
como resultado una mayor concentración económica y de desarrollo. 
3. La fase de modernización de la banca central, la autonomía del Banco de
México, garantizó el control ininterrumpido sobre la oferta monetaria, con la
finalidad de ser adecuado a la estabilidad del poder adquisitivo de la
moneda nacional. Las políticas de estabilidad, permitieron la disminución
del índice de inflación, recuperando la capacidad de crecimiento económico
volviendo más versátil el enfoque atractivo en un largo plazo.
4. La apertura del mercado externo permitió que los mexicanos gozarán de
una mayor oferta económica. Con factores determinados a través de la
oferta incrementaron el comercio en el país, Reflejado en las distintas
opciones de compra de productos básicos, permitiendo así sostener las
necesidades adecuadas a cada nivel económico.

POSIBLES RAZONES QUÉ TIENE EL BANCO MUNDIAL, LA OMC


Y FMI PARA APOYAR EL DESARROLLO DEL NEOLIBERALISMO
A LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA.

Una de las posibles razones del Banco Mundial es la de trabaja con los
países en desarrollo con el fin de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad
compartida. Este es una de las principales fuentes internacionales de
financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo. Las cinco
instituciones que lo integran tienen el compromiso común de reducir la pobreza,
aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible. Así
también, proporciona financiamiento, asesoramiento en materia de políticas y
asistencia técnica a los Gobiernos, y también se centra en el fortalecimiento del
sector privado de los países en desarrollo.
Se dice que el deseo de los países Miembros de la OMC de lograr una
mayor coherencia en la formulación de la política económica a escala mundial
mediante una cooperación más estrecha entre la OMC, el Banco Mundial y el FMI
se recoge en una serie de acuerdos y de declaraciones y decisiones ministeriales.

Mientras que en el  FMI se ocupa de estabilizar el sistema monetario


internacional y actúa como autoridad de supervisión del sistema monetario
internacional. Esta hace el seguimiento de la economía mundial y la los países
miembros, concede préstamos a los países que enfrentan problemas de balanza
de pagos, y presta ayuda práctica a los miembros. Para ser elegibles para ser
miembros del Banco Mundial, los países deben primero adherirse al FMI; en la
actualidad, cada una de estas instituciones cuenta con 189 países miembros.
El FMI se ocupa de promover la cooperación monetaria internacional, garantizar la
estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo
elevado y un crecimiento económico sostenible, y reducir la pobreza en el mundo
entero.

También podría gustarte