Está en la página 1de 4

Conócete a ti mismo

Fabián Coelho

Licenciado en Letras

Qué signi ca Conócete a ti mismo:

“Conócete a ti mismo” es uno de los más famosos


aforismos de la antigüedad griega de todos los tiempos.
Signi ca que la principal necesidad de una persona para
acceder a la sabiduría losó ca es el autoconocimiento.

Se encontraba inscrito, según diversos testimonios, en el


templo de Apolo, sitio en la ciudad griega de Delfos, lugar
de enorme valor mitológico: fue allí donde Apolo mató al
monstruo Pitón, donde Zeus colocó el ónfalo, ombligo del
mundo, y donde se encuentra el famoso oráculo de
Delfos. En griego, la frase se escribe originalmente γνῶθι
σαυτόν (gnóthi sautón), que traduce ‘conócete a ti
mismo’.

Por testimonio de un célebre viajero griego Pausanias,


sabemos que la frase estaba inscrita en el pronaos del
templo de Apolo.

También Platón la re ere en sus diálogos. En Protágoras,


por ejemplo, explica que los Siete Sabios (Cleóbulo de
Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Bías de
fi
fi
fi
fi
fi
Priene, Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Periandro de
Corinto), como muestra de admiración hacia el saber
lacedemonio, ofrecieron al dios Apolo las primicias de su
sabiduría en las frases “conócete a ti mismo” y “nada en
demasía”, sobre la importancia del autoconocimiento y de
la moderación respectivamente.

Análisis de la frase

“Conócete a ti mismo” es una frase que se re ere a la


importancia del autoconocimiento para el ser
humano.

Debido a que se encontraba inscrita en la entrada del


tempo del dios Apolo, en Delfos, es interpretada como el
saludo que el dios dirigía a los visitantes de su templo,
deseándoles sabiduría.

En esta frase se encuentran encerradas o sugeridas


algunas de las preguntas más antiguas del pensamiento
losó co: quién soy, de dónde vengo, adónde voy,
preguntas por medio de las cuales trata de comprenderse
y de nirse cada quien.

Platón pone esta frase en boca de Sócrates en su diálogo


con Alcibíades, un joven ignorante que aspira a la política.
Con ella, trata de recordarle que, antes de ser gobernante
y mandar sobre el pueblo, su primera tarea como hombre
fi
fi
fi
fi
es gobernarse a sí mismo, y no lo conseguirá si antes no
se conoce a sí mismo.

Conocerse a sí mismo supone el camino del


perfeccionamiento, de hacerse mejor y adquirir
conocimiento sobre la propia naturaleza y
limitaciones, pues no podemos desarrollar nuestra
naturaleza si no sabemos cuál es. De este modo, el
autoconocimiento es un paso previo para la asunción de
cualquier tarea o labor de importancia que conduzca a la
gloria o a la sabiduría.

“Conócete a ti mismo”, entonces, es la obligación de cada


individuo: comprenderse, aceptarse, estudiar la propia
alma, que es el verdadero objeto de conocimiento de una
persona, pues solo así el individuo podrá orientar su
propia vida y sus acciones de acuerdo con sus propósitos
e intereses.

Otra forma de leer esta frase es considerando el


autoconocimiento como un paso fundamental para
acceder al conocimiento, a la verdad de las cosas, para
alcanzar en la sabiduría el nivel de lo divino, lo profético y
lo oracular.

La frase, entonces, previene al hombre en relación con el


camino cierto de la sabiduría: primero deberás conocerte
a ti mismo, para a continuación acceder a grados
mayores, más complejos y oscuros, de conocimiento.
Otra interpretación posible de esta frase es la que se hace
desde la psicología y la literatura de autoayuda, que
entiende que es fundamental que, como personas,
seamos capaces de comprendernos, de conocer nuestros
sentimientos y entender las razones que nos mueven para
no dejarnos arrastrar por otros deseos o pretensiones. En
este sentido, es una frase fundamental en la inteligencia
emocional.

https://www.culturagenial.com/es/conocete-a-ti-mismo/

También podría gustarte